Alquileres: el Gobierno prorrogaría el DNU que los congela pero las inmobiliarias lanzan una dura advertencia
Miércoles 13 de
Enero 2021

La batalla por el futuro de los alquileres entró en su tramo decisivo. Ocurre que a fines de este mes vence el DNU que mantiene los valores congelados, impide los desalojos y extiende los plazos de los contratos.
Las organizaciones que nuclean a los inquilinos vienen remitiendo sucesivas cartas al Gobierno con el fin de alzarse con una prolongación de la medida, pero del lado de las inmobiliarias comenzaron a llover réplicas con foco en la inversión en inmuebles y la continuidad de los comercializadores.
Tras días de fuego de cruzado, todo indica que al cierre de enero los grandes ganadores serán justamente los inquilinos.
Sendas fuentes del ámbito de las inmobiliarias indicaron a iProfesional que el oficialismo ya habría tomado la decisión de extender el congelamiento y advirtieron que a raíz de esa medida lo que viene es una acumulación mucho más potente de deudas de pago y una posterior disparada de los valores por efecto de una oferta acotada.
Desde la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA) su secretario general, Claudio Vodanovich, aseguró a este medio que la prórroga del DNU está al caer y evaluó a la medida como una profundización de la incertidumbre que hoy enfrentan los propietarios.
Al mismo tiempo, sostuvo que la prolongación terminará de pulverizar la magra renta que vienen obteniendo los dueños y que se profundizará la tendencia de quitar inmuebles en alquiler para destinarlos directamente a la venta.
"El efecto será negativo para todos lados porque alienta la incertidumbre tanto para propietarios como para inquilinos. Se está generando un escenario muy complicado en tanto las actualizaciones están siendo derivadas para abonar al final del contrato. La deuda que viene acumulándose se la hará impagable a muchos inquilinos", dijo a iProfesional.
"Lo que sucederá en ese momento de final de contrato es que muchos inquilinos tendrán que afrontar la diferencia por los alquileres impagos y sumar a eso una erogación fuerte por la extensión del vínculo. Los profesionales del sector nos dan como posibilidad concreta la prórroga del DNU. Esto generará un escenario económico dramático para todos los actores", añadió.
Las organizaciones que integran a los comercializadores vienen exigiendo el final del congelamiento cada vez con mayor énfasis. Recientemente, el Consejo Federal de Colegios Inmobiliarios de Argentina -COFECI-, que representa a más de 30.000 profesionales en todo el país, exigió el fin de la medida y anticipó un desastre para el sector del ladrillo si no se reactiva la actualización de los contratos.
Consideramos que dilatar la disposición que prohíbe los desalojos y congela los alquileres, desde marzo del año pasado hasta fines de este mes, sería lapidario para un sector que es clave en el desarrollo de la economía a través de la construcción y generación de miles de puestos de trabajo", expuso la entidad mediante un comunicado.
"A esta situación, se le suma el contexto de recesión económica mundial y las innumerables intervenciones del Estado argentino, que transforman a este rubro en el peor de los negocios lícitos que se desarrollan en el país", añadió.
La resistencia a la disposición que se renovaría a fin de mes también es muy potente en el interior del país. En ese sentido, Virginia Manzotti, titular del Colegio Profesional de Inmobiliarios de Córdoba (CPI), declaró esta semana que "la situación de los alquileres es crítica".
Para enseguida añadir: "Hay miles de propietarios que dependen de ese ingreso para completar una jubilación u otro ingreso, y vienen haciendo un esfuerzo desde marzo. En los primeros meses era entendible, pero prorrogar esto más allá de enero sólo genera más desorden legal y termina de destrozar la rentabilidad de la actividad, que hoy es de 1,1 a 1,2 por ciento".
Aumentos hacia adelante
A la par de la deuda a afrontar, Vodanovich sostuvo que la extensión del congelamiento redundará luego en un estallido de la demanda por el final de los contratos de alquiler. Y esa misma búsqueda de inmuebles para alquilar generará un incremento por demás de potente en los nuevos acuerdos que se cierren.
"Con la oferta restringida de propiedades que tenemos hoy, que no deja de intensificarse cada semana, lo que vienen con la extensión del congelamiento es una suba fuerte de los valores. Por otro lado, el propietario terminará de perder por completo la poca renta que ya percibía. Por estos días los dueños apenas si perciben un 1 por ciento. Con la continuidad del DNU ese porcentaje directamente desaparece, más aún si tomamos en cuenta el contexto inflacionario", señaló el entrevistado.
El directivo afirmó que la continuidad de la medida profundizará la caída de la oferta de inmuebles puestos en alquiler.
"Muchos dueños quitaron sus propiedades del mercado y directamente los pusieron a la venta. En estos meses, la oferta se redujo por lo menos un 30 por ciento. La continuidad de decisiones como el congelamiento seguirá profundizando la tendencia. Lo que tendremos luego, cuando la medida termine, es una demanda acelerada que provocará una suba fuerte del precio por efecto de la misma oferta reducida", concluyó.
Tras días de fuego de cruzado, todo indica que al cierre de enero los grandes ganadores serán justamente los inquilinos.
Sendas fuentes del ámbito de las inmobiliarias indicaron a iProfesional que el oficialismo ya habría tomado la decisión de extender el congelamiento y advirtieron que a raíz de esa medida lo que viene es una acumulación mucho más potente de deudas de pago y una posterior disparada de los valores por efecto de una oferta acotada.
Desde la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA) su secretario general, Claudio Vodanovich, aseguró a este medio que la prórroga del DNU está al caer y evaluó a la medida como una profundización de la incertidumbre que hoy enfrentan los propietarios.
Al mismo tiempo, sostuvo que la prolongación terminará de pulverizar la magra renta que vienen obteniendo los dueños y que se profundizará la tendencia de quitar inmuebles en alquiler para destinarlos directamente a la venta.
"El efecto será negativo para todos lados porque alienta la incertidumbre tanto para propietarios como para inquilinos. Se está generando un escenario muy complicado en tanto las actualizaciones están siendo derivadas para abonar al final del contrato. La deuda que viene acumulándose se la hará impagable a muchos inquilinos", dijo a iProfesional.
"Lo que sucederá en ese momento de final de contrato es que muchos inquilinos tendrán que afrontar la diferencia por los alquileres impagos y sumar a eso una erogación fuerte por la extensión del vínculo. Los profesionales del sector nos dan como posibilidad concreta la prórroga del DNU. Esto generará un escenario económico dramático para todos los actores", añadió.
Las organizaciones que integran a los comercializadores vienen exigiendo el final del congelamiento cada vez con mayor énfasis. Recientemente, el Consejo Federal de Colegios Inmobiliarios de Argentina -COFECI-, que representa a más de 30.000 profesionales en todo el país, exigió el fin de la medida y anticipó un desastre para el sector del ladrillo si no se reactiva la actualización de los contratos.
Consideramos que dilatar la disposición que prohíbe los desalojos y congela los alquileres, desde marzo del año pasado hasta fines de este mes, sería lapidario para un sector que es clave en el desarrollo de la economía a través de la construcción y generación de miles de puestos de trabajo", expuso la entidad mediante un comunicado.
"A esta situación, se le suma el contexto de recesión económica mundial y las innumerables intervenciones del Estado argentino, que transforman a este rubro en el peor de los negocios lícitos que se desarrollan en el país", añadió.
La resistencia a la disposición que se renovaría a fin de mes también es muy potente en el interior del país. En ese sentido, Virginia Manzotti, titular del Colegio Profesional de Inmobiliarios de Córdoba (CPI), declaró esta semana que "la situación de los alquileres es crítica".
Para enseguida añadir: "Hay miles de propietarios que dependen de ese ingreso para completar una jubilación u otro ingreso, y vienen haciendo un esfuerzo desde marzo. En los primeros meses era entendible, pero prorrogar esto más allá de enero sólo genera más desorden legal y termina de destrozar la rentabilidad de la actividad, que hoy es de 1,1 a 1,2 por ciento".
Aumentos hacia adelante
A la par de la deuda a afrontar, Vodanovich sostuvo que la extensión del congelamiento redundará luego en un estallido de la demanda por el final de los contratos de alquiler. Y esa misma búsqueda de inmuebles para alquilar generará un incremento por demás de potente en los nuevos acuerdos que se cierren.
"Con la oferta restringida de propiedades que tenemos hoy, que no deja de intensificarse cada semana, lo que vienen con la extensión del congelamiento es una suba fuerte de los valores. Por otro lado, el propietario terminará de perder por completo la poca renta que ya percibía. Por estos días los dueños apenas si perciben un 1 por ciento. Con la continuidad del DNU ese porcentaje directamente desaparece, más aún si tomamos en cuenta el contexto inflacionario", señaló el entrevistado.
El directivo afirmó que la continuidad de la medida profundizará la caída de la oferta de inmuebles puestos en alquiler.
"Muchos dueños quitaron sus propiedades del mercado y directamente los pusieron a la venta. En estos meses, la oferta se redujo por lo menos un 30 por ciento. La continuidad de decisiones como el congelamiento seguirá profundizando la tendencia. Lo que tendremos luego, cuando la medida termine, es una demanda acelerada que provocará una suba fuerte del precio por efecto de la misma oferta reducida", concluyó.
Con información de
Iprofesional
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax




