Nota22.com
Entrevista a Juan Pablo Poletti. El análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena del resultado de las elecciones del 29 de junio. La opinión de Roberto Mirabella.
7 de diciembre: ¿feriado o día no laborable?
Miércoles 02 de
Diciembre 2020
El 8 de diciembre se celebra el feriado del Día de la Inmaculada Concepción de María y en esta ocasión cae martes. Debido a eso, se decidió que el lunes 7 no se trabaje y hacerlo puente.
Debido a esto, aparecen algunas dudas sobre la terminología que aunque puedan sonar menores, afectan en los regímenes laborales.
7 de diciembre: ¿feriado o día no laborable?
En el caso de los feriados nacionales, se aplican las mismas normas que caen sobre los descansos del día domingo. Esto establece no sólo que siendo día de descanso percibirán igualmente los haberes, sino también que en caso de trabajar ese día deberá tener una remuneración extra.
En cambio, los días no laborables son optativos a decisión del empleador (exceptuando bancos, seguros y actividades relacionadas). Por eso, el empleador será quien decida si se trabaja o no en su empresa/comercio. Independientemente de cuál sea la decisión, el día se paga normalmente.
Teniendo en cuenta lo mencionado, una cuestión que parecía estrictamente formal pasa a ser determinante.
La ley establece que además existentes, el Poder Ejecutivo podrá fijar 3 feriados o días no laborables, destinados al turismo y que caigan lunes o viernes. Esto se debe establecer con 50 días de antelación al fin del año calendario. Por eso es que lo relacionado al próximo feriado fue determinado por la gestión de Mauricio Macri.
En octubre del año pasado, mediante el decreto 717/2019, el Gobierno estableció el lunes 23 de marzo, el viernes 23 de julio y el lunes 7 de diciembre como feriados nacionales y no como días no laborables.
Feriados turísticos 2021
El gobierno nacional confirmó cuáles serán las tres jornadas del 2021 que se declararán feriados con fines turísticos.
Para el año próximo se determinó que esas tres fechas que por la Ley N° 27.399 el gobierno nacional puede declarar como feriado con fines turísticos sean 24 de mayo, 8 de octubre y 22 de noviembre.
La noticia se confirmó con el decreto 947/2020 que lleva la firma del presidente Alberto Fernández, el Jefe de Gabinete. Santiago Cafiero. y el ministro del Interior, Eduardo Enrique de Pedro.
Las fechas elegidas suelen ser definidas en función de generar fines de semana largos en asociación con los feriados nacionales tradicionales, trasladables o inamovibles, de manera que permitan un período más prolongado de descanso y habiliten a los trabajadores a realizar actividades de turismo.
Esto es así ya que la mencionada ley indica que esas jornadas deben ser destinadas a promover la actividad turística, y que por ello deberán coincidir con los días lunes o viernes.
Otro de los objetivos que menciona la ley es que los feriados definidos cada año por el gobierno nacional estén "relacionados con coadyuvar a disminuir los efectos negativos de la estacionalidad del sector turístico, procurando distribuirlos en el tiempo."
Cuáles serán los fines de semana largos de 2021
En este sentido, ya que el 25 de mayo, Día de la Revolución de Mayo y feriado nacional inamovible, cae en martes, se determinó como feriado con fines turísticos el lunes 24 de mayo. Esto configurará un fin de semana largo de cuatro jornadas en ese mes.
Luego, el feriado con fines turísticos del 8 de octubre será un viernes que anticipará el fin de semana anterior al 11 de octubre, el cual en 2021 también es feriado por el Día de la Diversidad Cultural. Es decir, se traslada al lunes anterior la celebración por el 12 de octubre, que es martes.
Por último, el feriado con fines turísticos del lunes 22 de noviembre será la culminación del fin de semana que inicia con el Día de la Soberanía Nacional del 20 de ese mismo mes. Esa fecha patria recuerda la batalla de la Vuelta de Obligado en el río Paraná.
Además de estos feriados por fines turísticos, el calendario 2021 tendrá al menos otros cinco fines de semana largos.
Sin ir más lejos, el año inicia con el feriado del viernes 1 de enero, que configura un fin de semana largo de tres días. Le seguirá el fin de semana de cuatro jornadas en febrero, por Carnaval, que incluirá el lunes 15 y el martes 16 de ese mes.
Luego en abril el Jueves Santo será el primero del mes y el Viernes Santo al día siguiente.
Otro fin de semana de tres días será recién a mitad de año, ya que el feriado por el 9 de julio caerá en día viernes. Y el 16 de agosto, cuando se recuerda el paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, también será un fin de semana largo ya que esa jornada cae en día lunes.
7 de diciembre: ¿feriado o día no laborable?
En el caso de los feriados nacionales, se aplican las mismas normas que caen sobre los descansos del día domingo. Esto establece no sólo que siendo día de descanso percibirán igualmente los haberes, sino también que en caso de trabajar ese día deberá tener una remuneración extra.
En cambio, los días no laborables son optativos a decisión del empleador (exceptuando bancos, seguros y actividades relacionadas). Por eso, el empleador será quien decida si se trabaja o no en su empresa/comercio. Independientemente de cuál sea la decisión, el día se paga normalmente.
Teniendo en cuenta lo mencionado, una cuestión que parecía estrictamente formal pasa a ser determinante.
La ley establece que además existentes, el Poder Ejecutivo podrá fijar 3 feriados o días no laborables, destinados al turismo y que caigan lunes o viernes. Esto se debe establecer con 50 días de antelación al fin del año calendario. Por eso es que lo relacionado al próximo feriado fue determinado por la gestión de Mauricio Macri.
En octubre del año pasado, mediante el decreto 717/2019, el Gobierno estableció el lunes 23 de marzo, el viernes 23 de julio y el lunes 7 de diciembre como feriados nacionales y no como días no laborables.
Feriados turísticos 2021
El gobierno nacional confirmó cuáles serán las tres jornadas del 2021 que se declararán feriados con fines turísticos.
Para el año próximo se determinó que esas tres fechas que por la Ley N° 27.399 el gobierno nacional puede declarar como feriado con fines turísticos sean 24 de mayo, 8 de octubre y 22 de noviembre.
La noticia se confirmó con el decreto 947/2020 que lleva la firma del presidente Alberto Fernández, el Jefe de Gabinete. Santiago Cafiero. y el ministro del Interior, Eduardo Enrique de Pedro.
Las fechas elegidas suelen ser definidas en función de generar fines de semana largos en asociación con los feriados nacionales tradicionales, trasladables o inamovibles, de manera que permitan un período más prolongado de descanso y habiliten a los trabajadores a realizar actividades de turismo.
Esto es así ya que la mencionada ley indica que esas jornadas deben ser destinadas a promover la actividad turística, y que por ello deberán coincidir con los días lunes o viernes.
Otro de los objetivos que menciona la ley es que los feriados definidos cada año por el gobierno nacional estén "relacionados con coadyuvar a disminuir los efectos negativos de la estacionalidad del sector turístico, procurando distribuirlos en el tiempo."
Cuáles serán los fines de semana largos de 2021
En este sentido, ya que el 25 de mayo, Día de la Revolución de Mayo y feriado nacional inamovible, cae en martes, se determinó como feriado con fines turísticos el lunes 24 de mayo. Esto configurará un fin de semana largo de cuatro jornadas en ese mes.
Luego, el feriado con fines turísticos del 8 de octubre será un viernes que anticipará el fin de semana anterior al 11 de octubre, el cual en 2021 también es feriado por el Día de la Diversidad Cultural. Es decir, se traslada al lunes anterior la celebración por el 12 de octubre, que es martes.
Por último, el feriado con fines turísticos del lunes 22 de noviembre será la culminación del fin de semana que inicia con el Día de la Soberanía Nacional del 20 de ese mismo mes. Esa fecha patria recuerda la batalla de la Vuelta de Obligado en el río Paraná.
Además de estos feriados por fines turísticos, el calendario 2021 tendrá al menos otros cinco fines de semana largos.
Sin ir más lejos, el año inicia con el feriado del viernes 1 de enero, que configura un fin de semana largo de tres días. Le seguirá el fin de semana de cuatro jornadas en febrero, por Carnaval, que incluirá el lunes 15 y el martes 16 de ese mes.
Luego en abril el Jueves Santo será el primero del mes y el Viernes Santo al día siguiente.
Otro fin de semana de tres días será recién a mitad de año, ya que el feriado por el 9 de julio caerá en día viernes. Y el 16 de agosto, cuando se recuerda el paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, también será un fin de semana largo ya que esa jornada cae en día lunes.
Con información de
Iprofesional

Por la ola polar, se alcanzó al récord de consumo de gas y aumentaron los cortes de servicio
La demanda residencial superó los 100 millones de metros cúbicos diarios; las distribuidoras activaron medidas de emergencia para priorizar el abastecimiento a los hogares, mientras se registraron interrupciones en el servicio de industrias y GNC a usuarios con contratos en firme
"Fuerzas celestiales" vs. "terrenales": el círculo de Santiago Caputo responsabiliza a los Menem por el revés en el Congreso
Crece la interna libertaria tras el avance opositor en Diputados; cerca del asesor presidencial piden "sensatez" en el armado de listas y apuntan contra el ala que responde a Karina Milei por los desacuerdos en las provincias
Salud: un laboratorio anunció que su vacuna contra el VSR puede ser usada en adultos de 18 a 59 años con enfermedades crónicas
La inmunización contra el virus sincicial respiratoria, de Pfizer, que ya se aplicaba en mayores de 60 años y embarazadas, fue aprobada por la Anmat para personas con factores de riesgo como asma, diabetes o inmunosupresión

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El representante argentino ante la OEA exigió a la liberación del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".