Miguel Pesce negó que el refuerzo del cepo impacte en la inflación: “No hay ninguna razón para remarcar precios”
Miércoles 16 de
Septiembre 2020
El titular del Banco Central aseguró que las nuevas restricciones para comprar dólares no impactarán en los precios porque las empresas fijan sus listas “con el valor del tipo de cambio del mercado oficial”.
El presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Miguel Pesce, aseguró este miércoles que el refuerzo de las restricciones para comprar dólares no impactarán en la marcha de la inflación porque, subrayó, "no hay ninguna razón para remarcar precios".
"No hay absolutamente ninguna razón", sentenció Pesce al ser consultado sobre el posible impacto del ampliado cepo en la carrera de los precios.
En declaraciones a Radio Con Vos, el titular de la autoridad monetaria indicó que podría registrarse "algún efecto microeconómico muy específico, en algún servicio donde la persona mida su rentabilidad en dólares".
"Cuando se producen estos movimientos, en los mercados paralelos puede haber algún desplazamiento en ese nicho específico de servicio. Pero en general, las empresas fijan los precios con el valor del tipo de cambio del mercado oficial. Esto se ha comprobado en sucesivas situaciones en las que ha habido brechas cambiarias", aseguró.
Seguido, Pesce consideró que los empresarios "no" tienen excusas para subir los precios de sus productos. "No, de ninguna manera. Miren la inflación de los últimos meses, la brecha se ha ampliado por razones especulativas y esto no ha generado una aceleración de la inflación, la mentemos en niveles más bajos que en los últimos dos años", insistió.
El titular del Central volvió a justificar la decisión que se anunció en la víspera de reforzar el cepo con una serie de medidas que incluyen un nuevo recargo del 35% que deberán pagar los pequeños ahorristas y hasta un pedido para que las empresas refinancien sus deudas con acreedores externos.
Sobre esto último, Pesce recordó que el endeudamiento del sector privado entre 2015 y 2019 fue de US$ 20.000 millones, un 84%, "y esto nos está trayendo distorsiones porque esta deuda comienza a vencer".
"Necesitamos que esas empresas con deudas por más de US$ un millón dialoguen con sus acreedores y reestructuren; no hay una exigencia o precipicio, sino que pedimos que no saquen tanta ventaja", aclaró Pesce.
"No hay absolutamente ninguna razón", sentenció Pesce al ser consultado sobre el posible impacto del ampliado cepo en la carrera de los precios.
En declaraciones a Radio Con Vos, el titular de la autoridad monetaria indicó que podría registrarse "algún efecto microeconómico muy específico, en algún servicio donde la persona mida su rentabilidad en dólares".
"Cuando se producen estos movimientos, en los mercados paralelos puede haber algún desplazamiento en ese nicho específico de servicio. Pero en general, las empresas fijan los precios con el valor del tipo de cambio del mercado oficial. Esto se ha comprobado en sucesivas situaciones en las que ha habido brechas cambiarias", aseguró.
Seguido, Pesce consideró que los empresarios "no" tienen excusas para subir los precios de sus productos. "No, de ninguna manera. Miren la inflación de los últimos meses, la brecha se ha ampliado por razones especulativas y esto no ha generado una aceleración de la inflación, la mentemos en niveles más bajos que en los últimos dos años", insistió.
El titular del Central volvió a justificar la decisión que se anunció en la víspera de reforzar el cepo con una serie de medidas que incluyen un nuevo recargo del 35% que deberán pagar los pequeños ahorristas y hasta un pedido para que las empresas refinancien sus deudas con acreedores externos.
Sobre esto último, Pesce recordó que el endeudamiento del sector privado entre 2015 y 2019 fue de US$ 20.000 millones, un 84%, "y esto nos está trayendo distorsiones porque esta deuda comienza a vencer".
"Necesitamos que esas empresas con deudas por más de US$ un millón dialoguen con sus acreedores y reestructuren; no hay una exigencia o precipicio, sino que pedimos que no saquen tanta ventaja", aclaró Pesce.
Con información de
Clarín
Trump anunció que suspenderá permanentemente la migración a Estados Unidos de todos los países del "tercer mundo"
El mandatario, que no dio especificaciones, impuso la medida tras el asesinato de una oficial de la Guardia Nacional en Washington; también amenazó con revocar visados concedidos por Biden
En medio del conflicto con AFA, Milei no viajará a Estados Unidos para el sorteo del Mundial 2026
La cancelación se da tras los últimos movimientos de la asociación, como la premiación a Rosario Central y la sanción a Estudiantes de La Plata
Las expectativas de inflación a 12 meses bajan en todo el país, aunque sigue la brecha social
La Encuesta de Expectativas de Inflación de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) mostró en noviembre una fuerte baja en las previsiones a corto y mediano plazo. El interior del país encabezó la corrección: las proyecciones disminuyeron más de 8 puntos porcentuales frente a octubre.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
El análisis de Andrés Malamud sobre Javier Milei y la característica que tiene en común con Perón
Para el politólogo, el Presidente es un "apostador de alto riesgo", al igual que lo fue el fundador del PJ a la hora de tomar decisiones o alinearse con otros países
El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el último mes del año.
Este martes se publicará el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de septiembre. Lo que anticipan las consultoras privadas y lo que pasó en octubre
Breves comentarios a la ley de juicio por jurado en la Provincia de Santa Fe. Concepto. Antecedentes la ley N° 14.253.






