La condición que exige la Unión de Docentes Argentinos porteña para la vuelta a clases de forma presencial
Martes 12 de
Enero 2021

La seccional porteña de la Unión de Docentes Argentinos (UDA) condicionó este martes la vuelta a clases de forma presencial en la Ciudad de Buenos Aires.
Para cumplir con ello, el gremio exige a las autoridades educativas de la Capital Federal que se cumplan las medidas sanitarias “necesarias” en las escuelas del distrito conducido por Horacio Rodríguez Larreta.
En este sentido se expresó el secretario general de la UDA porteña, Norberto Cabanas. “Para volver a la presencialidad las autoridades educativas porteñas deben garantizar las condiciones de salud necesarias para proteger a docentes y alumnos”, exigió el dirigente sindical, quien, pese a sus afirmaciones, no descartó la vuelta a clases el próximo 17 de febrero, según publicó la agencia NA.
De todas formas, Cabanas insistió en que antes “se deben cumplir con las condiciones sanitarias necesarias para garantizar la salud de todo el personal docente y de los alumnos y alumnas que deben volver a las aulas”. “Recuperar la presencialidad en las aulas es fundamental. La vuelta a clases permitirá recuperar el vínculo entre docentes y alumnos ya que es irremplazable”, remarcó.
En tanto, criticó la posición de algunos dirigentes sindicales que “dicen representar a los docentes y que se niegan a volver a las aulas”, con lo que pareció apuntar contra representantes del gremio mayoritario del sector, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA). Este viernes tanto la UDA como CTERA y los 15 gremios docentes porteños restantes están citados para una reunión en el Ministerio de Educación de Capital.
“Lo hicieron sistemáticamente en el marco de la pandemia. Se negaron a recuperar las clases presenciales intentando atemorizar a toda la familia educativa”, señaló el representante de UDA a través de un comunicado oficial. Cabe recordar que la intención de las autoridades porteñas es comenzar el ciclo lectivo 2021 el próximo 17 de febrero con un esquema 100% presencial.
En este sentido se expresó el secretario general de la UDA porteña, Norberto Cabanas. “Para volver a la presencialidad las autoridades educativas porteñas deben garantizar las condiciones de salud necesarias para proteger a docentes y alumnos”, exigió el dirigente sindical, quien, pese a sus afirmaciones, no descartó la vuelta a clases el próximo 17 de febrero, según publicó la agencia NA.
De todas formas, Cabanas insistió en que antes “se deben cumplir con las condiciones sanitarias necesarias para garantizar la salud de todo el personal docente y de los alumnos y alumnas que deben volver a las aulas”. “Recuperar la presencialidad en las aulas es fundamental. La vuelta a clases permitirá recuperar el vínculo entre docentes y alumnos ya que es irremplazable”, remarcó.
En tanto, criticó la posición de algunos dirigentes sindicales que “dicen representar a los docentes y que se niegan a volver a las aulas”, con lo que pareció apuntar contra representantes del gremio mayoritario del sector, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA). Este viernes tanto la UDA como CTERA y los 15 gremios docentes porteños restantes están citados para una reunión en el Ministerio de Educación de Capital.
“Lo hicieron sistemáticamente en el marco de la pandemia. Se negaron a recuperar las clases presenciales intentando atemorizar a toda la familia educativa”, señaló el representante de UDA a través de un comunicado oficial. Cabe recordar que la intención de las autoridades porteñas es comenzar el ciclo lectivo 2021 el próximo 17 de febrero con un esquema 100% presencial.
Con información de
El Intransigente
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.