
Docentes: Los dirigentes responsables de que te congelen el salario
Sábado 26 de
Septiembre 2020

Por:
LA LECHUZA OLY
En Santa Fe los sindicatos que conducen Sonia Alesso, Martín Lucero y Pedro Bayúgar decidieron aceptar pagos miserables y al mejor estilo de los 90´.
Alesso, volcada definitivamente a estar más ocupada por lo que hace Larreta, como ida, habría festejado el resultado logrado. Ni en su propia red social insinuó la novedad.
Lucero, el tuitero de Sadop Rosario, ladra en las redes casi como el mítico “Perro” Santillan, pero acompaña a sus jefes sindicales Bayúgar y Alesso en el retroceso. El humo que vende al mejor estilo “Caruso Lombardi” de su propio trabajo sindical, luego de irse a los pocos meses de Rosario Central casi por la ventana, ya no convence a nadie.
En términos gremiales, de Bayúgar mucho no se espera, con doble compromiso (Alesso y el Gobierno), hace años no decide demasiado, espera del otro lado de la pared lo que resuelve “Sonia”. Su participación en la paritaria de los docentes oficiales, sin patronal en la contraparte, lo condiciona tanto como la arena política. Es lo que le queda luego de su fracasada carrera a la escena nacional.
La gestión Cantero sigue la política socialista de sentar en la mesa de negociaciones paritarias a un sector que no emplea. Incluso, se animó a más: varios funcionarios del Ministerio vienen de la educación de gestión privada. Ahí encontramos un evidente doble discurso: la mercantilización de la educación resulta cuando se da el desarrollo de la privatización de la misma, sin embargo, los dirigentes docentes que la promueven son “nacionales y populares”.
Bayúgar y Lucero, titulares del pequeño sindicato (en términos de cantidad de afiliados) se sienten cómodos con el actual Gobierno. El juego para la “tribuna” de Lucero criticando en los medios de comunicación a la actual gestión es similar a la que haría por abajo contra “Pedro”. La vuelta atrás en el tiempo que propone “Adriana” -con su visión de gestión privada- estimula el ánimo de los cambiantes dirigentes de las y los docentes privados.
El rumor que Cantero se iría del Ministerio sigue latente. Si hubiera actividad normal es probable que ya no estaría en el cargo. Visto desde el ámbito estatal, su gestión no es buena. Y está cansada. Debloc, sigue precalentando en la línea de cal, listo para entrar a la cancha como titular de la cartera.
En las redes sociales se vio un enorme mal humor de las trabajadoras y trabajadores de la educación. En Rosario, las y los docentes estatales están enojados. Lucero se acerca cuando necesita “volumen sindical” y se aleja cuando cierra los acuerdos.
Lo cierto es, estimada y estimado docente, que en la memoria quedará que en plena pandemia estos dirigentes militaron el congelamiento de salarios.
Lucero, el tuitero de Sadop Rosario, ladra en las redes casi como el mítico “Perro” Santillan, pero acompaña a sus jefes sindicales Bayúgar y Alesso en el retroceso. El humo que vende al mejor estilo “Caruso Lombardi” de su propio trabajo sindical, luego de irse a los pocos meses de Rosario Central casi por la ventana, ya no convence a nadie.
En términos gremiales, de Bayúgar mucho no se espera, con doble compromiso (Alesso y el Gobierno), hace años no decide demasiado, espera del otro lado de la pared lo que resuelve “Sonia”. Su participación en la paritaria de los docentes oficiales, sin patronal en la contraparte, lo condiciona tanto como la arena política. Es lo que le queda luego de su fracasada carrera a la escena nacional.
La gestión Cantero sigue la política socialista de sentar en la mesa de negociaciones paritarias a un sector que no emplea. Incluso, se animó a más: varios funcionarios del Ministerio vienen de la educación de gestión privada. Ahí encontramos un evidente doble discurso: la mercantilización de la educación resulta cuando se da el desarrollo de la privatización de la misma, sin embargo, los dirigentes docentes que la promueven son “nacionales y populares”.
Bayúgar y Lucero, titulares del pequeño sindicato (en términos de cantidad de afiliados) se sienten cómodos con el actual Gobierno. El juego para la “tribuna” de Lucero criticando en los medios de comunicación a la actual gestión es similar a la que haría por abajo contra “Pedro”. La vuelta atrás en el tiempo que propone “Adriana” -con su visión de gestión privada- estimula el ánimo de los cambiantes dirigentes de las y los docentes privados.
El rumor que Cantero se iría del Ministerio sigue latente. Si hubiera actividad normal es probable que ya no estaría en el cargo. Visto desde el ámbito estatal, su gestión no es buena. Y está cansada. Debloc, sigue precalentando en la línea de cal, listo para entrar a la cancha como titular de la cartera.
En las redes sociales se vio un enorme mal humor de las trabajadoras y trabajadores de la educación. En Rosario, las y los docentes estatales están enojados. Lucero se acerca cuando necesita “volumen sindical” y se aleja cuando cierra los acuerdos.
Lo cierto es, estimada y estimado docente, que en la memoria quedará que en plena pandemia estos dirigentes militaron el congelamiento de salarios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
LO MÁS VISTO
Enojo Radical por la exclusión de la UNL como sede
En la UNL no están contentos diversos militantes radicales. La Universidad no fue consultada en materia estrictamente técnica ni tenida en cuenta como sede de la reforma convencional, pese a su rica historia al respecto. "Reforma", una palabra cara para la historia de la casa de altos estudios.
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Faltan apenas cinco días para que los cardenales se aíslen del mundo y elijan un nuevo papa para suceder a Francisco. Una temperatura nerviosa ronda en San Pedro, donde cada declaración cuenta y los rumores aumentan.