Miguel Pesce negó que el refuerzo del cepo impacte en la inflación: “No hay ninguna razón para remarcar precios”
Miércoles 16 de
Septiembre 2020
El titular del Banco Central aseguró que las nuevas restricciones para comprar dólares no impactarán en los precios porque las empresas fijan sus listas “con el valor del tipo de cambio del mercado oficial”.
El presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Miguel Pesce, aseguró este miércoles que el refuerzo de las restricciones para comprar dólares no impactarán en la marcha de la inflación porque, subrayó, "no hay ninguna razón para remarcar precios".
"No hay absolutamente ninguna razón", sentenció Pesce al ser consultado sobre el posible impacto del ampliado cepo en la carrera de los precios.
En declaraciones a Radio Con Vos, el titular de la autoridad monetaria indicó que podría registrarse "algún efecto microeconómico muy específico, en algún servicio donde la persona mida su rentabilidad en dólares".
"Cuando se producen estos movimientos, en los mercados paralelos puede haber algún desplazamiento en ese nicho específico de servicio. Pero en general, las empresas fijan los precios con el valor del tipo de cambio del mercado oficial. Esto se ha comprobado en sucesivas situaciones en las que ha habido brechas cambiarias", aseguró.
Seguido, Pesce consideró que los empresarios "no" tienen excusas para subir los precios de sus productos. "No, de ninguna manera. Miren la inflación de los últimos meses, la brecha se ha ampliado por razones especulativas y esto no ha generado una aceleración de la inflación, la mentemos en niveles más bajos que en los últimos dos años", insistió.
El titular del Central volvió a justificar la decisión que se anunció en la víspera de reforzar el cepo con una serie de medidas que incluyen un nuevo recargo del 35% que deberán pagar los pequeños ahorristas y hasta un pedido para que las empresas refinancien sus deudas con acreedores externos.
Sobre esto último, Pesce recordó que el endeudamiento del sector privado entre 2015 y 2019 fue de US$ 20.000 millones, un 84%, "y esto nos está trayendo distorsiones porque esta deuda comienza a vencer".
"Necesitamos que esas empresas con deudas por más de US$ un millón dialoguen con sus acreedores y reestructuren; no hay una exigencia o precipicio, sino que pedimos que no saquen tanta ventaja", aclaró Pesce.
"No hay absolutamente ninguna razón", sentenció Pesce al ser consultado sobre el posible impacto del ampliado cepo en la carrera de los precios.
En declaraciones a Radio Con Vos, el titular de la autoridad monetaria indicó que podría registrarse "algún efecto microeconómico muy específico, en algún servicio donde la persona mida su rentabilidad en dólares".
"Cuando se producen estos movimientos, en los mercados paralelos puede haber algún desplazamiento en ese nicho específico de servicio. Pero en general, las empresas fijan los precios con el valor del tipo de cambio del mercado oficial. Esto se ha comprobado en sucesivas situaciones en las que ha habido brechas cambiarias", aseguró.
Seguido, Pesce consideró que los empresarios "no" tienen excusas para subir los precios de sus productos. "No, de ninguna manera. Miren la inflación de los últimos meses, la brecha se ha ampliado por razones especulativas y esto no ha generado una aceleración de la inflación, la mentemos en niveles más bajos que en los últimos dos años", insistió.
El titular del Central volvió a justificar la decisión que se anunció en la víspera de reforzar el cepo con una serie de medidas que incluyen un nuevo recargo del 35% que deberán pagar los pequeños ahorristas y hasta un pedido para que las empresas refinancien sus deudas con acreedores externos.
Sobre esto último, Pesce recordó que el endeudamiento del sector privado entre 2015 y 2019 fue de US$ 20.000 millones, un 84%, "y esto nos está trayendo distorsiones porque esta deuda comienza a vencer".
"Necesitamos que esas empresas con deudas por más de US$ un millón dialoguen con sus acreedores y reestructuren; no hay una exigencia o precipicio, sino que pedimos que no saquen tanta ventaja", aclaró Pesce.
Con información de
Clarín
UDA en Estado de Alerta | "Vamos a presentar en el Consejo de Mayo nuestra oposición al proyecto de Ley de Libertad Educativa"
El Secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA, Sergio Romero, manifestó hoy su "rechazo absoluto al proyecto de reforma educativa que obra en nuestro poder y circula en los medios" y que "lo primero que vamos a presentar es nuestra disidencia en el Consejo de Mayo a través de nuestro representante de la CGT".
El Gobierno modificó la Ley de Ministerios: Scioli pasa a la órbita de Adorni y Renaper queda bajo el control de Santilli
El Ejecutivo publicó este jueves el Decreto 825/2025 en el Boletín Oficial
La inflación se mantendría firme arriba de 2% en noviembre y el Banco Central opta por no emitir para comprar dólares
La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
La brújula de la justicia: El rol central del debido proceso en el Derecho Penal. Dr. Carlos D. Renna
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.






