La inflación de agosto fue de 2,7%, una de las más altas del año

Miércoles 16 de Septiembre 2020

La inflación de agosto fue de 2,7%, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Se trata de uno de los índices en lo que va del año.
"Los precios al consumidor (IPC) subieron 2,7% en agosto de 2020 respecto de julio y 40,7% interanual", señalaron desde el organismo. 
 
El Indec detalló que la división Alimentos y bebidas no alcohólicas saltó 3,5% y fue la que mostró la mayor suba e incidencia en agosto. "Los aumentos observados en Verduras, tubérculos y legumbres; Frutas; Café, té, yerba y cacao; Aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos; y Carnes y derivados explican la mayor parte del incremento", señaló el organismo. 
 
"En segundo lugar, se destacaron los aumentos en las divisiones Equipamiento y mantenimiento del hogar (3,5%) y Recreación y cultura (3,3%). En el primer caso, por aumentos observados en bienes para el hogar (muebles, textiles y artefactos) mientras que en el segundo caso incidieron los incrementos en libros, diarios y revistas y juguetes. En ambos casos las subas en electrodomésticos y productos electrónicos también incidieron en los incrementos", agregaron desde el instituto que conduce Marco Lavagna. 
 
Aún si, la inflación de agosto no superó el 3,3% de marzo, la cifra sería la más elevada desde que arrancó la cuarentena.
 
En julio el Indice de Precios al Consumidor (IPC) había dado 1,9%. 
 
Para los analistas, lo relevante del dato de hoy es que no sería un salto solitario sino la señal de largada de un proceso de mayor aceleración inflacionaria.
 
El relevamiento de expectativas del Banco Central así lo indica: la inflación para septiembre es de 3,3%; octubre 3,7%; para noviembre 3,8% y en diciembre 4,2%.
 
En agosto, el dólar oficial subió 2,5%, mientras que las naftas tuvieron incrementos en torno al 6%. Por su parte, el alza de los alimentos habría estado en torno a 3%, mientras en julio había sido del 1,3%.
Con información de Clarín

NOTA22.COM

Reforma tributaria: entre dilemas y reclamos, qué aspectos debe solucionar "sí o sí" el Gobierno

Sin alivio inmediato para los impuestos "distorsivos", el proyecto de ley que mandará el Gobierno promete otros cambios. Los gobernadores y sus "pedidos" para levantar la mano y apoyar.

YPF se asoció con la empresa energética italiana ENI para buscar petróleo offshore en Uruguay

Mediante su petrolera estatal, Ancap, Uruguay cuenta con siete áreas de offshore que tienen contratos vigentes.

Trump afirma que el acuerdo entre Ucrania y Rusia está "muy cerca", pero Europa mantiene su cautela

Mientras Washington habla de un “progreso tremendo” en el plan de paz, líderes europeos advierten que Moscú "no muestra señales" de aceptar un alto el fuego.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
Un fallo ejemplar en la Justicia argentina cambia el sentido de inclusión de niños con TEA en las escuelas
El caso judicializado de los hijos del futbolista Rodrigo Rey obtuvo una resolución emblemática para el colectivo de niños y familias con Trastornos del Espectro Autista (TEA)
Surge un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral
Los integrantes del Consejo de Mayo están trabajando sobre los últimos detalles de ambas medidas, con versiones preliminares. Fueron convocados a un nuevo encuentro en la Casa Rosada, que sería el definitivo
La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

arrow_upward