EDUCACIÓN EN SANTA FE
Cantero se inclina por la "bimodalidad"
Lunes 11 de
Enero 2021

La ministra de Educación de la provincia de Santa Fe, Adriana Cantero, indicó que está preparado el operativo para vacunar a los docentes "de inmediato" ni bien lleguen las dosis, pero que no descartan la bimodalidad durante un período del ciclo lectivo 2021.
El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, indicó que uno de los ejes para la vuelta a clases en marzo con total presencialidad depende de la vacunación de los docentes contra el coronavirus. Este lunes, la ministra de Santa Fe, Adriana Cantero, indicó que en la provincia está preparado el operativo para que comience la aplicación "de inmediato", pero aclaró que es probable que la presencialidad al comienzo del ciclo lectivo 2021 no sea total, sino de bimodalidad.
La ministra aclaró que ya fueron seleccionados los lugares prioritarios y los centros de vacunación. "Tenemos ya la planificación con selección de lugares y vacunatorios para cuando las dosis estén en Santa Fe, poder iniciar la vacunación con inmediatez", indicó en diálogo con una radio rosarina.
A pesar de que espera que la vacunación arranque ni bien lleguen al país las dosis destinadas a los docentes, Cantero precisó que "durante un tiempo es probable que tengamos que tener modelos flexibles de alternancia y la duración de la bimodalidad dependerá de los informes sanitarios".
En segundo lugar, se pondrá atención en la preparación de los establecimientos educativos. “Sé que la provincia avanzó para brindar las condiciones necesarias”, señaló.
Por último y como un eje fundamental, se espera que para marzo “exista en Argentina un consolidado proceso de vacunación”, según lo indicó el ministro de Educación, teniendo en cuenta que los docentes son población prioritaria en cuanto a la vacunación, de la misma manera que el personal de seguridad.
Desde el lunes 4 de enero se desarrollan encuentros en espacios abiertos, como plazas o parques de las diferentes localidades de la provincia. Las actividades están a cargo, en su mayoría, de profesores de Educación Física ya que son los más indicados para lo recreativo. De todas formas, también pueden contar con la presencia de algunos docentes de otras áreas.
La organización de los encuentros en los espacios se desarrolla de manera coordinada entre el gobierno municipal o local junto con los docentes a cargo y el Ministerio de Educación.
Si bien los encuentros tienen características similares a las colonias de vacaciones, no se trata de las mismas actividades. Las que se realizan en enero se enmarcan dentro del programa “Todos los chicos y las chicas en la escuela aprendiendo”, que tiene como objetivo “identificar y recuperar el vínculo pedagógico de los y las estudiantes, cuyas trayectorias escolares hayan sido interrumpidas o que estén en riesgo de interrupción”.
En los casos en los que los estudiantes necesiten realizar otro tipo de actividades para recuperar algunos contenidos educativos básicos, se trabaja con los cuadernos educativos que debían ser entregados en diciembre.
En diálogo con Aire Digital, el secretario de Educación, Víctor Debloc indicó que “hay un plan de trabajo que comprende enero, febrero y marzo”. Explicó que “en enero se trabajará con los estudiantes que tienen trayectorias escolares más frágiles, intermitentes, donde el vínculo fue inestable”. En febrero se comenzará a trabajar con pequeños grupos en tutorías, hasta el comienzo del nuevo ciclo lectivo 2021 el 15 de marzo. Debloc aclaró que durante ese período se realizará una recuperación de contenidos y temas que no se lograron comprender y aprender.
La ministra aclaró que ya fueron seleccionados los lugares prioritarios y los centros de vacunación. "Tenemos ya la planificación con selección de lugares y vacunatorios para cuando las dosis estén en Santa Fe, poder iniciar la vacunación con inmediatez", indicó en diálogo con una radio rosarina.
A pesar de que espera que la vacunación arranque ni bien lleguen al país las dosis destinadas a los docentes, Cantero precisó que "durante un tiempo es probable que tengamos que tener modelos flexibles de alternancia y la duración de la bimodalidad dependerá de los informes sanitarios".
La vacunación, clave para el comienzo de las clases presenciales
Para Trotta el objetivo es lograr abrir todas las escuelas, pero para ello es necesario mirar tres elementos. En primer lugar, la situación epidemiológica. “Hay una expectativa positiva, pero todo depende de cuánto nos cuidemos en el verano”, destacó. “Tenemos que ser conscientes como sociedad de que todos repercute en los demás y en las actividades”, indicó.En segundo lugar, se pondrá atención en la preparación de los establecimientos educativos. “Sé que la provincia avanzó para brindar las condiciones necesarias”, señaló.
Por último y como un eje fundamental, se espera que para marzo “exista en Argentina un consolidado proceso de vacunación”, según lo indicó el ministro de Educación, teniendo en cuenta que los docentes son población prioritaria en cuanto a la vacunación, de la misma manera que el personal de seguridad.
El verano y el comienzo del ciclo lectivo 2021
Durante el verano, el Ministerio de Educación preparó actividades recreativas para los estudiantes que durante el año atravesado por la pandemia no lograron generar un vínculo estable con los docentes y las escuelas.Desde el lunes 4 de enero se desarrollan encuentros en espacios abiertos, como plazas o parques de las diferentes localidades de la provincia. Las actividades están a cargo, en su mayoría, de profesores de Educación Física ya que son los más indicados para lo recreativo. De todas formas, también pueden contar con la presencia de algunos docentes de otras áreas.
La organización de los encuentros en los espacios se desarrolla de manera coordinada entre el gobierno municipal o local junto con los docentes a cargo y el Ministerio de Educación.
Si bien los encuentros tienen características similares a las colonias de vacaciones, no se trata de las mismas actividades. Las que se realizan en enero se enmarcan dentro del programa “Todos los chicos y las chicas en la escuela aprendiendo”, que tiene como objetivo “identificar y recuperar el vínculo pedagógico de los y las estudiantes, cuyas trayectorias escolares hayan sido interrumpidas o que estén en riesgo de interrupción”.
En los casos en los que los estudiantes necesiten realizar otro tipo de actividades para recuperar algunos contenidos educativos básicos, se trabaja con los cuadernos educativos que debían ser entregados en diciembre.
En diálogo con Aire Digital, el secretario de Educación, Víctor Debloc indicó que “hay un plan de trabajo que comprende enero, febrero y marzo”. Explicó que “en enero se trabajará con los estudiantes que tienen trayectorias escolares más frágiles, intermitentes, donde el vínculo fue inestable”. En febrero se comenzará a trabajar con pequeños grupos en tutorías, hasta el comienzo del nuevo ciclo lectivo 2021 el 15 de marzo. Debloc aclaró que durante ese período se realizará una recuperación de contenidos y temas que no se lograron comprender y aprender.
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".




