La matrícula de los colegios privados para 2021 llegó con aumentos del 30% en promedio
Por:
David Cayón
Lunes 05 de
Octubre 2020

Las escuelas están comunicando a los padres un alza que llega hasta el 60%. Esta semana se definirá el aumento de las cuotas para marzo, que tendrían un aumento del 20%
Los padres y madres que están viendo como el año escolar empieza a llegar a su recta final no sólo tienen la preocupación de qué terminarán aprendiendo sus hijos que desde hace meses viven la educación virtual, sino que ahora le empezaron a sumar la preocupación económica de lo que será la educación para el 2021. Particularmente para los casos en que eso depende del pago de una cuota mensual.
En la última semana empezaron a llegar a las casas de familia los envíos de las matrículas de las escuelas privadas en donde se registran fuertes incrementos y, con ello, un adelanto de lo que serán las cuotas durante el 2021.
Sin tener en cuenta las entidades educativas en donde la cuota siempre se fijó con un parámetros en dólares, como algunos colegios en donde la mensualidad cotiza entre 900 y 1.000 dólares al cambio oficial, buena parte de las entidades privadas están llevando al límite el valor de la cuota con la que se reserva la vacante.
Según diferentes fuentes los aumentos varían, pero tienen un piso de 30% respecto de la cuota de este año y un techo de 60%. En buena parte de ellos se presenta con facilidades y planes de pago con el fin de apaciguar el malestar y los problemas económicos que viven buena parte de las familias argentina.
Según explicaron fuentes del sector, la normativa establece que en el caso de las instituciones privadas porteñas que reciben algún tipo de ayuda estatal la cuota inicial puede tener un alza de hasta dos veces la paga mensual, mientras que en el caso de la provincia de Buenos Aires está permitido a 1,5 veces. En el caso de las escuales privadas en donde no hay aporte estatal, no existe límite para ajustar el valor de las matrículas.
Aunque algunos establecimientos educativos plantean el valor de la matrícula como el de la cuota para el resto del año y en eso se encuentra la explicación de que el aumento sea mayor, en general el incremento de las cuotas se define en los encuentros de los representantes de las entidades privadas que, en este caso, se estaría realizando en los próximos días.
“Las estimaciones que está manejando el sector es que el aumento de la cuota en marzo rondaría entre el 15% y el 20%. Más podría afectar a los padres e incrementar la morosidad que este año subió mucho y lentamente se está reacomodando”, explicó a Infobae una fuente del sector.
Ese aumento sería el primero que se va a establecer en 2021 y aseguran que los colegios están llevando adelante planes de pagos porque "ahora que muchos padres han vuelto a trabajar y a generar ingresos y buscan ponerse al día con el fin de no perder las vacantes.
Norberto Baloira, secretario ejecutivo de la Junta Coordinadora de Asociaciones de la Enseñanza Privada de la República Argentina (COORDIEP), dijo que las escuelas están llevando adelante una especia de ahora 12 para que los padres se pongan al día con las deudas. La entidad que representa a 10.000 instituciones privadas en todo el país
Entre abril, mayo y junio, la morosidad en las cuotas se incrementó hasta en un 80%. En ese momento, el programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) funcionó como un salvavidas para las esculas. Con el paso del tiempo, las reaperturas laborales y la posibilidad de perder la vacante, buena parte de los padres comenzaron a cancelar deudas. Más teniendo en cuenta que las instituciones habían acordado con el Ministerio de Educación que no se aplicaría ningún tipo de penalidad vía alguna tasa de interés.
En la última semana empezaron a llegar a las casas de familia los envíos de las matrículas de las escuelas privadas en donde se registran fuertes incrementos y, con ello, un adelanto de lo que serán las cuotas durante el 2021.
Sin tener en cuenta las entidades educativas en donde la cuota siempre se fijó con un parámetros en dólares, como algunos colegios en donde la mensualidad cotiza entre 900 y 1.000 dólares al cambio oficial, buena parte de las entidades privadas están llevando al límite el valor de la cuota con la que se reserva la vacante.
Según diferentes fuentes los aumentos varían, pero tienen un piso de 30% respecto de la cuota de este año y un techo de 60%. En buena parte de ellos se presenta con facilidades y planes de pago con el fin de apaciguar el malestar y los problemas económicos que viven buena parte de las familias argentina.
Según explicaron fuentes del sector, la normativa establece que en el caso de las instituciones privadas porteñas que reciben algún tipo de ayuda estatal la cuota inicial puede tener un alza de hasta dos veces la paga mensual, mientras que en el caso de la provincia de Buenos Aires está permitido a 1,5 veces. En el caso de las escuales privadas en donde no hay aporte estatal, no existe límite para ajustar el valor de las matrículas.
Aunque algunos establecimientos educativos plantean el valor de la matrícula como el de la cuota para el resto del año y en eso se encuentra la explicación de que el aumento sea mayor, en general el incremento de las cuotas se define en los encuentros de los representantes de las entidades privadas que, en este caso, se estaría realizando en los próximos días.
“Las estimaciones que está manejando el sector es que el aumento de la cuota en marzo rondaría entre el 15% y el 20%. Más podría afectar a los padres e incrementar la morosidad que este año subió mucho y lentamente se está reacomodando”, explicó a Infobae una fuente del sector.
Ese aumento sería el primero que se va a establecer en 2021 y aseguran que los colegios están llevando adelante planes de pagos porque "ahora que muchos padres han vuelto a trabajar y a generar ingresos y buscan ponerse al día con el fin de no perder las vacantes.
Norberto Baloira, secretario ejecutivo de la Junta Coordinadora de Asociaciones de la Enseñanza Privada de la República Argentina (COORDIEP), dijo que las escuelas están llevando adelante una especia de ahora 12 para que los padres se pongan al día con las deudas. La entidad que representa a 10.000 instituciones privadas en todo el país
Entre abril, mayo y junio, la morosidad en las cuotas se incrementó hasta en un 80%. En ese momento, el programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) funcionó como un salvavidas para las esculas. Con el paso del tiempo, las reaperturas laborales y la posibilidad de perder la vacante, buena parte de los padres comenzaron a cancelar deudas. Más teniendo en cuenta que las instituciones habían acordado con el Ministerio de Educación que no se aplicaría ningún tipo de penalidad vía alguna tasa de interés.
Con información de
Infobae
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".




