La inflación de agosto fue de 2,7%, una de las más altas del año
Miércoles 16 de
Septiembre 2020

La inflación de agosto fue de 2,7%, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Se trata de uno de los índices en lo que va del año.
"Los precios al consumidor (IPC) subieron 2,7% en agosto de 2020 respecto de julio y 40,7% interanual", señalaron desde el organismo.
El Indec detalló que la división Alimentos y bebidas no alcohólicas saltó 3,5% y fue la que mostró la mayor suba e incidencia en agosto. "Los aumentos observados en Verduras, tubérculos y legumbres; Frutas; Café, té, yerba y cacao; Aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos; y Carnes y derivados explican la mayor parte del incremento", señaló el organismo.
"En segundo lugar, se destacaron los aumentos en las divisiones Equipamiento y mantenimiento del hogar (3,5%) y Recreación y cultura (3,3%). En el primer caso, por aumentos observados en bienes para el hogar (muebles, textiles y artefactos) mientras que en el segundo caso incidieron los incrementos en libros, diarios y revistas y juguetes. En ambos casos las subas en electrodomésticos y productos electrónicos también incidieron en los incrementos", agregaron desde el instituto que conduce Marco Lavagna.
Aún si, la inflación de agosto no superó el 3,3% de marzo, la cifra sería la más elevada desde que arrancó la cuarentena.
En julio el Indice de Precios al Consumidor (IPC) había dado 1,9%.
Para los analistas, lo relevante del dato de hoy es que no sería un salto solitario sino la señal de largada de un proceso de mayor aceleración inflacionaria.
El relevamiento de expectativas del Banco Central así lo indica: la inflación para septiembre es de 3,3%; octubre 3,7%; para noviembre 3,8% y en diciembre 4,2%.
En agosto, el dólar oficial subió 2,5%, mientras que las naftas tuvieron incrementos en torno al 6%. Por su parte, el alza de los alimentos habría estado en torno a 3%, mientras en julio había sido del 1,3%.
El Indec detalló que la división Alimentos y bebidas no alcohólicas saltó 3,5% y fue la que mostró la mayor suba e incidencia en agosto. "Los aumentos observados en Verduras, tubérculos y legumbres; Frutas; Café, té, yerba y cacao; Aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos; y Carnes y derivados explican la mayor parte del incremento", señaló el organismo.
"En segundo lugar, se destacaron los aumentos en las divisiones Equipamiento y mantenimiento del hogar (3,5%) y Recreación y cultura (3,3%). En el primer caso, por aumentos observados en bienes para el hogar (muebles, textiles y artefactos) mientras que en el segundo caso incidieron los incrementos en libros, diarios y revistas y juguetes. En ambos casos las subas en electrodomésticos y productos electrónicos también incidieron en los incrementos", agregaron desde el instituto que conduce Marco Lavagna.
Aún si, la inflación de agosto no superó el 3,3% de marzo, la cifra sería la más elevada desde que arrancó la cuarentena.
En julio el Indice de Precios al Consumidor (IPC) había dado 1,9%.
Para los analistas, lo relevante del dato de hoy es que no sería un salto solitario sino la señal de largada de un proceso de mayor aceleración inflacionaria.
El relevamiento de expectativas del Banco Central así lo indica: la inflación para septiembre es de 3,3%; octubre 3,7%; para noviembre 3,8% y en diciembre 4,2%.
En agosto, el dólar oficial subió 2,5%, mientras que las naftas tuvieron incrementos en torno al 6%. Por su parte, el alza de los alimentos habría estado en torno a 3%, mientras en julio había sido del 1,3%.
Con información de
Clarín

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
La brújula de la justicia: El rol central del debido proceso en el Derecho Penal. Dr. Carlos D. Renna
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.



