Trotta precisó que "no se estableció un regreso a clases presenciales en ningún nivel"
Viernes 09 de
Octubre 2020

El ministro resaltó que "se avanzó" en la posibilidad de realizar "actividades educativas no escolares cuando el riesgo es medio, lo que permite un proceso de revinculación".
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, aseguró esta mañana que "no se estableció un regreso a clases presenciales de ningún nivel educativo" respecto al acuerdo alcanzado ayer por el Consejo Federal de Educación, y aclaró que se fijaron "criterios epidemiológicos" para poder realizar actividades educativas no escolares en lugares de riesgo medio de circulación del coronavirus.
"Ayer se establecieron criterios epidemiológicos para dos instancias que se acordaron por unanimidad con las 24 provincias para dar más claridad en el regreso a clases presenciales pero no se estableció un regreso de forma presencial en ningún nivel educativo", dijo Trotta a El Destape Radio.
En este sentido, el ministro sostuvo que se generó un semáforo que permite establecer cuándo hay riesgo bajo para volver a las aulas, cuyos "indicadores son el nivel de transmisión (del coronavirus), la comparación en cuanto a si crecen los casos y el porcentaje de ocupación de camas de terapia".
Asimismo, Trotta resaltó que "se avanzó también en (la posibilidad de realizar) actividades educativas no escolares cuando el riesgo es medio, lo que permite un proceso de revinculación de las chicas y chicos con actividades artísticas, de apoyo escolar, pero no un regreso a clases".
En los lugares con riesgo medio se pueden prever actividades presenciales de cierre del año lectivo para estudiantes del ultimo año del nivel primario y secundario y también del nivel superior, describió Trotta.
Sin embargo, aclaró que "cada jurisdicción debe tener una estrategia particular con los niños o niñas que tienen o conviven con personas con factores de riesgo".
Área Metropolitana de Buenos Aires
Respecto a la Ciudad de Buenos Aires y el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), afirmó que "las clases presenciales no se pueden realizar en ningún lugar donde hay circulación comunitaria, porque el riesgo es alto".
"Si el riesgo es mediano, se verá de aprobar actividades recreativas no escolares en grupos de no más de 10 personas, preferentemente al aire libre", insistió.
El titular de la cartera educativa nacional advirtió que las autoridades porteñas aún no entregaron la lista de los 6.500 alumnos que habrían perdido vinculación con las instituciones escolares, aunque señaló que "dieron una georreferenciación genérica para conectar los dispositivos de las computadoras".
"Como muchos chicos están en villas y barrios populares, hay peor nivel de conectividad y necesitamos saber qué compañía otorga señal; por eso necesitamos la georreferenciación exacta", dijo Trotta.
En este marco, indicó: "Por lo que comprobamos, no existió una visita a los 6.500 estudiantes de la Ciudad para relevar su situación socioeducativa".
A su vez, recordó que, de las seis provincias que habían avanzado en un regreso presencial a clases, solo tres lograron sostenerlo (Formosa, La Pampa y San Luis), en tanto las otras tuvieron que retroceder.
"Ayer se establecieron criterios epidemiológicos para dos instancias que se acordaron por unanimidad con las 24 provincias para dar más claridad en el regreso a clases presenciales pero no se estableció un regreso de forma presencial en ningún nivel educativo", dijo Trotta a El Destape Radio.
En este sentido, el ministro sostuvo que se generó un semáforo que permite establecer cuándo hay riesgo bajo para volver a las aulas, cuyos "indicadores son el nivel de transmisión (del coronavirus), la comparación en cuanto a si crecen los casos y el porcentaje de ocupación de camas de terapia".
Asimismo, Trotta resaltó que "se avanzó también en (la posibilidad de realizar) actividades educativas no escolares cuando el riesgo es medio, lo que permite un proceso de revinculación de las chicas y chicos con actividades artísticas, de apoyo escolar, pero no un regreso a clases".
En los lugares con riesgo medio se pueden prever actividades presenciales de cierre del año lectivo para estudiantes del ultimo año del nivel primario y secundario y también del nivel superior, describió Trotta.
Sin embargo, aclaró que "cada jurisdicción debe tener una estrategia particular con los niños o niñas que tienen o conviven con personas con factores de riesgo".
Área Metropolitana de Buenos Aires
Respecto a la Ciudad de Buenos Aires y el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), afirmó que "las clases presenciales no se pueden realizar en ningún lugar donde hay circulación comunitaria, porque el riesgo es alto".
"Si el riesgo es mediano, se verá de aprobar actividades recreativas no escolares en grupos de no más de 10 personas, preferentemente al aire libre", insistió.
El titular de la cartera educativa nacional advirtió que las autoridades porteñas aún no entregaron la lista de los 6.500 alumnos que habrían perdido vinculación con las instituciones escolares, aunque señaló que "dieron una georreferenciación genérica para conectar los dispositivos de las computadoras".
"Como muchos chicos están en villas y barrios populares, hay peor nivel de conectividad y necesitamos saber qué compañía otorga señal; por eso necesitamos la georreferenciación exacta", dijo Trotta.
En este marco, indicó: "Por lo que comprobamos, no existió una visita a los 6.500 estudiantes de la Ciudad para relevar su situación socioeducativa".
A su vez, recordó que, de las seis provincias que habían avanzado en un regreso presencial a clases, solo tres lograron sostenerlo (Formosa, La Pampa y San Luis), en tanto las otras tuvieron que retroceder.
Con información de
Télam
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".




