7 de diciembre: ¿feriado o día no laborable?
Miércoles 02 de
Diciembre 2020
El 8 de diciembre se celebra el feriado del Día de la Inmaculada Concepción de María y en esta ocasión cae martes. Debido a eso, se decidió que el lunes 7 no se trabaje y hacerlo puente.
Debido a esto, aparecen algunas dudas sobre la terminología que aunque puedan sonar menores, afectan en los regímenes laborales.
7 de diciembre: ¿feriado o día no laborable?
En el caso de los feriados nacionales, se aplican las mismas normas que caen sobre los descansos del día domingo. Esto establece no sólo que siendo día de descanso percibirán igualmente los haberes, sino también que en caso de trabajar ese día deberá tener una remuneración extra.
En cambio, los días no laborables son optativos a decisión del empleador (exceptuando bancos, seguros y actividades relacionadas). Por eso, el empleador será quien decida si se trabaja o no en su empresa/comercio. Independientemente de cuál sea la decisión, el día se paga normalmente.
Teniendo en cuenta lo mencionado, una cuestión que parecía estrictamente formal pasa a ser determinante.
La ley establece que además existentes, el Poder Ejecutivo podrá fijar 3 feriados o días no laborables, destinados al turismo y que caigan lunes o viernes. Esto se debe establecer con 50 días de antelación al fin del año calendario. Por eso es que lo relacionado al próximo feriado fue determinado por la gestión de Mauricio Macri.
En octubre del año pasado, mediante el decreto 717/2019, el Gobierno estableció el lunes 23 de marzo, el viernes 23 de julio y el lunes 7 de diciembre como feriados nacionales y no como días no laborables.
Feriados turísticos 2021
El gobierno nacional confirmó cuáles serán las tres jornadas del 2021 que se declararán feriados con fines turísticos.
Para el año próximo se determinó que esas tres fechas que por la Ley N° 27.399 el gobierno nacional puede declarar como feriado con fines turísticos sean 24 de mayo, 8 de octubre y 22 de noviembre.
La noticia se confirmó con el decreto 947/2020 que lleva la firma del presidente Alberto Fernández, el Jefe de Gabinete. Santiago Cafiero. y el ministro del Interior, Eduardo Enrique de Pedro.
Las fechas elegidas suelen ser definidas en función de generar fines de semana largos en asociación con los feriados nacionales tradicionales, trasladables o inamovibles, de manera que permitan un período más prolongado de descanso y habiliten a los trabajadores a realizar actividades de turismo.
Esto es así ya que la mencionada ley indica que esas jornadas deben ser destinadas a promover la actividad turística, y que por ello deberán coincidir con los días lunes o viernes.
Otro de los objetivos que menciona la ley es que los feriados definidos cada año por el gobierno nacional estén "relacionados con coadyuvar a disminuir los efectos negativos de la estacionalidad del sector turístico, procurando distribuirlos en el tiempo."
Cuáles serán los fines de semana largos de 2021
En este sentido, ya que el 25 de mayo, Día de la Revolución de Mayo y feriado nacional inamovible, cae en martes, se determinó como feriado con fines turísticos el lunes 24 de mayo. Esto configurará un fin de semana largo de cuatro jornadas en ese mes.
Luego, el feriado con fines turísticos del 8 de octubre será un viernes que anticipará el fin de semana anterior al 11 de octubre, el cual en 2021 también es feriado por el Día de la Diversidad Cultural. Es decir, se traslada al lunes anterior la celebración por el 12 de octubre, que es martes.
Por último, el feriado con fines turísticos del lunes 22 de noviembre será la culminación del fin de semana que inicia con el Día de la Soberanía Nacional del 20 de ese mismo mes. Esa fecha patria recuerda la batalla de la Vuelta de Obligado en el río Paraná.
Además de estos feriados por fines turísticos, el calendario 2021 tendrá al menos otros cinco fines de semana largos.
Sin ir más lejos, el año inicia con el feriado del viernes 1 de enero, que configura un fin de semana largo de tres días. Le seguirá el fin de semana de cuatro jornadas en febrero, por Carnaval, que incluirá el lunes 15 y el martes 16 de ese mes.
Luego en abril el Jueves Santo será el primero del mes y el Viernes Santo al día siguiente.
Otro fin de semana de tres días será recién a mitad de año, ya que el feriado por el 9 de julio caerá en día viernes. Y el 16 de agosto, cuando se recuerda el paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, también será un fin de semana largo ya que esa jornada cae en día lunes.
7 de diciembre: ¿feriado o día no laborable?
En el caso de los feriados nacionales, se aplican las mismas normas que caen sobre los descansos del día domingo. Esto establece no sólo que siendo día de descanso percibirán igualmente los haberes, sino también que en caso de trabajar ese día deberá tener una remuneración extra.
En cambio, los días no laborables son optativos a decisión del empleador (exceptuando bancos, seguros y actividades relacionadas). Por eso, el empleador será quien decida si se trabaja o no en su empresa/comercio. Independientemente de cuál sea la decisión, el día se paga normalmente.
Teniendo en cuenta lo mencionado, una cuestión que parecía estrictamente formal pasa a ser determinante.
La ley establece que además existentes, el Poder Ejecutivo podrá fijar 3 feriados o días no laborables, destinados al turismo y que caigan lunes o viernes. Esto se debe establecer con 50 días de antelación al fin del año calendario. Por eso es que lo relacionado al próximo feriado fue determinado por la gestión de Mauricio Macri.
En octubre del año pasado, mediante el decreto 717/2019, el Gobierno estableció el lunes 23 de marzo, el viernes 23 de julio y el lunes 7 de diciembre como feriados nacionales y no como días no laborables.
Feriados turísticos 2021
El gobierno nacional confirmó cuáles serán las tres jornadas del 2021 que se declararán feriados con fines turísticos.
Para el año próximo se determinó que esas tres fechas que por la Ley N° 27.399 el gobierno nacional puede declarar como feriado con fines turísticos sean 24 de mayo, 8 de octubre y 22 de noviembre.
La noticia se confirmó con el decreto 947/2020 que lleva la firma del presidente Alberto Fernández, el Jefe de Gabinete. Santiago Cafiero. y el ministro del Interior, Eduardo Enrique de Pedro.
Las fechas elegidas suelen ser definidas en función de generar fines de semana largos en asociación con los feriados nacionales tradicionales, trasladables o inamovibles, de manera que permitan un período más prolongado de descanso y habiliten a los trabajadores a realizar actividades de turismo.
Esto es así ya que la mencionada ley indica que esas jornadas deben ser destinadas a promover la actividad turística, y que por ello deberán coincidir con los días lunes o viernes.
Otro de los objetivos que menciona la ley es que los feriados definidos cada año por el gobierno nacional estén "relacionados con coadyuvar a disminuir los efectos negativos de la estacionalidad del sector turístico, procurando distribuirlos en el tiempo."
Cuáles serán los fines de semana largos de 2021
En este sentido, ya que el 25 de mayo, Día de la Revolución de Mayo y feriado nacional inamovible, cae en martes, se determinó como feriado con fines turísticos el lunes 24 de mayo. Esto configurará un fin de semana largo de cuatro jornadas en ese mes.
Luego, el feriado con fines turísticos del 8 de octubre será un viernes que anticipará el fin de semana anterior al 11 de octubre, el cual en 2021 también es feriado por el Día de la Diversidad Cultural. Es decir, se traslada al lunes anterior la celebración por el 12 de octubre, que es martes.
Por último, el feriado con fines turísticos del lunes 22 de noviembre será la culminación del fin de semana que inicia con el Día de la Soberanía Nacional del 20 de ese mismo mes. Esa fecha patria recuerda la batalla de la Vuelta de Obligado en el río Paraná.
Además de estos feriados por fines turísticos, el calendario 2021 tendrá al menos otros cinco fines de semana largos.
Sin ir más lejos, el año inicia con el feriado del viernes 1 de enero, que configura un fin de semana largo de tres días. Le seguirá el fin de semana de cuatro jornadas en febrero, por Carnaval, que incluirá el lunes 15 y el martes 16 de ese mes.
Luego en abril el Jueves Santo será el primero del mes y el Viernes Santo al día siguiente.
Otro fin de semana de tres días será recién a mitad de año, ya que el feriado por el 9 de julio caerá en día viernes. Y el 16 de agosto, cuando se recuerda el paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, también será un fin de semana largo ya que esa jornada cae en día lunes.
Con información de
Iprofesional

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Combustibles: el Gobierno confirmó una suba de los impuestos y perfila un alza de la nafta y el gasoil
El Gobierno aprobó un incremento parcial de los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. Se espera que YPF lo traslade a los surtidores. Las otras empresas ya aumentaron hace una semana.
El gobierno de Venezuela agudiza la "criminalización y detención arbitraria de voces disidentes"
El gobierno de Nicolás Maduro endurece la represión en Venezuela. Sin publicar las actas de las últimas elecciones presidenciales, que dieron la victoria a la oposición, las autoridades de Caracas enfrentan mas denuncias de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos: fraude electoral, desapariciones, torturas, encarcelamientos abusivos y amenazas de muerte.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
La apertura de las importaciones y la baja de aranceles facilitaron las compras por internet. De apps chinas a gigantes del "fast fashion", qué tener en cuenta antes de poner la tarjeta.
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.