Eximen por un año del aumento en contribuciones patronales para la educación privada
Lunes 28 de
Diciembre 2020

El Gobierno prorrogó hasta fines del año próximo el actual beneficio en contribuciones patronales de los establecimientos de enseñanza privada, a través del Decreto 1042/2020 publicado este lunes en el Boletín Oficial.
La norma posterga hasta el 31 de diciembre de 2021, el beneficio concedido por el artículo 24 de la Ley 27.541 de "Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el marco de la Emergencia Pública", que llegaba hasta fines de este año.
La Ley 27.541 determinó, entre otras cuestiones, un nuevo nivel de contribuciones para la actividad privada en general, pero eximió a la educación privada del mismo durante 2020, y lo mantuvo en la misma escala que en 2019, en el marco de la pandemia de coronavirus y su impacto en el sector.
Ahora, el Gobierno consideró que las disposiciones establecidas en esa ley para 2021 "producirían un incremento desmesurado en las contribuciones patronales a pagar por las instituciones" de educación privada.
Remarcó que ése incremento "sería incluso mayor en jurisdicciones alejadas de la ciudad y la provincia de Buenos Aires", ya que puntualizó que "las reducciones de las que actualmente se benefician estos establecimientos difieren en las diversas áreas y regiones del país conforme a la normativa vigente".
Además, subrayó que "dado que la mayoría de los establecimientos educativos de gestión privada goza de aporte estatal, siendo estos financiados únicamente por las provincias, el incremento de las contribuciones patronales generará un aumento importante en las partidas presupuestarias provinciales".
"Ya que el aporte estatal no solo contribuye para el pago de los sueldos de los y las docentes curriculares sino también para el pago de las contribuciones patronales de aquellos salarios", precisó el decreto.
Asimismo, indicó que, "en los casos en los cuales el instituto educativo no reciba aporte estatal o lo reciba parcialmente, el significativo aumento de las contribuciones patronales originará incrementos importantes en el valor de los aranceles que abonan las familias por los servicios educativos, afectando su economía".
La Ley 27.541 determinó, entre otras cuestiones, un nuevo nivel de contribuciones para la actividad privada en general, pero eximió a la educación privada del mismo durante 2020, y lo mantuvo en la misma escala que en 2019, en el marco de la pandemia de coronavirus y su impacto en el sector.
Ahora, el Gobierno consideró que las disposiciones establecidas en esa ley para 2021 "producirían un incremento desmesurado en las contribuciones patronales a pagar por las instituciones" de educación privada.
Remarcó que ése incremento "sería incluso mayor en jurisdicciones alejadas de la ciudad y la provincia de Buenos Aires", ya que puntualizó que "las reducciones de las que actualmente se benefician estos establecimientos difieren en las diversas áreas y regiones del país conforme a la normativa vigente".
Además, subrayó que "dado que la mayoría de los establecimientos educativos de gestión privada goza de aporte estatal, siendo estos financiados únicamente por las provincias, el incremento de las contribuciones patronales generará un aumento importante en las partidas presupuestarias provinciales".
"Ya que el aporte estatal no solo contribuye para el pago de los sueldos de los y las docentes curriculares sino también para el pago de las contribuciones patronales de aquellos salarios", precisó el decreto.
Asimismo, indicó que, "en los casos en los cuales el instituto educativo no reciba aporte estatal o lo reciba parcialmente, el significativo aumento de las contribuciones patronales originará incrementos importantes en el valor de los aranceles que abonan las familias por los servicios educativos, afectando su economía".
Con información de
Ámbito
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.