Trotta precisó que "no se estableció un regreso a clases presenciales en ningún nivel"
Viernes 09 de
Octubre 2020

El ministro resaltó que "se avanzó" en la posibilidad de realizar "actividades educativas no escolares cuando el riesgo es medio, lo que permite un proceso de revinculación".
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, aseguró esta mañana que "no se estableció un regreso a clases presenciales de ningún nivel educativo" respecto al acuerdo alcanzado ayer por el Consejo Federal de Educación, y aclaró que se fijaron "criterios epidemiológicos" para poder realizar actividades educativas no escolares en lugares de riesgo medio de circulación del coronavirus.
"Ayer se establecieron criterios epidemiológicos para dos instancias que se acordaron por unanimidad con las 24 provincias para dar más claridad en el regreso a clases presenciales pero no se estableció un regreso de forma presencial en ningún nivel educativo", dijo Trotta a El Destape Radio.
En este sentido, el ministro sostuvo que se generó un semáforo que permite establecer cuándo hay riesgo bajo para volver a las aulas, cuyos "indicadores son el nivel de transmisión (del coronavirus), la comparación en cuanto a si crecen los casos y el porcentaje de ocupación de camas de terapia".
Asimismo, Trotta resaltó que "se avanzó también en (la posibilidad de realizar) actividades educativas no escolares cuando el riesgo es medio, lo que permite un proceso de revinculación de las chicas y chicos con actividades artísticas, de apoyo escolar, pero no un regreso a clases".
En los lugares con riesgo medio se pueden prever actividades presenciales de cierre del año lectivo para estudiantes del ultimo año del nivel primario y secundario y también del nivel superior, describió Trotta.
Sin embargo, aclaró que "cada jurisdicción debe tener una estrategia particular con los niños o niñas que tienen o conviven con personas con factores de riesgo".
Área Metropolitana de Buenos Aires
Respecto a la Ciudad de Buenos Aires y el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), afirmó que "las clases presenciales no se pueden realizar en ningún lugar donde hay circulación comunitaria, porque el riesgo es alto".
"Si el riesgo es mediano, se verá de aprobar actividades recreativas no escolares en grupos de no más de 10 personas, preferentemente al aire libre", insistió.
El titular de la cartera educativa nacional advirtió que las autoridades porteñas aún no entregaron la lista de los 6.500 alumnos que habrían perdido vinculación con las instituciones escolares, aunque señaló que "dieron una georreferenciación genérica para conectar los dispositivos de las computadoras".
"Como muchos chicos están en villas y barrios populares, hay peor nivel de conectividad y necesitamos saber qué compañía otorga señal; por eso necesitamos la georreferenciación exacta", dijo Trotta.
En este marco, indicó: "Por lo que comprobamos, no existió una visita a los 6.500 estudiantes de la Ciudad para relevar su situación socioeducativa".
A su vez, recordó que, de las seis provincias que habían avanzado en un regreso presencial a clases, solo tres lograron sostenerlo (Formosa, La Pampa y San Luis), en tanto las otras tuvieron que retroceder.
"Ayer se establecieron criterios epidemiológicos para dos instancias que se acordaron por unanimidad con las 24 provincias para dar más claridad en el regreso a clases presenciales pero no se estableció un regreso de forma presencial en ningún nivel educativo", dijo Trotta a El Destape Radio.
En este sentido, el ministro sostuvo que se generó un semáforo que permite establecer cuándo hay riesgo bajo para volver a las aulas, cuyos "indicadores son el nivel de transmisión (del coronavirus), la comparación en cuanto a si crecen los casos y el porcentaje de ocupación de camas de terapia".
Asimismo, Trotta resaltó que "se avanzó también en (la posibilidad de realizar) actividades educativas no escolares cuando el riesgo es medio, lo que permite un proceso de revinculación de las chicas y chicos con actividades artísticas, de apoyo escolar, pero no un regreso a clases".
En los lugares con riesgo medio se pueden prever actividades presenciales de cierre del año lectivo para estudiantes del ultimo año del nivel primario y secundario y también del nivel superior, describió Trotta.
Sin embargo, aclaró que "cada jurisdicción debe tener una estrategia particular con los niños o niñas que tienen o conviven con personas con factores de riesgo".
Área Metropolitana de Buenos Aires
Respecto a la Ciudad de Buenos Aires y el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), afirmó que "las clases presenciales no se pueden realizar en ningún lugar donde hay circulación comunitaria, porque el riesgo es alto".
"Si el riesgo es mediano, se verá de aprobar actividades recreativas no escolares en grupos de no más de 10 personas, preferentemente al aire libre", insistió.
El titular de la cartera educativa nacional advirtió que las autoridades porteñas aún no entregaron la lista de los 6.500 alumnos que habrían perdido vinculación con las instituciones escolares, aunque señaló que "dieron una georreferenciación genérica para conectar los dispositivos de las computadoras".
"Como muchos chicos están en villas y barrios populares, hay peor nivel de conectividad y necesitamos saber qué compañía otorga señal; por eso necesitamos la georreferenciación exacta", dijo Trotta.
En este marco, indicó: "Por lo que comprobamos, no existió una visita a los 6.500 estudiantes de la Ciudad para relevar su situación socioeducativa".
A su vez, recordó que, de las seis provincias que habían avanzado en un regreso presencial a clases, solo tres lograron sostenerlo (Formosa, La Pampa y San Luis), en tanto las otras tuvieron que retroceder.
Con información de
Télam
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.