SANTA FE

Basile: “nos preocupa la situación del analfabetismo en el contexto de pandemia”

Miércoles 07 de Octubre 2020

Así se expresó el diputado provincial Sergio Checho Basile respecto al pedido de informe que ingresó en la Cámara Baja donde solicita al Gobierno Provincial detalles de cómo se estuvo trabajando la problemática durante el Aislamiento Social Obligatorio.
La educación pública fue la herramienta fundamental para luchar contra el analfabetismo en la Argentina. Según el Censo 2010 el 1,9% de personas en el país no sabía leer ni escribir. En ese mismo año, en la Provincia de Santa Fe, se detectó que más de 48 mil personas eran analfabetas.
 
Al respecto, el diputado Basile expresó: “Vemos con preocupación que debido a la pandemia no estén funcionando políticas integrales para seguir luchando contra esta problemática. Es por ello que solicitamos al Ejecutivo Provincial un informe sobre cuáles fueron las medidas impulsadas desde el gobierno a fin de promover la alfabetización y si se invirtió en la construcción de dispositivos digitales para esta tarea, entre otros puntos”.
 
Cabe destacar que en 2014 funcionaban 288 Centros de Alfabetización para Jóvenes y Adultos en la Provincia de Santa Fe a donde asistían más de 4 mil personas. “Actualmente no sabemos si están en funciones y cómo están trabajando” explicó el legislador.
 
En este sentido, Basile enfatizó: “Alfabetizarse tiene que ser un derecho humano porque es lo que le permite a cualquier ciudadano enfrentarse al mundo, desarrollarse personalmente e insertarse en el mercado laboral, mejorando su realidad y la de su familia, es casi un acto de justicia social. Por eso debe tomarse como una herramienta integral y transformadora, que no debe pensarse bajo un concepto remedial, sino como una política integradora e inclusiva, que genere condiciones de igualdad y oportunidades para todos y todas".
 
Trabajo y deserción escolar
 
El diputado reconoció las ventajas del aislamiento en pleno pico de contagios de Covid-19 pero advirtió que “si no se toman las decisiones políticas necesarias para solucionar algunas cuestiones básicas, todos los problemas que existían pre pandemia van a profundizarse durante el aislamiento social”.
 
“Sin ir más lejos, la crisis económica y el porcentaje de desocupados en el Gran Santa Fe son indicadores que alertan. No saber leer y escribir es uno de los principales obstáculos a la hora de comenzar la búsqueda de empleo. La posibilidad de acceder a espacios alternativos de alfabetización se convierte en un paso fundamental para miles de santafesinos que quieren insertarse en el mercado laboral” argumentó Basile.
 
El radical también hizo hincapié en la importancia de la educación para luchar contra el analfabetismo y advirtió que “no hay que perder de vista los números de deserción escolar que se están previendo. Sabemos por estudios del Banco Interamericano de Desarrollo que 1.2 millones de estudiantes en todo latinoamérica no van a volver a la escuela después de la cuarentena. En Argentina se espera que haya hasta un 45% de deserción escolar en la postpandemia”.
 
“La educación formal es imprescindible para erradicar el analfabetismo. Las estadísticas son preocupantes y si le sumamos la falta de comprensión en la lectura que arrojaron las pruebas PISA en el año 2019 (52% de chicos de 15 años no comprenden lo que leen) estamos ante un verdadero problema que atraviesa toda una generación de jóvenes” finalizó Basile.
 
Alfabetización Digital
 
En septiembre el radical presentó una ley donde propone la creación del Plan de Alfabetización Digital. La herramienta está destinada a personas mayores de 18 años que carecen de conocimientos en el uso de las tecnologías de la información.
 
Al respecto, Basile explicó que “no sólo se debe hablar de conectividad, sino que el aprendizaje del lenguaje digital debe ser un proceso imprescindible para adquirir las habilidades necesarias a fin de entender el uso de las nuevas tecnologías”.

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN

El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".

arrow_upward