Docentes: Los dirigentes responsables de que te congelen el salario

Sábado 26 de Septiembre 2020
Por: LA LECHUZA OLY
Masiva protesta en las redes sociales
Masiva protesta en las redes sociales

En Santa Fe los sindicatos que conducen Sonia Alesso, Martín Lucero y Pedro Bayúgar decidieron aceptar pagos miserables y al mejor estilo de los 90´.
Alesso, volcada definitivamente a estar más ocupada por lo que hace Larreta, como ida, habría festejado el resultado logrado. Ni en su propia red social insinuó la novedad.
 
Lucero, el tuitero de Sadop Rosario, ladra en las redes casi como el mítico “Perro” Santillan, pero acompaña a sus jefes sindicales Bayúgar y Alesso en el retroceso. El humo que vende al mejor estilo “Caruso Lombardi” de su propio trabajo sindical, luego de irse a los pocos meses de Rosario Central casi por la ventana, ya no convence a nadie. 
 
En términos gremiales, de Bayúgar mucho no se espera, con doble compromiso (Alesso y el Gobierno), hace años no decide demasiado, espera del otro lado de la pared lo que resuelve “Sonia”. Su participación en la paritaria de los docentes oficiales, sin patronal en la contraparte, lo condiciona tanto como la arena política. Es lo que le queda luego de su fracasada carrera a la escena nacional. 
 
La gestión Cantero sigue la política socialista de sentar en la mesa de negociaciones paritarias a un sector que no emplea. Incluso, se animó a más: varios funcionarios del Ministerio vienen de la educación de gestión privada. Ahí encontramos un evidente doble discurso: la mercantilización de la educación resulta cuando se da el desarrollo de la privatización de la misma, sin embargo, los dirigentes docentes que la promueven son “nacionales y populares”. 
 
Bayúgar y Lucero, titulares del pequeño sindicato (en términos de cantidad de afiliados) se sienten cómodos con el actual Gobierno. El juego para la “tribuna” de Lucero criticando en los medios de comunicación a la actual gestión es similar a la que haría por abajo contra “Pedro”. La vuelta atrás en el tiempo que propone “Adriana” -con su visión de gestión privada- estimula el ánimo de los cambiantes dirigentes de las y los docentes privados.
 
El rumor que Cantero se iría del Ministerio sigue latente. Si hubiera actividad normal es probable que ya no estaría en el cargo. Visto desde el ámbito estatal, su gestión no es buena. Y está cansada. Debloc, sigue precalentando en la línea de cal, listo para entrar a la cancha como titular de la cartera. 
 
 
En las redes sociales se vio un enorme mal humor de las trabajadoras y trabajadores de la educación. En Rosario, las y los docentes estatales están enojados. Lucero se acerca cuando necesita “volumen sindical” y se aleja cuando cierra los acuerdos. 
 
Lo cierto es, estimada y estimado docente, que en la memoria quedará que en plena pandemia estos dirigentes militaron el congelamiento de salarios. 


TE PUEDE INTERESAR

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Milei avisó que sostendrá las bandas cambiarias pero la presión para levantar el cepo a las empresas irá en aumento

El Gobierno quiere evitar la volatilidad cambiaria para sostener la desinflación, pero los mercados exigen una reducción gradual de los controles para promover inversiones reales y financieras

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax

arrow_upward