Por qué hoy, 17 de septiembre, se celebra el Día del Profesor
Jueves 17 de
Septiembre 2020
El 17 de septiembre, de cada año se celebra en Argentina el Día del Profesor. Por qué se conmemora y a quién se le rinde homenaje.
Cada año, el 17 de septiembre se celebra el Día del Profesor, para rendirle homenaje a quienes ejercen esta profesión, que requiere de tanto compromiso y responsabilidad, en todo el territorio Argentino. La fecha en la que se celebra este día se eligió ya que es el aniversario del fallecimiento de José Manuel Estrada, una figura muy importante de la docencia en Argentina. Murió en Paraguay el 17 de septiembre de 1894, a los 52 años de edad, a causa de una enfermedad. Su restos se ubican en el conocido Cementerio de la Recoleta.
Nació en Buenos Aires en 1842 y fue, además de docente, una persona muy influyente en la educación secundaria y universitaria. También fue un orador, pensador y escritor argentino, que no solamente se destacó en el ámbito de la educación, sino también en el de las letras, la historia, el periodismo, la filosofía y la política.
“De las astillas de las cátedras destrozadas por el despotismo, haremos tribunas para enseñar la justicia y predicar la libertad”.
Se lo conoce por haber sido un gran defensor de la libertad de cátedra y, fue justamente por esas ideas, que en 1884 fue destituido de sus cargos. Era un profesor muy querido por el alumnado y, fue por eso que, al momento del despido, muchos de ellos se dirigieron a él para agradecerle por sus clases.
José Manuel Estrada, no sólo se destacó en el ámbito de la educación, sino también en el campo de las letras, la oratoria, la historia, el periodismo y la filosofía. Su participación como político y funcionario da cuenta de una larga intervención en distintas instituciones y desde distintos espacios de poder.
Entre ellas, fue Secretario de Relaciones Exteriores durante el gobierno de Domingo Faustino Sarmiento y ocupó, durante 1869, el cargo de Jefe del Departamento General de Escuelas del Gobierno de Buenos Aires. Además, fue Rector del Colegio Nacional de Buenos Aires, participó de la Convención Provincial Constituyente y Diputado de la Provincia de Buenos Aires.
Este día ocupa un lugar en el calendario en reconocimiento a Estrada, fallecido un 17 de setiembre, pero sobre todo al trabajo que los profesionales de la educación realizan día a día.
Entre las numerosas y memorables frases que dejó José Manuel Estrada: «De las astillas de las cátedras destrozadas por el despotismo, haremos tribunas para enseñar la justicia y predicar la libertad».
Nació en Buenos Aires en 1842 y fue, además de docente, una persona muy influyente en la educación secundaria y universitaria. También fue un orador, pensador y escritor argentino, que no solamente se destacó en el ámbito de la educación, sino también en el de las letras, la historia, el periodismo, la filosofía y la política.
“De las astillas de las cátedras destrozadas por el despotismo, haremos tribunas para enseñar la justicia y predicar la libertad”.
Se lo conoce por haber sido un gran defensor de la libertad de cátedra y, fue justamente por esas ideas, que en 1884 fue destituido de sus cargos. Era un profesor muy querido por el alumnado y, fue por eso que, al momento del despido, muchos de ellos se dirigieron a él para agradecerle por sus clases.
José Manuel Estrada, no sólo se destacó en el ámbito de la educación, sino también en el campo de las letras, la oratoria, la historia, el periodismo y la filosofía. Su participación como político y funcionario da cuenta de una larga intervención en distintas instituciones y desde distintos espacios de poder.
Entre ellas, fue Secretario de Relaciones Exteriores durante el gobierno de Domingo Faustino Sarmiento y ocupó, durante 1869, el cargo de Jefe del Departamento General de Escuelas del Gobierno de Buenos Aires. Además, fue Rector del Colegio Nacional de Buenos Aires, participó de la Convención Provincial Constituyente y Diputado de la Provincia de Buenos Aires.
Este día ocupa un lugar en el calendario en reconocimiento a Estrada, fallecido un 17 de setiembre, pero sobre todo al trabajo que los profesionales de la educación realizan día a día.
Entre las numerosas y memorables frases que dejó José Manuel Estrada: «De las astillas de las cátedras destrozadas por el despotismo, haremos tribunas para enseñar la justicia y predicar la libertad».
Con información de
Aire de Santa Fe
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.