Se reportan los primeros casos de COVID en las escuelas de Miami en la primera semana de vuelta a clases presenciales

Por: Soledad Cedro
Sábado 10 de Octubre 2020

Cerrando la primera semana de regreso a las aulas para las escuelas públicas de Miami-Dade, el distrito escolar confirma que al menos tres estudiantes y una maestra habrían resultado positivos en la prueba del coronavirus.
Miami-Dade es el cuarto distrito escolar más grande del país y la vuelta a clases presenciales estuvo rodeada de polémica. Originalmente establecida para mediados de octubre, tras la presión hecha por el secretario de educación del estado de Florida, el condado volvió físicamente a las aulas el pasado lunes 5 de octubre. Todos los cursos recién se abrieron el miércoles y en los colegios sólo hay poco más de la mitad de los alumnos porque todos aquellos que a comienzos del verano boreal eligieron la opción de educación virtual, deberán permanecer en esta modalidad hasta fin de año.
 
Pese al número reducido de estudiantes y los nuevos protocolos, que incluyen filtros similares a los de los hospitales para el aire y estrictas normas de distancia social e higiene, a tres días del regreso de todos los cursos a las aulas se confirman al menos cuatro casos de contagios.
 
“El distrito ha iniciado un rastreo de las personas que estuvieron en contacto con quienes resultaron positivos inmediatamente después de que nos enterásemos de que había casos de infectados en nuestras escuelas”, confirmaba la máxima autoridad escolar del distrito, Alberto Carvalho.
 
 
De manera oficial se sabe que uno de los casos fue en la escuela primaria William Lehman Elementary, del área de Kendall. Todos los padres de alumnos de la institución fueron notificados antes de que el caso tomara notoriedad pública. El estudiante, la maestra y todos los compañeros de clases están en cuarentena por los próximos 14 días y en la puerta de la escuela hay un cartel que indica que el edificio ha sido desinfectado de manera electroestática.
 
Extraoficialmente ha trascendido que los otros casos se dieron en la escuela primaria Holmes Elementary, de la ciudad de Miami, y la escuela primaria Poinciana Park Elementary School, del noroeste del condado. En esta última escuela, todo el departamento de educación especial fue puesto en cuarentena y durante horas de la mañana de hoy hubo una reunión de las autoridades para determinar si se le pedirían cambios en el protocolo a la superintendencia de escuelas.
 
El caso de la maestra contagiada se reportó en la escuela Wyche Elementary, de Miami Gardens, según reportes de la prensa local, aunque oficialmente nadie ha confirmado esto.
 
“Sabíamos que esto podía pasar. Esperemos que sean casos aislados y que no se transforme en una tendencia masiva”, decía a Infobae Vanessa Sousa, cuyos tres hijos van a la escuela pública de Coconut Grove.
 
“No sabemos dónde se contagiaron estos niños y hasta ahora no hay confirmación de que le hayan pasado el virus a los compañeros de clases”, reflexionaba otra madre, Sussie Borat, cuyo hijo va a la escuela primaria de Pinecrest.
 
El sindicato de maestros, que desde hace meses viene expresando su preocupación por la vuelta a clases presenciales, hizo oír su voz nuevamente.
 
“Lamentablemente, pese a que advertimos de los riesgos de una apertura prematura de las escuelas, nos encontramos en una situación de miedo y malestar a sólo cuatro días de una reapertura parcial, tanto los padres como los maestros”, declaraba ante la prensa a través de un comunicado Karla Hernández-Matz, presidenta del sindicato de maestros de Miami-Dade.

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN

El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".

arrow_upward