Se realizarán en marzo los actos de colación en toda la provincia
Jueves 19 de
Noviembre 2020

La titular de la cartera educativa aclaró que la decisión tomada no obedece a una cuestión sanitaria, sino a que "las clases del ciclo lectivo 2020 terminan en marzo del año que viene". Y confió en que si las curvas epidemiológicas lo permiten, todas esas ceremonias podrán ser presenciales. Definiciones sobre el próximo calendario escolar.
La ministra de Educación, Adriana Cantero, confirmó que los actos de colación en la provincia de Santa Fe se realizarán en marzo del año que viene. Y afirmó que ello será así porque recién en ese momento se considerará cerrado y concluido el ciclo lectivo 2020.
"Por la extensión del período lectivo 2020 hasta fines de marzo, los actos de colación serán en marzo y no en diciembre, porque allí el ciclo lectivo no estaría terminado todavía", dijo la funcionaria consultada por El Litoral. "¿Y saben qué? - se preguntó irónicamente la ministra – Nosotros esperamos que los actos sean presenciales porque nadie más expectantes de poder volver a la presencialidad que quienes trabajamos en la educación", planteó.
De ese modo, la ministra dio por clausurada la discusión sobre cuándo se realizarán los actos de cierre de cursado. Durante los últimos meses, padres, madres y alumnos de los séptimos grados en el caso de la primaria y de quinto y sexto en el caso de la secundaria, protagonizaron desde campañas de recolección de firmas hasta movilizaciones públicas reclamando actos de colación presenciales en diciembre de este año.
Al respecto, Cantero resaltó que "nadie se va a quedar sin acto de colación", pero insistió en que la decisión es que se realicen "en marzo" porque allí se darán por terminadas las clases correspondientes al año 2021. "No se trata de una cuestión epidemiológica o sanitaria - aclaró Cantero -; el acto no se hace en diciembre porque las clases terminan en marzo y en consecuencia, todo se traslada allí".
Respecto del retorno a las aulas, Cantero dijo que "si las curvas epidemiológicas lo permiten, el 17 de febrero todas las instancias en las grandes ciudades podrán ser presenciales". Asimismo, aseguró que en la ruralidad "todos los días se suman escuelas; estamos ya en 120 escuelas habilitadas y seguimos sumando". De todos modos, aclaró que si la situación sanitaria no permitiera el retorno de la presencialidad en todos los establecimientos, "también está planificado el modo para trabajar en la distancia o de manera combinada".
Calendario 2021
En otro orden, Cantero brindó detalles acerca del inicio del ciclo lectivo 2021. En tal sentido, dijo que "nuestra propuesta ya ha sido elevada al Consejo Federal de Educación e incluye la posibilidad de ensamblar el ciclo 2020 con el ciclo 2021, tal cual lo indican los acuerdos federales".
En relación a las fechas precisas respecto del presente ciclo y el correspondiente a 2021, Cantero manifestó que "a partir del 15 de diciembre los chicos entrarían en sus vacaciones y el 17 de febrero, que es cuando los docentes se reintegran de sus licencias anuales ordinarias, volvemos de las vacaciones y vamos a comenzar el cursado del periodo de intensificación pedagógica con los grupos prioritarios".
"Estos grupos son 7° grado para la primaria, 5° año para la finalización de la secundaria y 6° año para la escuela técnica. Estos tendrán un cursado intensivo entre el 17 de febrero y finales de marzo", contó.
Por otra parte, la titular de la cartera educativa comentó que "durante el mes de febrero las escuelas van a poder citar a grupos de niños, niñas y adolescentes para poder tener tutorías, espacios de seguimiento y cierre de las evaluaciones del año 2020. En tanto que, a partir del 15 de marzo y hasta el 20 de diciembre se extenderá el ciclo lectivo 2021, que conlleva en ese plazo la garantía de los 180 días de clases pautados por ley; son dos ciclos lectivos que se articulan y que tendrán por esa razón indicaciones precisas hacia la organización escolar para que aseguren trayectorias continuas".
"Por la extensión del período lectivo 2020 hasta fines de marzo, los actos de colación serán en marzo y no en diciembre, porque allí el ciclo lectivo no estaría terminado todavía", dijo la funcionaria consultada por El Litoral. "¿Y saben qué? - se preguntó irónicamente la ministra – Nosotros esperamos que los actos sean presenciales porque nadie más expectantes de poder volver a la presencialidad que quienes trabajamos en la educación", planteó.
De ese modo, la ministra dio por clausurada la discusión sobre cuándo se realizarán los actos de cierre de cursado. Durante los últimos meses, padres, madres y alumnos de los séptimos grados en el caso de la primaria y de quinto y sexto en el caso de la secundaria, protagonizaron desde campañas de recolección de firmas hasta movilizaciones públicas reclamando actos de colación presenciales en diciembre de este año.
Al respecto, Cantero resaltó que "nadie se va a quedar sin acto de colación", pero insistió en que la decisión es que se realicen "en marzo" porque allí se darán por terminadas las clases correspondientes al año 2021. "No se trata de una cuestión epidemiológica o sanitaria - aclaró Cantero -; el acto no se hace en diciembre porque las clases terminan en marzo y en consecuencia, todo se traslada allí".
Respecto del retorno a las aulas, Cantero dijo que "si las curvas epidemiológicas lo permiten, el 17 de febrero todas las instancias en las grandes ciudades podrán ser presenciales". Asimismo, aseguró que en la ruralidad "todos los días se suman escuelas; estamos ya en 120 escuelas habilitadas y seguimos sumando". De todos modos, aclaró que si la situación sanitaria no permitiera el retorno de la presencialidad en todos los establecimientos, "también está planificado el modo para trabajar en la distancia o de manera combinada".
Calendario 2021
En otro orden, Cantero brindó detalles acerca del inicio del ciclo lectivo 2021. En tal sentido, dijo que "nuestra propuesta ya ha sido elevada al Consejo Federal de Educación e incluye la posibilidad de ensamblar el ciclo 2020 con el ciclo 2021, tal cual lo indican los acuerdos federales".
En relación a las fechas precisas respecto del presente ciclo y el correspondiente a 2021, Cantero manifestó que "a partir del 15 de diciembre los chicos entrarían en sus vacaciones y el 17 de febrero, que es cuando los docentes se reintegran de sus licencias anuales ordinarias, volvemos de las vacaciones y vamos a comenzar el cursado del periodo de intensificación pedagógica con los grupos prioritarios".
"Estos grupos son 7° grado para la primaria, 5° año para la finalización de la secundaria y 6° año para la escuela técnica. Estos tendrán un cursado intensivo entre el 17 de febrero y finales de marzo", contó.
Por otra parte, la titular de la cartera educativa comentó que "durante el mes de febrero las escuelas van a poder citar a grupos de niños, niñas y adolescentes para poder tener tutorías, espacios de seguimiento y cierre de las evaluaciones del año 2020. En tanto que, a partir del 15 de marzo y hasta el 20 de diciembre se extenderá el ciclo lectivo 2021, que conlleva en ese plazo la garantía de los 180 días de clases pautados por ley; son dos ciclos lectivos que se articulan y que tendrán por esa razón indicaciones precisas hacia la organización escolar para que aseguren trayectorias continuas".
Con información de
El Litoral
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".




