Desde el ministerio de Educación de la Nación dieron a conocer los indicadores que se tendrán en cuenta para habilitar las clases presenciales en cada distrito

Trotta presentó índice epidemiológico para la vuelta a clases

Por: Melisa Molina
Miércoles 30 de Septiembre 2020

El Ministerio de Educación de la Nación, junto con el Ministerio de Salud, presentó este martes un modelo de "indicador epidemiológico objetivo" que permitirá, en línea con lo que había anticipido el ministro Nicolás Trotta ante la consulta de este diario, saldar la discusión política que hace semanas mantiene Nación con la Ciudad de Buenos Aires respecto al regreso presencial a las escuelas.
Según explicaron desde la cartera "el nuevo índice facilitará la evaluación para la adecuada temporalidad del regreso a actividades escolares en urbes de más de 500 mil habitantes, minimizando los riesgos de contagio para la comunidad educativa". Desde el gobierno porteño aseguraron a Página/12 que por ahora no harán declaraciones al respecto.
 
 
Los indicadores principales a tener en cuenta para construir el índice serán: la cantidad contagios; la infraestructura escolar que permita cumplir los protocolos; la respuesta del sistema sanitario ante un rebrote y la ocupación de las camas de cuidados intensivos. Desde el Ministerio de Educación informaron que, una vez que se cuente con toda esa información, los datos serán evaluados por la autoridad sanitaria de cada jurisdicción y luego deberán ser aprobados por el Consejo Federal de Educación para poder hacer efectivo el regreso a la presencialidad. De este modo, se establecerán parámetros claros para la toma de decisiones en aglomerados urbanos con más de 500 mil habitantes proponiendo una escala de riesgos --baja, media o alta-- que será evaluada por la autoridad sanitaria y de educación de cada jurisdicción.
 
Trotta aseguró que “tendremos que convivir con el COVID-19; como lo hemos planteado al momento de aprobar los protocolos marco, no se puede esperar a la vacuna para regresar físicamente a las actividades escolares. Somos fervientes promotores del regreso a las aulas porque, si bien se ha logrado mantener la continuidad pedagógica -aunque de manera desigual-, entendemos que el impacto subjetivo en nuestras niñas, niños y adolescentes es profundo”. Luego, agregó que “en las grandes ciudades la situación se complejiza, por lo tanto estos indicadores permitirán medir los riesgos de contagio y establecer parámetros objetivos para abordar con responsabilidad el momento adecuado del retorno seguro a las actividades escolares”.
 
Este miércoles se llevará a cabo una mesa de trabajo con representantes jurisdiccionales de educación y especialistas en la que analizarán la adaptación del indicador del CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos) a la realidad local, para que, según indicaron, "sea la ciencia la que se expida respecto del momento epidemiológico que atraviesan las grandes ciudades de Argentina para el regreso a las actividades escolares".
 
A su turno, Ángela Gentile, jefa del departamento de epidemiología del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez e integrante del comité de asesores de Presidencia de la Nación, celebró la “confección de índices objetivos” y el “diálogo y el consenso para avanzar”. “Se debe avanzar con datos concretos. Es correcto basarse en los indicadores del CDC, por supuesto adaptados a nuestras condiciones locales, porque tenemos que ejercer un marcado cuidado del docente y de los chicos a quienes hay que poner en agenda”, remarcó. 
 
La presentación del indicador se realizó en el marco del Consejo asesor para la planificación del regreso presencial a las aulas y contó con la participación de representantes de las carteras de Salud y Educación, ministras y ministros de Educación de las cinco regiones del Consejo Federal y de provincias con aglomerados de más de 500 mil habitantes. También participaron representantes de los gremios docentes; la doctora Marisa Graham, defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Nación; representantes de la Organización Mundial de la Salud y de de Unicef, entre otros.
 
 
Independientemente del nivel de riesgo, según lo determinado por los indicadores, desde Educación afirmaron que "será fundamental que las escuelas utilicen las múltiples estrategias de mitigación contempladas en el protocolo aprobado por unanimidad en el Consejo Federal de Educación: el uso constante y correcto de tapabocas, distanciamiento social, higiene de manos, limpieza y desinfección, ventilación, entre otras medidas".
 
Además de la presentación del indicador, este martes el ministro Trotta estuvo junto al gobernador Axel Kicillof en la inauguración de un edificio escolar en Avellaneda. Durante el acto destacó la importancia de aumentar la inversión en educación y aseguró que "en el presupuesto 2021 dejamos atrás el abandono a la educación pública”. Kicillof, en tanto, subrayó que “mientras en algunos lugares se construían escuelas, en otros lados los edificios explotaban", aludiendo a la explosión de una garrafa en una escuela de Moreno durante la gestión de María Eugenia Vidal, que terminó con la muerte de dos trabajadores. Más tarde, afirmó que "eran un gobierno que no sabía ni para qué eran las universidades y no entregaba computadoras para los chicos, pero ahora están desesperados por abrir las escuelas”.
Con información de Página 12

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN

El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".

arrow_upward