Clases en Santa Fe: vuelven gradualmente en escuelas rurales del centro - norte
Viernes 09 de
Octubre 2020

Según adelantó la Ministra de Educación en la primera etapa unas 50 escuelas retomarían las actividades presenciales.
Este viernes por la mañana, la ministra de Educación de Santa Fe, anunció que la vuelta a clases se dará de forma gradual en escuelas rurales del centro - norte de la provincia.
“Tal cual decimos todo es continuidad, no son decisiones de impulso de un día. En la continuidad del plan de trabajo que viene llevando adelante Santa Fe, nosotros estaríamos en condiciones en los próximos días de empezar gradualmente y escalonadamente las primeras experiencias en la ruralidad. Para eso estamos pensando en una primera muestra de un grupo de escuelas que reúnen todas las condiciones sanitarias para comenzar el dispositivo de presencialidad. Estamos trabajando con sus directivos, supervisores, directores regionales en el centro-norte de la provincia en la ruralidad más preservada del Covid”, dijo Adriana Cantero en conferencia de prensa.
En ese sentido, la funcionaria explicó: "La semana que viene empezaríamos un cronograma de vuelta a clases de directivos y asistentes escolares y en breve también dentro de la semana que viene o el lunes de la próxima los chicos".
"Estaríamos pensando en la primera etapa de 50 escuelas diseminadas en distintos departamentos del centro norte que están hoy con todas las condiciones de sanidad. Esto significa que sus maestros no se trasladas de sus localidades o parajes que han tenido Covid, que no tienen Covid en la localidad, que tienen los edificios en condiciones seguras, que tienen los recursos humanos necesarios. También los asistentes escolares que tienen el protocolo de limpieza y también estamos pensando en una propuesta pedagógica", detalló la Ministra.
Al mismo tiempo, El Litoral consultó sobre la posibilidad de que en las grandes ciudades puedan volver a la presencialidad, al menos los grados extremos, como 7ª o 5ª de la secundaria y Cantero contestó: "Ni siquiera los grados extremos al día de hoy. Pero ustedes saben que esto tiene un gran dinamismo. Lo que queremos anunciar a la comunidad es que la semana que viene todas las escuelas del territorio provincial van a recibir la suma de 70 mil pesos para la compra de los lavamanos, la adecuación de los espacios de circulación y van a recibir la tarjeta que ha destinado el gobierno nacional para todas las escuelas santafesinas con cifras que van desde 10 a 50 mil pesos según la matrícula para la compra permanente de insumos que requieren los protocolos. Además estamos arreglando sanitarios, techos e instalaciones porque lo que no dejamos de hacer es poner en condiciones todos los edificios. Cuando estén dadas las condiciones vamos a iniciar el trabajo en presencialidad, aunque sea por pocos días".
La medida provincial se da luego de una serie de reuniones que se dieron a nivel nacional en el ámbito educativo y que determinaron que cada provincia tiene la potestad de decidir cuándo y cómo vuelven las clases.
“Tal cual decimos todo es continuidad, no son decisiones de impulso de un día. En la continuidad del plan de trabajo que viene llevando adelante Santa Fe, nosotros estaríamos en condiciones en los próximos días de empezar gradualmente y escalonadamente las primeras experiencias en la ruralidad. Para eso estamos pensando en una primera muestra de un grupo de escuelas que reúnen todas las condiciones sanitarias para comenzar el dispositivo de presencialidad. Estamos trabajando con sus directivos, supervisores, directores regionales en el centro-norte de la provincia en la ruralidad más preservada del Covid”, dijo Adriana Cantero en conferencia de prensa.
En ese sentido, la funcionaria explicó: "La semana que viene empezaríamos un cronograma de vuelta a clases de directivos y asistentes escolares y en breve también dentro de la semana que viene o el lunes de la próxima los chicos".
"Estaríamos pensando en la primera etapa de 50 escuelas diseminadas en distintos departamentos del centro norte que están hoy con todas las condiciones de sanidad. Esto significa que sus maestros no se trasladas de sus localidades o parajes que han tenido Covid, que no tienen Covid en la localidad, que tienen los edificios en condiciones seguras, que tienen los recursos humanos necesarios. También los asistentes escolares que tienen el protocolo de limpieza y también estamos pensando en una propuesta pedagógica", detalló la Ministra.
Al mismo tiempo, El Litoral consultó sobre la posibilidad de que en las grandes ciudades puedan volver a la presencialidad, al menos los grados extremos, como 7ª o 5ª de la secundaria y Cantero contestó: "Ni siquiera los grados extremos al día de hoy. Pero ustedes saben que esto tiene un gran dinamismo. Lo que queremos anunciar a la comunidad es que la semana que viene todas las escuelas del territorio provincial van a recibir la suma de 70 mil pesos para la compra de los lavamanos, la adecuación de los espacios de circulación y van a recibir la tarjeta que ha destinado el gobierno nacional para todas las escuelas santafesinas con cifras que van desde 10 a 50 mil pesos según la matrícula para la compra permanente de insumos que requieren los protocolos. Además estamos arreglando sanitarios, techos e instalaciones porque lo que no dejamos de hacer es poner en condiciones todos los edificios. Cuando estén dadas las condiciones vamos a iniciar el trabajo en presencialidad, aunque sea por pocos días".
La medida provincial se da luego de una serie de reuniones que se dieron a nivel nacional en el ámbito educativo y que determinaron que cada provincia tiene la potestad de decidir cuándo y cómo vuelven las clases.
Con información de
El Litoral
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".




