Miguel Pesce negó que el refuerzo del cepo impacte en la inflación: “No hay ninguna razón para remarcar precios”
Miércoles 16 de
Septiembre 2020
El titular del Banco Central aseguró que las nuevas restricciones para comprar dólares no impactarán en los precios porque las empresas fijan sus listas “con el valor del tipo de cambio del mercado oficial”.
El presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Miguel Pesce, aseguró este miércoles que el refuerzo de las restricciones para comprar dólares no impactarán en la marcha de la inflación porque, subrayó, "no hay ninguna razón para remarcar precios".
"No hay absolutamente ninguna razón", sentenció Pesce al ser consultado sobre el posible impacto del ampliado cepo en la carrera de los precios.
En declaraciones a Radio Con Vos, el titular de la autoridad monetaria indicó que podría registrarse "algún efecto microeconómico muy específico, en algún servicio donde la persona mida su rentabilidad en dólares".
"Cuando se producen estos movimientos, en los mercados paralelos puede haber algún desplazamiento en ese nicho específico de servicio. Pero en general, las empresas fijan los precios con el valor del tipo de cambio del mercado oficial. Esto se ha comprobado en sucesivas situaciones en las que ha habido brechas cambiarias", aseguró.
Seguido, Pesce consideró que los empresarios "no" tienen excusas para subir los precios de sus productos. "No, de ninguna manera. Miren la inflación de los últimos meses, la brecha se ha ampliado por razones especulativas y esto no ha generado una aceleración de la inflación, la mentemos en niveles más bajos que en los últimos dos años", insistió.
El titular del Central volvió a justificar la decisión que se anunció en la víspera de reforzar el cepo con una serie de medidas que incluyen un nuevo recargo del 35% que deberán pagar los pequeños ahorristas y hasta un pedido para que las empresas refinancien sus deudas con acreedores externos.
Sobre esto último, Pesce recordó que el endeudamiento del sector privado entre 2015 y 2019 fue de US$ 20.000 millones, un 84%, "y esto nos está trayendo distorsiones porque esta deuda comienza a vencer".
"Necesitamos que esas empresas con deudas por más de US$ un millón dialoguen con sus acreedores y reestructuren; no hay una exigencia o precipicio, sino que pedimos que no saquen tanta ventaja", aclaró Pesce.
"No hay absolutamente ninguna razón", sentenció Pesce al ser consultado sobre el posible impacto del ampliado cepo en la carrera de los precios.
En declaraciones a Radio Con Vos, el titular de la autoridad monetaria indicó que podría registrarse "algún efecto microeconómico muy específico, en algún servicio donde la persona mida su rentabilidad en dólares".
"Cuando se producen estos movimientos, en los mercados paralelos puede haber algún desplazamiento en ese nicho específico de servicio. Pero en general, las empresas fijan los precios con el valor del tipo de cambio del mercado oficial. Esto se ha comprobado en sucesivas situaciones en las que ha habido brechas cambiarias", aseguró.
Seguido, Pesce consideró que los empresarios "no" tienen excusas para subir los precios de sus productos. "No, de ninguna manera. Miren la inflación de los últimos meses, la brecha se ha ampliado por razones especulativas y esto no ha generado una aceleración de la inflación, la mentemos en niveles más bajos que en los últimos dos años", insistió.
El titular del Central volvió a justificar la decisión que se anunció en la víspera de reforzar el cepo con una serie de medidas que incluyen un nuevo recargo del 35% que deberán pagar los pequeños ahorristas y hasta un pedido para que las empresas refinancien sus deudas con acreedores externos.
Sobre esto último, Pesce recordó que el endeudamiento del sector privado entre 2015 y 2019 fue de US$ 20.000 millones, un 84%, "y esto nos está trayendo distorsiones porque esta deuda comienza a vencer".
"Necesitamos que esas empresas con deudas por más de US$ un millón dialoguen con sus acreedores y reestructuren; no hay una exigencia o precipicio, sino que pedimos que no saquen tanta ventaja", aclaró Pesce.
Con información de
Clarín
El Indec da a conocer un dato clave de actividad que confirmará si la economía entró en una recesión técnica
Este martes se publicará el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de septiembre. Lo que anticipan las consultoras privadas y lo que pasó en octubre
Las dos grandes columnas del gobierno de Javier Milei
La política económica del oficialismo se ve despejada de pesadillas: está atravesada por el respaldo de Estados Unidos y una oposición sin un candidato para 2027; las mafias avanzan como nuevos actores en la Argentina
El análisis de Andrés Malamud sobre Javier Milei y la característica que tiene en común con Perón
Para el politólogo, el Presidente es un "apostador de alto riesgo", al igual que lo fue el fundador del PJ a la hora de tomar decisiones o alinearse con otros países

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
"El Gobierno de Santa Fe castiga a los docentes porque perdió las elecciones", dijo UDA
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
El caso judicializado de los hijos del futbolista Rodrigo Rey obtuvo una resolución emblemática para el colectivo de niños y familias con Trastornos del Espectro Autista (TEA)
Surge un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral
Los integrantes del Consejo de Mayo están trabajando sobre los últimos detalles de ambas medidas, con versiones preliminares. Fueron convocados a un nuevo encuentro en la Casa Rosada, que sería el definitivo






