Trotta dice que “imaginamos que en el mes de marzo va a haber un regreso masivo a las clases"
Lunes 30 de
Noviembre 2020

El ministro de Educación de la Nación se refirió al ciclo lectivo 2021 y aseguró que “la presencialidad va a ser la norma”.
El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, se refirió al ciclo lectivo 2021 y aseguró que la “presencialidad va a ser la norma”.
“Nosotros nos imaginamos que en el mes de marzo va a haber un regreso masivo a las clases en todo el país“, indicó el funcionario, que en los últimos días fue duramente criticado por el cierre de las escuelas durante la totalidad del año.
En ese sentido, destacó que en muchos lugares del país, los estudiantes “ya están volviendo” a las aulas, aunque reconoció que “en algunos casos hay que acelerar el regreso”. Además, indicó que la Ciudad de Buenos Aires y Jujuy retomarán las clases en febrero, mientras que gran parte de las provincias lo harán el primero de marzo. “Todas ellas plantean lo que dicta la ley, que son los 180 días de clase, al menos”, sumó.
Al respecto, pronosticó un “verano intenso”, y explicó que “no va a haber promoción automática”, por lo que “todo lo que quedó pendiente se va a transitar entre lo que queda del 2020 y en el 2021 y ahí van a tener que acreditar todos los aprendizajes”.
Por otro lado, justificó el cierre de las escuelas durante todo el año en el país al argumentar que la información sobre el coronavirus fue cambiando a lo largo de la pandemia.
“La evidencia fue construyendo que el nivel de contagio no es marcado en los niños”, indicó al respecto Trotta. No obstante, aseguró que la información actual “es distinta a lo que sabía la humanidad en el mes de marzo, cuando el mundo se cerró”.
“Hoy la OMS plantea la centralidad de sostener abiertas las escuelas frente a la segunda oleada que está teniendo Europa, pero no es lo que decía en agosto, cuando marcaba que ese eran un lugar de mucho contagio”, agregó, además.
En ese sentido, aseguró que Europa “aprendió en la segunda oleada que había que tener mayor apertura en el mundo laboral y que tienen que estar abiertas las escuelas como factor de organización social”.
“Nosotros nos imaginamos que en el mes de marzo va a haber un regreso masivo a las clases en todo el país“, indicó el funcionario, que en los últimos días fue duramente criticado por el cierre de las escuelas durante la totalidad del año.
En ese sentido, destacó que en muchos lugares del país, los estudiantes “ya están volviendo” a las aulas, aunque reconoció que “en algunos casos hay que acelerar el regreso”. Además, indicó que la Ciudad de Buenos Aires y Jujuy retomarán las clases en febrero, mientras que gran parte de las provincias lo harán el primero de marzo. “Todas ellas plantean lo que dicta la ley, que son los 180 días de clase, al menos”, sumó.
Al respecto, pronosticó un “verano intenso”, y explicó que “no va a haber promoción automática”, por lo que “todo lo que quedó pendiente se va a transitar entre lo que queda del 2020 y en el 2021 y ahí van a tener que acreditar todos los aprendizajes”.
Por otro lado, justificó el cierre de las escuelas durante todo el año en el país al argumentar que la información sobre el coronavirus fue cambiando a lo largo de la pandemia.
“La evidencia fue construyendo que el nivel de contagio no es marcado en los niños”, indicó al respecto Trotta. No obstante, aseguró que la información actual “es distinta a lo que sabía la humanidad en el mes de marzo, cuando el mundo se cerró”.
“Hoy la OMS plantea la centralidad de sostener abiertas las escuelas frente a la segunda oleada que está teniendo Europa, pero no es lo que decía en agosto, cuando marcaba que ese eran un lugar de mucho contagio”, agregó, además.
En ese sentido, aseguró que Europa “aprendió en la segunda oleada que había que tener mayor apertura en el mundo laboral y que tienen que estar abiertas las escuelas como factor de organización social”.
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.