Santa Fe: media sanción a la Ley provincial de Educación Sexual Integral

Jueves 08 de Octubre 2020

La Cámara de Diputados de Santa Fe aprobó este jueves el proyecto que establece la enseñanza obligatoria de educación sexual en escuelas públicas y privadas de Santa Fe, en todos sus niveles y modalidades.
La Ley de Educación Sexual Integral( ESI) finalmente obtuvo media sanción en la sesión de este jueves en la Cámara de Diputados de Santa Fe. Su implementación estará a cargo de una autoridad de aplicación nueva (la Dirección Provincial de Educación Sexual Integral), y se creará por ley el Programa Provincial de Educación Sexual Integral.
 
Estos espacios deberán trabajar los contenidos curriculares asegurando la transversalidad e interdisciplinariedad, y evitando caer en limitaciones propuestas por el llamado "ideario institucional". Para garantizar su cumplimiento se deberá promover el involucramiento y articulación con las familias, los efectores de salud, gobiernos locales y organizaciones sociales. La Autoridad de Aplicación deberá además elaborar un Informe Anual de Seguimiento y Evaluación sobre la aplicación del programa. El texto fue presentado por la diputada del bloque Socialista, Gisel Mahmud. A la iniciativa se le sumaron también dos proyectos presentados por el Bloque Igualdad y Participación y el Bloque Justicialista. El cuerpo de legisladoras y legisladores acompañó en una amplia mayoría y ahora el texto será comunicado al Senado para su tratamiento. En este sentido la legislatura avanza por segunda vez en su intento de convertir en ley la educación sexual.
 
Durante su intervención Mahmud destacó que: “hoy estamos aprobando una herramienta más que importante para niñas, niños y adolescentes, docentes y las familias de Santa Fe. La implementación de la ESI en nuestro país está enmarcada en una ley que hoy tiene 14 años y así como es valiosísima, necesita ser revisada ya que en más de una década nuestra sociedad cambio mucho en materia de derechos. Y en Santa Fe esta ley que discutimos tiene todos esos avances y se constituye como una herramienta que trascienda cualquier gobierno de turno. Hablar de ESI es hablar de derechos, hablar de docentes capacitados, de información científica, de romper mitos y tabúes, es hablar de salud, es romper el silencio y es libertad”.
 
El proyecto de Educación Sexual Integral en detalle
 
La educación sexual integral está definida como el conjunto de actividades pedagógicas que articulan aspectos biológicos, psicológicos, sociales, afectivos, éticos y jurídicos, superando cualquier concepción reduccionista de tipo moralista, biologicista, genitalista o patologista. Esta concepción es clave para garantizar determinados objetivos, entre los que se destaca:
 
* Incorporar saberes y habilidades para la toma de decisiones informadas, libres y conscientes relacionadas con la sexualidad.
 
* Promover conductas sexuales seguras, responsables y placenteras, libres de coacciones, intimidaciones y violencias.
 
* Procurar la igualdad de oportunidades, de trato y la no discriminación por razones de raza, etnia, orientación sexual, identidad de género, religión, ideología, o cualquier otra circunstancia que implique distinción o exclusión.
 
* Contribuir a mejorar las relaciones con familiares, entre compañeros y compañeras, con amistades, y parejas sexuales y/o afectivas.
 
* Prevenir los embarazos no deseados, la mortalidad materna por abortos inseguros, el VIH y otras infecciones de transmisión sexual.
 
* Contribuir a derribar mitos, creencias falsas, concepciones erróneas y prejuicios sobre la sexualidad.
 
* Asegurar el efectivo cumplimiento de los derechos sexuales y reproductivos, y el derecho a la información basada en el conocimiento científico.
 
 
Abuso sexual infantil
 
Para los diputados Agustina Donnet y Rubén Giustiniani, la ESI es una herramienta efectiva para erradicar el abuso sexual infantil y la violencia en el noviazgo, y para garantizar el respeto por la diversidad y la no discriminación, la igualdad entre los géneros y las orientaciones sexuales.
 
Implementar la ESI significa garantizar aspectos claves de cada persona como pertenencias culturales, identidades de género y orientaciones sexuales, entre otras.
Con información de Aire de Santa Fe

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN

El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".

arrow_upward