Juntan firmas para apoyar un proyecto de ley que busca descontar del Impuesto a las Ganancias los gastos educativos

Miércoles 30 de Septiembre 2020

Yamila Lezcano Chávez, licenciada en Administración, generó una página para juntar firmas por un proyecto de ley que entró en las últimas horas al Congreso.
Sin tener demasiados detalles ni formar parte de un partido político escribió que se había enterado de la idea por las redes sociales y pidió compartirla y juntar firmas para que se haga realidad.
 
“Leí en redes que en el Congreso se presentó un proyecto que apunta a que podamos descontar todos los meses del impuesto a las ganancias lo que pagamos en educación. En mi caso sería por la maestría y los materiales que utilizo para realizarla. Me pareció un buen proyecto para apoyar. Aún más en el contexto que estamos atravesando, donde seguramente tendremos que achicar nuestra economía familiar", escribió.
 
 
El proyecto al que se refería fue presentado por el diputado nacional del radicalismo Emiliano Yacobitti y acompañado por diferentes legisladores del arco opositor. Lo que busca es que se descuente del impuesto a las ganancias los gastos vinculados a la educación, como es el caso materiales, clases de apoyo, clases de idiomas, transportes escolares, indumentaria escolar, cuotas de cooperadoras y matrículas, y cuotas de las instituciones educativas.
 
El proyecto marca que si una persona gana entre $55 mil y $145 mil va a poder descontar todos los meses lo que gasta en temas referidos a la educación. "Se podrán deducir los gastos del contribuyente a título personal, de hijos menores de 18 años a cargo y de hijos mayores de edad y menores de 25 años que estén a exclusivo cargo del contribuyente, cursen estudios regulares y que no perciban ingresos superiores a 1,5 salarios mínimo, vital y móvil por mes.
 
 
“El esfuerzo fiscal asciende al 0,08% del PBI y representa el 0,24% del presupuesto ampliado para el 2020”, indican los legisladores en el documento, en el que resaltan una serie de beneficios. Entre ellos resaltaron que la recaudación extra que tendrá el Estado “porque una persona se gradué de la universidad, a valor presente, equivale a $10 millones” y que “si cada persona que estudia se gradúa, la educación superior le genera al Estado un retorno real del 12,4%”.
 
En diálogo con Infobae, Yacobitti explicó que “el proyecto está más vigente que nunca” y que es importante que “veamos a la educación como una inversión y no como un gasto”. Además, resaltó “el acompañamiento de otros diputados de la oposición” que respaldaron el proyecto con su firma.
 
 
Además de representantes de la UCR, la Coalición Cívica y el PRO, el documento fue firmado por Graciela Camaño, del interbloque Federal y José Luis Ramón, de Unidad Federal, los dos esquemas legislativos donde están aglutinados el peronismo disidente y el socialismo.
 
La joven que comenzó la campaña para juntar firmas también dio su mirada sobre la importancia que tendría que el proyecto avance. “La educación es un derecho del que todos deberíamos gozar. Lamentablemente, con la crisis económica del país, estudiar queda relegado en un segundo plano. Y eso tiene que cambiar”, expresó.
 
“Estoy haciendo una maestría en la Flacso. Hoy en día estudiar me demanda un esfuerzo económico grande, mes a mes, que justifico por la necesidad de capacitarme y crecer profesionalmente. Pero, cada vez se hace más difícil llegar a fin de mes, las cuotas universitarias son cada vez más altas y mi sueldo no puede seguir el ritmo”, indicó al pedirle a la gente respalde el proyecto.
Con información de Infobae

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN

El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".

arrow_upward