Evalúan jornadas reducidas en pequeños grupos para la vuelta a clases en diciembre
Martes 24 de
Noviembre 2020

La ministra de Educación Adriana Cantero dijo que este formato se podría llevar adelante en "ciudades importantes, siempre y cuando el Ministerio de Salud establezca que no hay riesgo sanitario"
La ministra de Educación de Santa Fe, Adriana Cantero, señaló que en la primera quincena de diciembre se realizará una primera aproximación a lo que podrían ser las actividades presenciales en las escuelas de la provincia en el marco de la pandemia de coronavirus.
Los alumnos podrán volver a los establecimientos en pequeños grupos de no más de ocho para retomar contacto con sus maestros y recibir los cuadernillos para trabajar durante el verano y de paso también para revincularse con sus compañeros.
“Nos vamos preparando progresivamente para ver si el año que viene, si estamos mejor, podemos volver a las clases presenciales, aunque sea con sistema de alternancias”, afirmó este martes la titular del área educativa, y dio detalles de cómo se instrumentará esta primera instancia de regreso a la presencialidad en los establecimientos educativos santafesinos.
Las declaraciones de Cantero tienen que ver con el decreto firmado por el gobernador Omar Perotti en el que se instruyó al Ministerio de Educación la planificación de encuentros que propicien el regreso a la presencialidad en los establecimientos educativos provinciales, mediante la organización de grupos de estudiantes, a fin de que concurran a la escuela la primera quincena del mes de diciembre.
Gobierno de la Provincia de Santa Fe
En declaraciones al programa “El primero de la mañana” que se emite por LT8, la funcionaria del gobierno provincial señaló que estas actividades “se podrían hacer en ciudades importantes, siempre y cuando el Ministerio de Salud establezca que no hay riesgo sanitario. Si seguimos como ahora, en una situación de riesgo bajo o medio, estas pequeñas actividades muy cuidadas, con protocolo, podrían empezar a darse. Se trata de un gesto a los chicos de que continúa la expectativa de que en forma progresiva se recupere la presencialidad en el aula”.
Cantero consideró: “Esos pequeños encuentros de no demasiadas horas y con actividades de revinculación planificadas serán en función de los informes sanitarios ciudad por ciudad para tener pequeños encuentros entre compañeros y educadores. Que los chicos puedan recibir el material impreso que orientará el cierre del ciclo lectivo 2020, con actividades que se mantendrán a la distancia o en la semipresenciabilidad en febrero y hasta el 15 de marzo cuando se inicie el ciclo lectivo 2021”, añadió.
“Se podrían tener dos encuentros en pequeños grupos en la primera quincena de diciembre. Pero eso dependerá de la planificación institucional. Hay escuelas con muchos alumnos y con menos. Dependerá de lo que planteen los directores para estos encuentros de distribución de los materiales que llegarán a las manos de cada estudiante. En ese gesto hay posibilidades de volver a convocar a chicos que en los últimos tiempos manifestaron poco interés por sostenerse a la distancia con las escuelas”, finalizó.
Los alumnos podrán volver a los establecimientos en pequeños grupos de no más de ocho para retomar contacto con sus maestros y recibir los cuadernillos para trabajar durante el verano y de paso también para revincularse con sus compañeros.
“Nos vamos preparando progresivamente para ver si el año que viene, si estamos mejor, podemos volver a las clases presenciales, aunque sea con sistema de alternancias”, afirmó este martes la titular del área educativa, y dio detalles de cómo se instrumentará esta primera instancia de regreso a la presencialidad en los establecimientos educativos santafesinos.
Las declaraciones de Cantero tienen que ver con el decreto firmado por el gobernador Omar Perotti en el que se instruyó al Ministerio de Educación la planificación de encuentros que propicien el regreso a la presencialidad en los establecimientos educativos provinciales, mediante la organización de grupos de estudiantes, a fin de que concurran a la escuela la primera quincena del mes de diciembre.
Gobierno de la Provincia de Santa Fe
En declaraciones al programa “El primero de la mañana” que se emite por LT8, la funcionaria del gobierno provincial señaló que estas actividades “se podrían hacer en ciudades importantes, siempre y cuando el Ministerio de Salud establezca que no hay riesgo sanitario. Si seguimos como ahora, en una situación de riesgo bajo o medio, estas pequeñas actividades muy cuidadas, con protocolo, podrían empezar a darse. Se trata de un gesto a los chicos de que continúa la expectativa de que en forma progresiva se recupere la presencialidad en el aula”.
Cantero consideró: “Esos pequeños encuentros de no demasiadas horas y con actividades de revinculación planificadas serán en función de los informes sanitarios ciudad por ciudad para tener pequeños encuentros entre compañeros y educadores. Que los chicos puedan recibir el material impreso que orientará el cierre del ciclo lectivo 2020, con actividades que se mantendrán a la distancia o en la semipresenciabilidad en febrero y hasta el 15 de marzo cuando se inicie el ciclo lectivo 2021”, añadió.
“Se podrían tener dos encuentros en pequeños grupos en la primera quincena de diciembre. Pero eso dependerá de la planificación institucional. Hay escuelas con muchos alumnos y con menos. Dependerá de lo que planteen los directores para estos encuentros de distribución de los materiales que llegarán a las manos de cada estudiante. En ese gesto hay posibilidades de volver a convocar a chicos que en los últimos tiempos manifestaron poco interés por sostenerse a la distancia con las escuelas”, finalizó.
Con información de
UNO
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".




