Marcelo Longobardi: “El país está al borde de la crisis institucional”
Lunes 21 de
Septiembre 2020
En su editorial de Cada Mañana, el periodista repasó las últimas noticias de la agenda económica y consideró que el país “se ha vuelto en algo inviable”.
En su editorial de Cada Mañana, Marcelo Longobardi analizó las últimas noticias del país y aseguró que la economía está “al borde de la parálisis” y “hay máxima tensión en la política”.
“La Argentina de hoy se ha vuelto en algo inviable”, sostuvo el periodista, al tiempo que consideró que el “desalojo de jueces” dejaron al país “al borde de una crisis institucional”.
Consultado al respecto, el analista Sergio Berensztein advirtió sobre un “problema estructural” y agregó que este Gobierno lejos de resolver, está “profundizando la crisis”.
“Cuando no hay un rumbo estratégico claro, todo se cuela y se comienzan a comprar veladores cuando no hay una casa”, ejemplificó, al tiempo que lamentó que no haya “ambición de construir un país lógico y de progreso”. “Nos metemos en cuestiones marginales y sin sentido”, sumó en ese sentido.
Además, advirtió que cada vez hay más pobreza y criticó: “El igualitarismo que se pretende acá es irnos todos al descenso”.
Por último, consideró que hay una fractura en el seno de la coalición gobernante y manifestó que mientras hay muchos dirigentes que son fieles a Cristina Kirchner, hay otros “que están pensando cuándo alejarse de este Gobierno”.
“La Argentina de hoy se ha vuelto en algo inviable”, sostuvo el periodista, al tiempo que consideró que el “desalojo de jueces” dejaron al país “al borde de una crisis institucional”.
Consultado al respecto, el analista Sergio Berensztein advirtió sobre un “problema estructural” y agregó que este Gobierno lejos de resolver, está “profundizando la crisis”.
“Cuando no hay un rumbo estratégico claro, todo se cuela y se comienzan a comprar veladores cuando no hay una casa”, ejemplificó, al tiempo que lamentó que no haya “ambición de construir un país lógico y de progreso”. “Nos metemos en cuestiones marginales y sin sentido”, sumó en ese sentido.
Además, advirtió que cada vez hay más pobreza y criticó: “El igualitarismo que se pretende acá es irnos todos al descenso”.
Por último, consideró que hay una fractura en el seno de la coalición gobernante y manifestó que mientras hay muchos dirigentes que son fieles a Cristina Kirchner, hay otros “que están pensando cuándo alejarse de este Gobierno”.

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Combustibles: el Gobierno confirmó una suba de los impuestos y perfila un alza de la nafta y el gasoil
El Gobierno aprobó un incremento parcial de los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. Se espera que YPF lo traslade a los surtidores. Las otras empresas ya aumentaron hace una semana.
El gobierno de Venezuela agudiza la "criminalización y detención arbitraria de voces disidentes"
El gobierno de Nicolás Maduro endurece la represión en Venezuela. Sin publicar las actas de las últimas elecciones presidenciales, que dieron la victoria a la oposición, las autoridades de Caracas enfrentan mas denuncias de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos: fraude electoral, desapariciones, torturas, encarcelamientos abusivos y amenazas de muerte.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
La apertura de las importaciones y la baja de aranceles facilitaron las compras por internet. De apps chinas a gigantes del "fast fashion", qué tener en cuenta antes de poner la tarjeta.
Se viralizó en grupos de la "política" una encuesta que hizo ruido en el palacio municipal de la ciudad de Santa Fe.