La inflación de agosto fue de 2,7%, una de las más altas del año
Miércoles 16 de
Septiembre 2020

La inflación de agosto fue de 2,7%, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Se trata de uno de los índices en lo que va del año.
"Los precios al consumidor (IPC) subieron 2,7% en agosto de 2020 respecto de julio y 40,7% interanual", señalaron desde el organismo.
El Indec detalló que la división Alimentos y bebidas no alcohólicas saltó 3,5% y fue la que mostró la mayor suba e incidencia en agosto. "Los aumentos observados en Verduras, tubérculos y legumbres; Frutas; Café, té, yerba y cacao; Aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos; y Carnes y derivados explican la mayor parte del incremento", señaló el organismo.
"En segundo lugar, se destacaron los aumentos en las divisiones Equipamiento y mantenimiento del hogar (3,5%) y Recreación y cultura (3,3%). En el primer caso, por aumentos observados en bienes para el hogar (muebles, textiles y artefactos) mientras que en el segundo caso incidieron los incrementos en libros, diarios y revistas y juguetes. En ambos casos las subas en electrodomésticos y productos electrónicos también incidieron en los incrementos", agregaron desde el instituto que conduce Marco Lavagna.
Aún si, la inflación de agosto no superó el 3,3% de marzo, la cifra sería la más elevada desde que arrancó la cuarentena.
En julio el Indice de Precios al Consumidor (IPC) había dado 1,9%.
Para los analistas, lo relevante del dato de hoy es que no sería un salto solitario sino la señal de largada de un proceso de mayor aceleración inflacionaria.
El relevamiento de expectativas del Banco Central así lo indica: la inflación para septiembre es de 3,3%; octubre 3,7%; para noviembre 3,8% y en diciembre 4,2%.
En agosto, el dólar oficial subió 2,5%, mientras que las naftas tuvieron incrementos en torno al 6%. Por su parte, el alza de los alimentos habría estado en torno a 3%, mientras en julio había sido del 1,3%.
El Indec detalló que la división Alimentos y bebidas no alcohólicas saltó 3,5% y fue la que mostró la mayor suba e incidencia en agosto. "Los aumentos observados en Verduras, tubérculos y legumbres; Frutas; Café, té, yerba y cacao; Aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos; y Carnes y derivados explican la mayor parte del incremento", señaló el organismo.
"En segundo lugar, se destacaron los aumentos en las divisiones Equipamiento y mantenimiento del hogar (3,5%) y Recreación y cultura (3,3%). En el primer caso, por aumentos observados en bienes para el hogar (muebles, textiles y artefactos) mientras que en el segundo caso incidieron los incrementos en libros, diarios y revistas y juguetes. En ambos casos las subas en electrodomésticos y productos electrónicos también incidieron en los incrementos", agregaron desde el instituto que conduce Marco Lavagna.
Aún si, la inflación de agosto no superó el 3,3% de marzo, la cifra sería la más elevada desde que arrancó la cuarentena.
En julio el Indice de Precios al Consumidor (IPC) había dado 1,9%.
Para los analistas, lo relevante del dato de hoy es que no sería un salto solitario sino la señal de largada de un proceso de mayor aceleración inflacionaria.
El relevamiento de expectativas del Banco Central así lo indica: la inflación para septiembre es de 3,3%; octubre 3,7%; para noviembre 3,8% y en diciembre 4,2%.
En agosto, el dólar oficial subió 2,5%, mientras que las naftas tuvieron incrementos en torno al 6%. Por su parte, el alza de los alimentos habría estado en torno a 3%, mientras en julio había sido del 1,3%.
Con información de
Clarín
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño
Programa completo.