Con aval del Gobierno, la AFA habilitó a los equipos de primera división a jugar amistosos a partir del jueves
Lunes 21 de
Septiembre 2020
Los planteles que disputarán la próxima Liga Profesional se vienen entrenando desde el pasado 10 de agosto, pero a partir del jueves podrán dar un nuevo paso hacia el regreso de la competencia local: con la anuencia del Gobierno nacional, la AFA habilitó a los equipos a disputar partidos amistosos desde el 24 de septiembre.
También recibieron la autorización los que participan en la Primera Nacional, la segunda división.
Hasta el momento, los únicos que habían podido hacer rodar la pelota formalmente habían sido River, Boca, Racing, Defensa y Justicia y Tigre, los representantes argentinos en la Copa Libertadores, que reinició la semana pasada en la etapa de fase de grupos. La entidad que rige nuestro fútbol publicó la resolución en el boletín oficial N° 5791, en el que además detalló el protocolo a seguir para comienzo de la actividad.
En el mismo documento, a partir de este lunes 21 de septiembre, también fueron autorizadas formalmente las prácticas grupales. “Jueves 24/9/2020: Fase 3. Los clubes de la Liga Profesional del Fútbol Argentino y de la Primera Nacional podrán comenzar con la realización de partidos amistosos, siguiendo el protocolo que más abajo se indica”, reza el párrafo del boletín.
La AFA también subrayó en el comunicado que los equipos de Primera B, Primera C, Federal A y Primera División de fútbol femenino podrán iniciar las prácticas grupales el 12 de octubre, mientras que el lunes 26 estarán habilitados para jugar amistosos.
En principio, tanto la AFA como la la Liga tenían al 26 de septiembre como fecha tentativa de inicio del certamen de élite; sin embargo, en diálogo con las autoridades de Deportes y Salud de la Nación, decidieron posponerlo para octubre. Si bien no hay confirmación, el fin de semana del 10 y 11/10 aparece como una chance concreta para comenzar el torneo express, que finalizaría a fines de diciembre.
PROTOCOLO PARA LA DISPUTA DE AMISTOSOS
Entre las recomendaciones emanadas por la entidad para evitar contagios durante la disputa de encuentros de ensayo, la AFA recomienda que se jueguen en los estadios principales de cada club. Además, que cada delegación no cuente con más de 30 personas (“las estrictamente necesarias”).
-El equipo local deberá proporcionar un espacio abierto, demarcado y exclusivo para el equipo visitante.
-Se recomienda el traslado en autos particulares, de no más de dos pasajeros.
-Se prohíbe la utilización de los vestuarios.
-La charla previa y la de mediotiempo debe desarrollarse sobre el campo de juego.
Suplentes y cuerpo técnico deben mantener el distanciamiento social durante todo el duelo.
-Se prohíben los festejos y los saludos protocolares. Así como el intercambio de camisetas y de cualquier artículo personal.
-Los amistosos deben ser autorizados por AFA y la notificación de los mismos debe llegar a la entidad con 96 horas de antelación.
Hasta el momento, los únicos que habían podido hacer rodar la pelota formalmente habían sido River, Boca, Racing, Defensa y Justicia y Tigre, los representantes argentinos en la Copa Libertadores, que reinició la semana pasada en la etapa de fase de grupos. La entidad que rige nuestro fútbol publicó la resolución en el boletín oficial N° 5791, en el que además detalló el protocolo a seguir para comienzo de la actividad.
En el mismo documento, a partir de este lunes 21 de septiembre, también fueron autorizadas formalmente las prácticas grupales. “Jueves 24/9/2020: Fase 3. Los clubes de la Liga Profesional del Fútbol Argentino y de la Primera Nacional podrán comenzar con la realización de partidos amistosos, siguiendo el protocolo que más abajo se indica”, reza el párrafo del boletín.
La AFA también subrayó en el comunicado que los equipos de Primera B, Primera C, Federal A y Primera División de fútbol femenino podrán iniciar las prácticas grupales el 12 de octubre, mientras que el lunes 26 estarán habilitados para jugar amistosos.
En principio, tanto la AFA como la la Liga tenían al 26 de septiembre como fecha tentativa de inicio del certamen de élite; sin embargo, en diálogo con las autoridades de Deportes y Salud de la Nación, decidieron posponerlo para octubre. Si bien no hay confirmación, el fin de semana del 10 y 11/10 aparece como una chance concreta para comenzar el torneo express, que finalizaría a fines de diciembre.
PROTOCOLO PARA LA DISPUTA DE AMISTOSOS
Entre las recomendaciones emanadas por la entidad para evitar contagios durante la disputa de encuentros de ensayo, la AFA recomienda que se jueguen en los estadios principales de cada club. Además, que cada delegación no cuente con más de 30 personas (“las estrictamente necesarias”).
-El equipo local deberá proporcionar un espacio abierto, demarcado y exclusivo para el equipo visitante.
-Se recomienda el traslado en autos particulares, de no más de dos pasajeros.
-Se prohíbe la utilización de los vestuarios.
-La charla previa y la de mediotiempo debe desarrollarse sobre el campo de juego.
Suplentes y cuerpo técnico deben mantener el distanciamiento social durante todo el duelo.
-Se prohíben los festejos y los saludos protocolares. Así como el intercambio de camisetas y de cualquier artículo personal.
-Los amistosos deben ser autorizados por AFA y la notificación de los mismos debe llegar a la entidad con 96 horas de antelación.
Con información de
Infobae


Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
El representante argentino ante la OEA exigió a la liberación del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.