Preocupa a UDA la inversión proyectada para Educación y la falta de convocatoria a paritaria
Domingo 15 de
Noviembre 2020

El titular de la UNIÓN DOCENTES ARGENTINOS, Sergio Romero, manifestó que “estamos preocupados por las prioridades del presupuesto del año próximo. Nosotros reclamamos se cumpla con la Ley de Financiamiento Educativo y además se destine una mayor inversión de lo estipulado para afrontar las vicisitudes que generó la pandemia. Por otro lado, vemos muy demorada la convocatoria a paritaria nacional docente”.
“La participación de la educación del presupuesto total a cargo del Estado nacional no va a llegar a cumplir con el 6% PBI que manda la Ley vigente (financiamiento) y no conocemos el plan de mejoras edilicias a nivel nacional para volver a la presencialidad en todo el país”, advirtió Romero.
“Encontramos una gran voluntad en lo discursivo, pero no vemos reflejado en la praxis aquellos hechos que harían posible asistir a los edificios escolares” dijo el dirigente y disparó: “Sin inversión acorde ponerle fecha al ciclo lectivo resulta llamativo”.
"El proyecto del presupuesto general presentado evidencia una mejora en relación al presupuesto vigente en la participación en materia educativa, pero es insuficiente para cubrir la inversión necesaria en relación a los temas planteados”, explico el docente.
“Para nosotros es importante que se cumpla con la Ley de Financiamiento que, junto con la Ley de Educación Técnico Profesional y Ley de Educación Nacional, se sancionó en un momento que se entendió vertebral como herramienta de justicia social, desarrollo y búsqueda de equidad”, esgrimió el sindicalista.
Finalmente, Romero volvió a solicitar “la convocatoria a paritaria docente nacional ante el vencimiento del último acuerdo paritario (en julio)” porque “estamos preocupados porque no solo se debe sostener el FONID sino que se debe mejorar sustancialmente”.
“Encontramos una gran voluntad en lo discursivo, pero no vemos reflejado en la praxis aquellos hechos que harían posible asistir a los edificios escolares” dijo el dirigente y disparó: “Sin inversión acorde ponerle fecha al ciclo lectivo resulta llamativo”.
"El proyecto del presupuesto general presentado evidencia una mejora en relación al presupuesto vigente en la participación en materia educativa, pero es insuficiente para cubrir la inversión necesaria en relación a los temas planteados”, explico el docente.
“Para nosotros es importante que se cumpla con la Ley de Financiamiento que, junto con la Ley de Educación Técnico Profesional y Ley de Educación Nacional, se sancionó en un momento que se entendió vertebral como herramienta de justicia social, desarrollo y búsqueda de equidad”, esgrimió el sindicalista.
Finalmente, Romero volvió a solicitar “la convocatoria a paritaria docente nacional ante el vencimiento del último acuerdo paritario (en julio)” porque “estamos preocupados porque no solo se debe sostener el FONID sino que se debe mejorar sustancialmente”.
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.