MIRÁ NOTA22.COM TV - ¿QUÉ PASA CON EL GOBIERNO DE SANTA FE DE AHORA EN MÁS?

Miguel Pesce negó que el refuerzo del cepo impacte en la inflación: “No hay ninguna razón para remarcar precios”

Miércoles 16 de Septiembre 2020

El titular del Banco Central aseguró que las nuevas restricciones para comprar dólares no impactarán en los precios porque las empresas fijan sus listas “con el valor del tipo de cambio del mercado oficial”.
El presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Miguel Pesce, aseguró este miércoles que el refuerzo de las restricciones para comprar dólares no impactarán en la marcha de la inflación porque, subrayó, "no hay ninguna razón para remarcar precios".
 
"No hay absolutamente ninguna razón", sentenció Pesce al ser consultado sobre el posible impacto del ampliado cepo en la carrera de los precios.
 
En declaraciones a Radio Con Vos, el titular de la autoridad monetaria indicó que podría registrarse "algún efecto microeconómico muy específico, en algún servicio donde la persona mida su rentabilidad en dólares".
 
"Cuando se producen estos movimientos, en los mercados paralelos puede haber algún desplazamiento en ese nicho específico de servicio. Pero en general, las empresas fijan los precios con el valor del tipo de cambio del mercado oficial. Esto se ha comprobado en sucesivas situaciones en las que ha habido brechas cambiarias", aseguró.
 
Seguido, Pesce consideró que los empresarios "no" tienen excusas para subir los precios de sus productos. "No, de ninguna manera. Miren la inflación de los últimos meses, la brecha se ha ampliado por razones especulativas y esto no ha generado una aceleración de la inflación, la mentemos en niveles más bajos que en los últimos dos años", insistió.
 
El titular del Central volvió a justificar la decisión que se anunció en la víspera de reforzar el cepo con una serie de medidas que incluyen un nuevo recargo del 35% que deberán pagar los pequeños ahorristas y hasta un pedido para que las empresas refinancien sus deudas con acreedores externos.
 
Sobre esto último, Pesce recordó que el endeudamiento del sector privado entre 2015 y 2019 fue de US$ 20.000 millones, un 84%, "y esto nos está trayendo distorsiones porque esta deuda comienza a vencer".
 
"Necesitamos que esas empresas con deudas por más de US$ un millón dialoguen con sus acreedores y reestructuren; no hay una exigencia o precipicio, sino que pedimos que no saquen tanta ventaja", aclaró Pesce.
Con información de Clarín

NOTA22.COM

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Paolo Rocca expresó "optimismo respecto de la Argentina" y anticipó la llegada de inversiones

El CEO del Grupo Techint consideró que las últimas elecciones, con victoria contundente de La Libertad Avanza, marcaron un "punto de inflexión para estimular el nivel de actividad en el sector energético".

El Gobierno reduce los impuestos a la importación de juguetes

La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Romero de UDA pidió cambios en el Gabinete de Pullaro

LO MÁS VISTO
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Estados Unidos impuso este viernes sanciones al presidente colombiano Gustavo Petro, citando drogas ilícitas en una publicación en el sitio web del Departamento del Tesoro.
"Inteligencia artificial y nuevas formas de gestionar la realidad" es el sugerente título que convoca a un nuevo encuentro de estudiantes, docentes, especialistas y referentes educativos de Colombia- junto a visitantes extranjero, como Carlos Magro Mazo, Presidente en Asociación Educación Abierta (España) - para ser parte de una conversación donde el rol del docente es una de las piezas angulares para repensar en la educación actual y venidera.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe solicitó "la urgente convocatoria a paritaria docente" y pidió que, luego de las elecciones del 26 de octubre, "el Gobierno reaccione realizando cambios profundos en el Gabinete provincial".

arrow_upward