Nota22.com
Entrevista a Juan Pablo Poletti. El análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena del resultado de las elecciones del 29 de junio. La opinión de Roberto Mirabella.

Se hierve la rana

Domingo 13 de Diciembre 2020
Por: Maxi Romero

Impávidos o temerarios, los aletargados caminantes de la política permanecen sin reacción contundente -en innumerables casos- ante los efectos devastadores de la pandemia.
Profundizamos nuestras desdichas y quedó expuesta la falta de jerarquía de la dirigencia. Esa a la que le gusta “arrostrar” males al primer mundo mientras profundiza las propias impericias: pobreza, inseguridad, narcotráfico, justicia lábil, bajos salarios, jubilaciones siempre afectadas a la baja, entre otros. Se suma la falta de liderazgos fuertes impropio del partido al que se representa.  
 
Estoy convencido -sin incurrir en “peronómetros”- que se han degenerado las ideas del “justicialismo” y que si Perón viviera sería muy crítico de varias gestiones mirando el mapa político argentino.  
 
Este 2020 impactó fuerte en los estantes mismos de las estructuras básicas, hizo tambalear la precaria arquitectura estatal y desgarró aún más el tejido social. 
 
 
En una nota para la BBC, Carlos Serrano, escribió:
 
“¿Qué ocurre si lanzas una rana en una olla de agua hirviendo? (Solo imagínalo, no lo hagas).
 
Lo lógico es que de inmediato salte e intente escapar, si es que antes no muere.
 
Pero, ¿qué pasa si pones la rana en agua a temperatura ambiente y muy, muy lentamente la vas calentando hasta que comience a hervir?
 
Una creencia popular dice que la rana se quedará tranquila, sin darse cuenta de que el agua se está calentando.
 
El aumento de la temperatura será tan sutil que su cuerpo se irá adaptando al cambio, hasta que finalmente muere hervida, casi sin darse cuenta.
 
Los científicos aclaran que esta fábula no refleja lo que en realidad pasaría, pero según un nuevo estudio, funciona como una metáfora perfecta de lo que nos está ocurriendo a los humanos con el cambio climático.
 
"Estamos experimentando condiciones históricamente extremas, pero es posible que no se sientan particularmente inusuales si tendemos a olvidar lo que sucedió hace más de cinco años", dice en el reporte Frances Moore, profesora de Ciencias ambientales en la Universidad de California Davis y coautora del estudio.
 
Según la investigación, en promedio, las personas construyen su idea de lo que consideran un clima normal con base en lo que ha ocurrido entre los últimos dos a ocho años.
 
"Las personas tienen una memoria muy corta respecto a lo que consideran un clima 'normal'", dice la investigación.
….
"Existe el riesgo de que normalicemos rápidamente condiciones (climáticas) que no queremos normalizar", dice Moore.
 
Al igual que la rana, la gente se acostumbra a los cambios del clima, así que deja de prestarles atención y no reacciona.”
 
 
Con la política da la sensación que pasa lo mismo. La gente se está cansando, y los/as dirigentes no asumen que se está calentando la olla. 
 
Aquellos que se autoperciben dirigentes -y son en cantidad relevante- no advierten que para impedir el “síndrome de la rana hervida” la realidad debe cambiar, para mejor, no para peor.
 
Los objetivos de “pandemia” se fueron para lateralidades, al punto que los puntuales reclamos callejeros (por cuestiones sanitarias) han virado a los gobiernos a dirimir internas a carpetazos, ajustes y falta de atención de cuestiones insoslayables. 
 
Algunos se convencen -como niños a los que se le da una pelota- que a partir de la sustancial y democrática legitimidad de origen que proporciona la urna se erigen inmediatamente en enormes “dirigentes”.  

En verdad, es restarle importancia al concepto de “dirigente” si con el basamental acto de la democracia misteriosamtene se consolida lo aptitudinal del elegido. La urna da legitimidad de origen, pero es el ejercicio del poder lo que expone las cualidades de conductor y con el tiempo se lo reconocerá, a lo mejor, con el pretenso liderazgo.  Esto ha llevado, muchas veces, a que yerren en creer que la autoridad viene de sí mismo y se olvidan de las responsabilidades que le son concernientes a su servicio. 

 

Mucho tiene que ver con el desempeño.

 
Juan Perón, contó con gran elocuencia: “Decía el Mariscal de Sajonia que él tenía una mula que lo había acompañado en más de diez campañas, pero decía también: La pobre mula no sabe todavía nada de estrategia. Lo peor es que muchos generales que lo habían acompañado sabían lo mismo que la mula....”
 
Según indica un periodista y escritor “acá no quedan tontos en materia de observación”. Sin embargo, por más que se intente hacer reaccionar a la clase política, esta ha “normalizado rápidamente las condiciones (sociales, económicas, políticas, judiciales, educativas, etc) que no queremos normalizar” como sociedad.
 
Se le adjudica a Sóflocles decir que “nada extraordinario llega a la vida de los mortales separado de la desgracia". La emergencia sanitaria global debió despabilar funcionarios/as vacunados a priori contra el progreso. Los problemas fueron abordados con la misma lógica de siempre. 
 
En la provincia de Santa Fe preocupa el nivel irritado de la discusión política. El Gobernador tiene que rever varias carteras, pero hay dos que trabajan a niveles preocupantes. 

Educación, no tiene –siquiera- momentos de intervalos lúcidos. Será uno de los principales dolores de cabeza en la pos pandemia. Los/as docentes están molestos. Tal vez, en una situación más crítica que en la época de Carola Nin o Letizia Mengarelli. 

Seguridad, tiene una conducción que ha convertido la arena política en un ring, cuyas esquirlas –es de sentido común pensarlo- podrían alcanzar a quién ocupa el sillón de Estanislao López en la Casa Gris. Aquel que debe promover la paz social se considera –entiendo que en broma- un superhéroe. Tiende a ser titular de diarios por sus manifestaciones públicas “picantes” con un estilo de otras latitudes. Donde más años hizo política. Connatural de “Intratables”, “Crónica” o espacios destacados como el de “Chiche” Gelblung. 

Las mafias se combaten con trabajo, no con verborrágico alarde académico (?) o atizando “escándalos”. Se abordan sin más. 

El dudoso sentido ético de contar con un cargo (en uso de licencia) en una de las patas de la Administración de Justicia sosteniendo la titularidad de una cartera del Poder Ejecutivo expone al Gobernador innecesariamente. ¿Le interesará realmente la provincia de Santa Fe al Ministro de Seguridad?.

En términos peronistas debo decir que “política solo hace el líder”. Cuestión que por momentos confunde el Ministro de (in)seguridad. 

El problema son los resultados. En un dogma “bilardista”. Se pierde por goleada con un flagelo del que la gente está cansada. 
 
En palabras del periodista Asis “en los países más cinematográficos no tenés los quilombos que tenés acá”.
 
La oposición volvió a su antiguo rol. Cuando llegó Hermes Binner al poder se argumentaba de la capacidad comunicacional del socialismo. Cosa que extrañamente carece a niveles preocupante la Casa Gris. Si hiciéramos una encuesta, en cada área, la mayoría no son conocidos por su titularidad en la cartera.  Y en los casos que sí, como Seguridad y Educación, concentran profundos rechazos.  
 
“La intensidad por una cuestión física, es breve”. Como todos los temas, se agotan. Y habrá que mostrar los goles a favor y los goles en contra. Sain parece Caruso Lombardi. Obtiene más polémicas que partidos ganados. Qué le diriá Elio Rossi…
 
"El silencio es el único amigo que jamás traiciona", indicó el oriental Confucio. Pero no es momento de guardar silencio. Es momento de exponer las inquietudes. Ningún ciudadano de bien, quiere que les vaya mal a los gobiernos. 
 


NOTA22.COM

Por la ola polar, se alcanzó al récord de consumo de gas y aumentaron los cortes de servicio

La demanda residencial superó los 100 millones de metros cúbicos diarios; las distribuidoras activaron medidas de emergencia para priorizar el abastecimiento a los hogares, mientras se registraron interrupciones en el servicio de industrias y GNC a usuarios con contratos en firme

"Fuerzas celestiales" vs. "terrenales": el círculo de Santiago Caputo responsabiliza a los Menem por el revés en el Congreso

Crece la interna libertaria tras el avance opositor en Diputados; cerca del asesor presidencial piden "sensatez" en el armado de listas y apuntan contra el ala que responde a Karina Milei por los desacuerdos en las provincias

Salud: un laboratorio anunció que su vacuna contra el VSR puede ser usada en adultos de 18 a 59 años con enfermedades crónicas

La inmunización contra el virus sincicial respiratoria, de Pfizer, que ya se aplicaba en mayores de 60 años y embarazadas, fue aprobada por la Anmat para personas con factores de riesgo como asma, diabetes o inmunosupresión

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".

arrow_upward