Los colegios privados aumentarán sus cuotas entre el 14% y el 20% en 2021

Miércoles 11 de Noviembre 2020

Mientras retoman gradualmente las clases presenciales después de permanecer cerrados durante ocho meses, los colegios privados anuncian los aumentos en las cuotas que tendrán que afrontar los padres el próximo año.
El Gobierno porteño ya autorizó una suba del 14,5% para los establecimientos privados con subvención estatal. El incremento se aplicará a partir de marzo, según le confirmaron a El Cronista fuentes del Ministerio de Educación de la Ciudad.
 
Por su parte, los que no reciben el aporte del Estado pueden aplicar los incrementos que consideran apropiados. Tienen previsto elevar los aranceles entre un 15% y un 20%, también a partir de marzo, aunque algunos anticiparon que lo harán desde enero, como adelantaron dos institutos de renombre en los barrios de Recoleta y Belgrano.
 
"Las instituciones que no reciben el subsidio estatal determinan los aumentos con libertad, según dispone cada una. En base a lo que nos comunicaron, estimamos que la suba rondará en esos valores, aunque podría haber excepciones", explicaron desde la Asociación de Escuelas Privadas (Adeepra).
 
 
Para los colegios, el incremento tiene gusto a poco. Pero son conscientes de la dificultad que significa para muchas familias abonar montos mayores. En la cuarentena, la recaudación cayó hasta un 80%. De hecho, desde el ámbito educativo reconocen que ya hay preocupación, dado que los padres no saben si podrán hacerle frente a la actualización de los importes. 
 
Es por ello que algunos colegios ofrecen facilidades de pago y descuentos para los alumnos que presentan dificultades, pese a que las cámaras que representan al sector acordaron con el Gobierno que no están obligados a brindar estas alternativas. También piden que se los incluya en los programas Ahora 12 y 18 para ampliar las posibilidades.
 
Con respecto a la matrícula, la mayoría congeló los importes y extendió hasta febrero la posibilidad de abonarla, con la opción de hacerlo en tramos.
 
Los aumentos se suspendieron con el inicio de la pandemia. Los colegios de gestión privada con subsidio estatal aumentaron un 19% las cuotas en noviembre. Y antes de que finalizaran las clases, en diciembre, anunciaron otro incremento del 20% a partir de marzo (un 8% correspondiente a la recomposición salarial y un 12% como adelanto de la próxima paritaria), lo que acumuló una suba del 40% en cinco meses. En cambio, quienes envían a sus hijos a colegios que no cuentan con el aporte público afrontaron subas de un 30% en promedio.
 
"Si bien el ajuste es insuficiente, el porcentaje se estableció en base al aumento inflacionario y la suba de los costos de los últimos meses", señalaron desde el Ministerio de Educación porteño, en relación a los institutos subvencionados. 
 
Norberto Baloira, secretario ejecutivo de la Junta Coordinadora de Asociaciones de la Enseñanza Privada de la República Argentina (Coordiep), aseguró que "muchas instituciones asumirán por su cuenta los gastos para no perder matriculados".
 
En relación a este punto, desde Adeepra detallaron que el incremento de los costos no puede trasladarse en su totalidad a las cuotas. De por sí, el incremento salarial docente en la Ciudad alcanza un 23% en lo que va del año. A partir de diciembre los maestros con cargo en jornada simple sin antigüedad pasarán a cobrar $ 36.250 de bolsillo, mientras que los de jornada completa sin antigüedad percibirán $ 72.500 en mano. 
 
Los sueldos de los docentes representan el 80% de los costos. "Se necesita recaudar al menos ese porcentaje para cubrir este gasto fijo mensual. Pero los ingresos se encuentran significativamente por debajo de ese nivel", describió Rodolfo De Vincenzi, vicepresidente de la Confederación de Asociaciones de Institutos de Educación Privada (Caiep).
 
Este año, ninguna escuela se salvará de pérdidas. La morosidad asfixia a las instituciones educativas. Se calcula que un tercio de los colegios privados podría desaparecer en los próximos meses, de prolongarse el complejo contexto macro. Al menos 30 jardines maternales de distintos puntos del país ya cerraron sus puertas y no volverán a abrir.
 
En el país, hay 17.000 instituciones educativas privadas. La provincia de Buenos Aires concentra el 45% de la matrícula privada nacional en 6000 establecimientos. El Gobierno porteño subsidia alrededor del 62% de las instituciones de la Ciudad.
Con información de Perfil

NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

arrow_upward