Se reportan los primeros casos de COVID en las escuelas de Miami en la primera semana de vuelta a clases presenciales
Por:
Soledad Cedro
Sábado 10 de
Octubre 2020

Cerrando la primera semana de regreso a las aulas para las escuelas públicas de Miami-Dade, el distrito escolar confirma que al menos tres estudiantes y una maestra habrían resultado positivos en la prueba del coronavirus.
Miami-Dade es el cuarto distrito escolar más grande del país y la vuelta a clases presenciales estuvo rodeada de polémica. Originalmente establecida para mediados de octubre, tras la presión hecha por el secretario de educación del estado de Florida, el condado volvió físicamente a las aulas el pasado lunes 5 de octubre. Todos los cursos recién se abrieron el miércoles y en los colegios sólo hay poco más de la mitad de los alumnos porque todos aquellos que a comienzos del verano boreal eligieron la opción de educación virtual, deberán permanecer en esta modalidad hasta fin de año.
Pese al número reducido de estudiantes y los nuevos protocolos, que incluyen filtros similares a los de los hospitales para el aire y estrictas normas de distancia social e higiene, a tres días del regreso de todos los cursos a las aulas se confirman al menos cuatro casos de contagios.
“El distrito ha iniciado un rastreo de las personas que estuvieron en contacto con quienes resultaron positivos inmediatamente después de que nos enterásemos de que había casos de infectados en nuestras escuelas”, confirmaba la máxima autoridad escolar del distrito, Alberto Carvalho.
De manera oficial se sabe que uno de los casos fue en la escuela primaria William Lehman Elementary, del área de Kendall. Todos los padres de alumnos de la institución fueron notificados antes de que el caso tomara notoriedad pública. El estudiante, la maestra y todos los compañeros de clases están en cuarentena por los próximos 14 días y en la puerta de la escuela hay un cartel que indica que el edificio ha sido desinfectado de manera electroestática.
Extraoficialmente ha trascendido que los otros casos se dieron en la escuela primaria Holmes Elementary, de la ciudad de Miami, y la escuela primaria Poinciana Park Elementary School, del noroeste del condado. En esta última escuela, todo el departamento de educación especial fue puesto en cuarentena y durante horas de la mañana de hoy hubo una reunión de las autoridades para determinar si se le pedirían cambios en el protocolo a la superintendencia de escuelas.
El caso de la maestra contagiada se reportó en la escuela Wyche Elementary, de Miami Gardens, según reportes de la prensa local, aunque oficialmente nadie ha confirmado esto.
“Sabíamos que esto podía pasar. Esperemos que sean casos aislados y que no se transforme en una tendencia masiva”, decía a Infobae Vanessa Sousa, cuyos tres hijos van a la escuela pública de Coconut Grove.
“No sabemos dónde se contagiaron estos niños y hasta ahora no hay confirmación de que le hayan pasado el virus a los compañeros de clases”, reflexionaba otra madre, Sussie Borat, cuyo hijo va a la escuela primaria de Pinecrest.
El sindicato de maestros, que desde hace meses viene expresando su preocupación por la vuelta a clases presenciales, hizo oír su voz nuevamente.
“Lamentablemente, pese a que advertimos de los riesgos de una apertura prematura de las escuelas, nos encontramos en una situación de miedo y malestar a sólo cuatro días de una reapertura parcial, tanto los padres como los maestros”, declaraba ante la prensa a través de un comunicado Karla Hernández-Matz, presidenta del sindicato de maestros de Miami-Dade.
Pese al número reducido de estudiantes y los nuevos protocolos, que incluyen filtros similares a los de los hospitales para el aire y estrictas normas de distancia social e higiene, a tres días del regreso de todos los cursos a las aulas se confirman al menos cuatro casos de contagios.
“El distrito ha iniciado un rastreo de las personas que estuvieron en contacto con quienes resultaron positivos inmediatamente después de que nos enterásemos de que había casos de infectados en nuestras escuelas”, confirmaba la máxima autoridad escolar del distrito, Alberto Carvalho.
De manera oficial se sabe que uno de los casos fue en la escuela primaria William Lehman Elementary, del área de Kendall. Todos los padres de alumnos de la institución fueron notificados antes de que el caso tomara notoriedad pública. El estudiante, la maestra y todos los compañeros de clases están en cuarentena por los próximos 14 días y en la puerta de la escuela hay un cartel que indica que el edificio ha sido desinfectado de manera electroestática.
Extraoficialmente ha trascendido que los otros casos se dieron en la escuela primaria Holmes Elementary, de la ciudad de Miami, y la escuela primaria Poinciana Park Elementary School, del noroeste del condado. En esta última escuela, todo el departamento de educación especial fue puesto en cuarentena y durante horas de la mañana de hoy hubo una reunión de las autoridades para determinar si se le pedirían cambios en el protocolo a la superintendencia de escuelas.
El caso de la maestra contagiada se reportó en la escuela Wyche Elementary, de Miami Gardens, según reportes de la prensa local, aunque oficialmente nadie ha confirmado esto.
“Sabíamos que esto podía pasar. Esperemos que sean casos aislados y que no se transforme en una tendencia masiva”, decía a Infobae Vanessa Sousa, cuyos tres hijos van a la escuela pública de Coconut Grove.
“No sabemos dónde se contagiaron estos niños y hasta ahora no hay confirmación de que le hayan pasado el virus a los compañeros de clases”, reflexionaba otra madre, Sussie Borat, cuyo hijo va a la escuela primaria de Pinecrest.
El sindicato de maestros, que desde hace meses viene expresando su preocupación por la vuelta a clases presenciales, hizo oír su voz nuevamente.
“Lamentablemente, pese a que advertimos de los riesgos de una apertura prematura de las escuelas, nos encontramos en una situación de miedo y malestar a sólo cuatro días de una reapertura parcial, tanto los padres como los maestros”, declaraba ante la prensa a través de un comunicado Karla Hernández-Matz, presidenta del sindicato de maestros de Miami-Dade.
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.