Ahora, Trotta, dice que: “No se puede esperar a la vacuna”

Miércoles 30 de Septiembre 2020

Otro giro del Ministro de Educación | Nicolás Trotta, se refirió a la posibilidad del regreso a las aulas en medio de la pandemia del coronavirus.
El ministro de Educación nacional, Nicolás Trotta, analizó la posibilidad de retomar a las clases presenciales durante la pandemia del coronavirus.
 
En ese sentido, el funcionario destacó que se buscará retornar a las aulas siguiendo un estricto protocolo sanitario, para reducir los riesgos.
 
Y enfatizó en que “no se puede esperar a la vacuna” para que los chicos y estudiantes vuelvan a las clases con normalidad.
 
“Tendremos que convivir con el coronavirus como lo hemos planteado al momento de aprobar los protocolos marco, no se puede esperar a la vacuna para regresar físicamente a las actividades escolares“, aseguró Nicolás Trotta.
 
“Somos fervientes promotores del regreso a las aulas porque si bien se ha logrado mantener la continuidad pedagógica, entendemos que el impacto subjetivo en nuestras niñas, niños y adolescentes es profundo”, agregó el ministro.
 
Por otra parte, indicó: “Buscamos activamente, desde el inicio, retornar a las aulas minimizando riesgos y garantizando la seguridad de nuestras chicas y chicos. Lo hemos logrado en diversas provincias teniendo que retroceder en tres de ellas”.
 
Funcionarios de Educación y Salud tomaron el indicador epidemiológico propuesto por el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC).
 
El protocolo podría aplicarse en la Ciudad de Buenos Aires, en el conurbano, Gran La Plata, Mar del Plata, Gran Córdoba, Gran Santa Fe, Gran Rosario, Gran Mendoza, Gran San Juan, Gran Salta y Gran Tucumán-Tafí Viejo.
 
Desde Educación señalaron que esto se utiliza “para que sea la ciencia la que se expida respecto del momento epidemiológico que atraviesan las grandes ciudades de Argentina para el regreso a las actividades escolares”.
Con información de mitre

NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

arrow_upward