Santiago Cafiero: “Si queremos que en marzo inicien las clases, tenemos que extremar los cuidados hoy”

Viernes 08 de Enero 2021

Durante el anuncio de las nuevas medidas para restringir la circulación por las noches, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, hizo una mención aparte de cara al inicio del ciclo lectivo. Dijo que para que haya clases presenciales desde marzo se necesitan “extremar los cuidados hoy”.
“Tenemos que entender que estamos en un momento bisagra si queremos que el inicio de clases se dé en el mes de marzo. Si queremos que empiecen normalmente, tenemos que extremar los cuidados. Son consecuencias. Lo vivimos durante toda la pandemia. Estamos en una instancia de gestión de esas características”, remarcó Cafiero.
 
El jefe de Gabinete remarcó que la Argentina atraviesa un momento bisagra. Por un lado, porque la semana pasada comenzó la campaña de vacunación que alcanzará a los docentes dentro de los grupos prioritarios. Y, por otro lado, por el rebrote de contagios que registra el país desde fines de 2020. A esas dos variables le sumó la proyección de inicio del ciclo lectivo.
 
“Si queremos entre todos que en marzo inicien las clases normalmente, para que los chicos y chicas vuelvan a la escuela, tenemos que extremar los cuidados hoy. Hoy”, reiteró.
 
Durante 2020, el ciclo lectivo estuvo marcado por las escuelas cerradas y las clases a distancia. A excepción de alguna pequeña apertura educativa en provincias como Catamarca, Formosa y San Juan, muy pocos chicos pudieron volver a tener clases presenciales. El año terminó con solo el 1% de la matrícula nacional en las aulas.
 
Ahora, en casi todo el país, las vacaciones de verano se extenderán hasta fines de febrero. La Ciudad de Buenos Aires se desmarcará y retomará el ciclo lectivo el miércoles 17 de febrero, con la idea de compensar los contenidos perdidos durante la pandemia. Algunos días después, el lunes 22, será el puntapié en Jujuy. En 19 distritos las clases comenzarán en la primera semana de marzo, en La Rioja y La Pampa empezarán en la segunda, mientras que en Santa Fe recién en la tercera.
 
Durante la conferencia de prensa, Cafiero detalló que el decreto no es de cumplimiento obligatorio en todo el territorio nacional, sino que cada gobernador definirá su aplicación. “Lo que se hace a nivel nacional es fijar pautas y alertas sobre riesgos futuros. Hoy los gobernadores ya están facultados a adoptar medidas y lo que estamos haciendo es describiendo cuál es el detalle de peligro del aumento de casos que está surgiendo en muchas provincias de nuestro país”, explicó.
 
Al respecto, la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, explicó cuáles son los requisitos que deberán monitorear los gobernadores para aplicar las restricciones:
 
1️⃣ RAZÓN: cuando el cociente (resultado de dividir) entre el número de casos confirmados acumulados en los últimos 14 días y el número de casos confirmados acumulados en los 14 días previos sea superior a 1,20 (es decir, que los casos aumenten un 20% de una quincena a la otra).
 
2️⃣ INCIDENCIA: cuando el número de casos confirmados acumulados de los últimos 14 días por 100 mil habitantes sea superior a 150.
 
En función de estos indicadores, el gobierno nacional solicitará a las autoridades locales que apliquen medidas para disminuir los contactos, priorizando la limitación de la circulación nocturna.

Con información de Infobae

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN

El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".

arrow_upward