Se aprobó el protocolo para el regreso a clases presenciales
Jueves 08 de
Octubre 2020

Los ministros de Educación debaten acerca de las nuevas guías epidemiológicas que utilizarán las provincias de acuerdo a la situación del coronavirus en el distrito, pero la decisión final será del gobernador.
El Consejo Federal de Educación que integran los 24 ministros de todo el país se encuentra reunido de forma virtual para analizar el regreso a las actividades educativas no escolares para alumnos y alumnas que concluyan el nivel primario o secundario, o para los estudiantes que hayan perdido vínculo con la escuela durante los meses de suspensión de clases presenciales por la pandemia de coronavirus.
Los ministros de Educación debate acerca de las nuevas guías epidemiológicas que utilizarán las provincias de acuerdo a la situación del coronavirus en el distrito, aunque la decisión final sobre la vuelta a clases presenciales la tomará cada gobernador, indicaron voceros de la cartera educativa nacional.
Prensa Ministerio de Educación
Ese índice epidemiológico considera un alcance alto, otro moderado y uno bajo de circulación del virus, lo que permitirá o no abrir las escuelas específicamente para un grupo determinado de alumnos.
Se trata de un universo de alumnos que incluye sólo a los que habitan grandes urbes con más de 500.000 habitantes.
Si se clasifica a una provincia con riesgo alto no se autorizaría la vuelta a clases presenciales; en el caso de riesgo medio sólo se podría regresar en algunas escuelas y cuando el riesgo sea bajo habrá una vuelta progresiva a las aulas, detallaron las fuentes.
Cabe recordar que hasta el momento solo Formosa, La Pampa y San Luis tienen clases presenciales, y San Juan, Catamarca y Santiago del Estero habían comenzado el retorno, pero retrocedieron al respecto.
Es el caso de Corrientes, Salta, Santa Fe, Chubut, Córdoba, Tucumán, La Rioja y Tierra del Fuego que prefieren esperar para un retorno.
Los ministros llegarán a esta reunión luego de dos encuentros consecutivos convocados para trabajar sobre el mismo tema, el primero de ellos desarrollado el martes último, oportunidad en la que se dio inicio al análisis de la situación de los distintos distritos, a la luz de una guía basada en índices epidemiológicos por el Ministerio de Salud de la Nación.
En tanto, ayer ,los equipos de salud de las provincias mantuvieron un encuentro virtual con el de Nación para "analizar las variables existentes en cada jurisdicción en torno a la aplicación de estos índices para saber que elementos tomar que se adecuen a sus realidades", indicaron los voceros.
Fuentes del Ministerio de Salud dijeron a Télam que, en la reunión con los equipos de las jurisdicciones, se buscó establecer una "radiografía completa de cada provincia" en la que se incluyó un cuestionario con detalles cualitativos y cuantitativos sobre la eventual respuesta ante un brote de coronavirus.
Los ministros de Educación debate acerca de las nuevas guías epidemiológicas que utilizarán las provincias de acuerdo a la situación del coronavirus en el distrito, aunque la decisión final sobre la vuelta a clases presenciales la tomará cada gobernador, indicaron voceros de la cartera educativa nacional.
Prensa Ministerio de Educación
Ese índice epidemiológico considera un alcance alto, otro moderado y uno bajo de circulación del virus, lo que permitirá o no abrir las escuelas específicamente para un grupo determinado de alumnos.
Se trata de un universo de alumnos que incluye sólo a los que habitan grandes urbes con más de 500.000 habitantes.
Si se clasifica a una provincia con riesgo alto no se autorizaría la vuelta a clases presenciales; en el caso de riesgo medio sólo se podría regresar en algunas escuelas y cuando el riesgo sea bajo habrá una vuelta progresiva a las aulas, detallaron las fuentes.
Cabe recordar que hasta el momento solo Formosa, La Pampa y San Luis tienen clases presenciales, y San Juan, Catamarca y Santiago del Estero habían comenzado el retorno, pero retrocedieron al respecto.
Es el caso de Corrientes, Salta, Santa Fe, Chubut, Córdoba, Tucumán, La Rioja y Tierra del Fuego que prefieren esperar para un retorno.
Los ministros llegarán a esta reunión luego de dos encuentros consecutivos convocados para trabajar sobre el mismo tema, el primero de ellos desarrollado el martes último, oportunidad en la que se dio inicio al análisis de la situación de los distintos distritos, a la luz de una guía basada en índices epidemiológicos por el Ministerio de Salud de la Nación.
En tanto, ayer ,los equipos de salud de las provincias mantuvieron un encuentro virtual con el de Nación para "analizar las variables existentes en cada jurisdicción en torno a la aplicación de estos índices para saber que elementos tomar que se adecuen a sus realidades", indicaron los voceros.
Fuentes del Ministerio de Salud dijeron a Télam que, en la reunión con los equipos de las jurisdicciones, se buscó establecer una "radiografía completa de cada provincia" en la que se incluyó un cuestionario con detalles cualitativos y cuantitativos sobre la eventual respuesta ante un brote de coronavirus.
Con información de
Ámbito
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.