Evalúan jornadas reducidas en pequeños grupos para la vuelta a clases en diciembre
Martes 24 de
Noviembre 2020

La ministra de Educación Adriana Cantero dijo que este formato se podría llevar adelante en "ciudades importantes, siempre y cuando el Ministerio de Salud establezca que no hay riesgo sanitario"
La ministra de Educación de Santa Fe, Adriana Cantero, señaló que en la primera quincena de diciembre se realizará una primera aproximación a lo que podrían ser las actividades presenciales en las escuelas de la provincia en el marco de la pandemia de coronavirus.
Los alumnos podrán volver a los establecimientos en pequeños grupos de no más de ocho para retomar contacto con sus maestros y recibir los cuadernillos para trabajar durante el verano y de paso también para revincularse con sus compañeros.
“Nos vamos preparando progresivamente para ver si el año que viene, si estamos mejor, podemos volver a las clases presenciales, aunque sea con sistema de alternancias”, afirmó este martes la titular del área educativa, y dio detalles de cómo se instrumentará esta primera instancia de regreso a la presencialidad en los establecimientos educativos santafesinos.
Las declaraciones de Cantero tienen que ver con el decreto firmado por el gobernador Omar Perotti en el que se instruyó al Ministerio de Educación la planificación de encuentros que propicien el regreso a la presencialidad en los establecimientos educativos provinciales, mediante la organización de grupos de estudiantes, a fin de que concurran a la escuela la primera quincena del mes de diciembre.
Gobierno de la Provincia de Santa Fe
En declaraciones al programa “El primero de la mañana” que se emite por LT8, la funcionaria del gobierno provincial señaló que estas actividades “se podrían hacer en ciudades importantes, siempre y cuando el Ministerio de Salud establezca que no hay riesgo sanitario. Si seguimos como ahora, en una situación de riesgo bajo o medio, estas pequeñas actividades muy cuidadas, con protocolo, podrían empezar a darse. Se trata de un gesto a los chicos de que continúa la expectativa de que en forma progresiva se recupere la presencialidad en el aula”.
Cantero consideró: “Esos pequeños encuentros de no demasiadas horas y con actividades de revinculación planificadas serán en función de los informes sanitarios ciudad por ciudad para tener pequeños encuentros entre compañeros y educadores. Que los chicos puedan recibir el material impreso que orientará el cierre del ciclo lectivo 2020, con actividades que se mantendrán a la distancia o en la semipresenciabilidad en febrero y hasta el 15 de marzo cuando se inicie el ciclo lectivo 2021”, añadió.
“Se podrían tener dos encuentros en pequeños grupos en la primera quincena de diciembre. Pero eso dependerá de la planificación institucional. Hay escuelas con muchos alumnos y con menos. Dependerá de lo que planteen los directores para estos encuentros de distribución de los materiales que llegarán a las manos de cada estudiante. En ese gesto hay posibilidades de volver a convocar a chicos que en los últimos tiempos manifestaron poco interés por sostenerse a la distancia con las escuelas”, finalizó.
Los alumnos podrán volver a los establecimientos en pequeños grupos de no más de ocho para retomar contacto con sus maestros y recibir los cuadernillos para trabajar durante el verano y de paso también para revincularse con sus compañeros.
“Nos vamos preparando progresivamente para ver si el año que viene, si estamos mejor, podemos volver a las clases presenciales, aunque sea con sistema de alternancias”, afirmó este martes la titular del área educativa, y dio detalles de cómo se instrumentará esta primera instancia de regreso a la presencialidad en los establecimientos educativos santafesinos.
Las declaraciones de Cantero tienen que ver con el decreto firmado por el gobernador Omar Perotti en el que se instruyó al Ministerio de Educación la planificación de encuentros que propicien el regreso a la presencialidad en los establecimientos educativos provinciales, mediante la organización de grupos de estudiantes, a fin de que concurran a la escuela la primera quincena del mes de diciembre.
Gobierno de la Provincia de Santa Fe
En declaraciones al programa “El primero de la mañana” que se emite por LT8, la funcionaria del gobierno provincial señaló que estas actividades “se podrían hacer en ciudades importantes, siempre y cuando el Ministerio de Salud establezca que no hay riesgo sanitario. Si seguimos como ahora, en una situación de riesgo bajo o medio, estas pequeñas actividades muy cuidadas, con protocolo, podrían empezar a darse. Se trata de un gesto a los chicos de que continúa la expectativa de que en forma progresiva se recupere la presencialidad en el aula”.
Cantero consideró: “Esos pequeños encuentros de no demasiadas horas y con actividades de revinculación planificadas serán en función de los informes sanitarios ciudad por ciudad para tener pequeños encuentros entre compañeros y educadores. Que los chicos puedan recibir el material impreso que orientará el cierre del ciclo lectivo 2020, con actividades que se mantendrán a la distancia o en la semipresenciabilidad en febrero y hasta el 15 de marzo cuando se inicie el ciclo lectivo 2021”, añadió.
“Se podrían tener dos encuentros en pequeños grupos en la primera quincena de diciembre. Pero eso dependerá de la planificación institucional. Hay escuelas con muchos alumnos y con menos. Dependerá de lo que planteen los directores para estos encuentros de distribución de los materiales que llegarán a las manos de cada estudiante. En ese gesto hay posibilidades de volver a convocar a chicos que en los últimos tiempos manifestaron poco interés por sostenerse a la distancia con las escuelas”, finalizó.
Con información de
UNO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.