La nueva vacuna rusa EpiVacCorona tiene 100% de eficacia inmunológica contra el coronavirus
Martes 19 de
Enero 2021

Ensayos clínicos informaron que la eficacia de la vacuna contra el coronavirus EpiVacCorona, desarrollada por centro científico ruso de virología y biotecnología Véktor, es del 100%.
El servicio de prensa del organismo sanitario de Rusia, Rospotrebnadzor, informó que "la eficacia de la vacuna consiste en su eficacia inmunológica y preventiva. Según los resultados de la primera y segunda fase de los ensayos clínicos, la eficacia inmunológica de la vacuna EpiVacCorona es del 100 %".
EpiVacCorona fue registrada a mediados de octubre y en noviembre el Ministerio de Salud ruso autorizó al centro Véktor para que realizara ensayos clínicos en hasta 3.000 voluntarios y en personas mayores de 60 años.
El centro Véktor anunció que su vacuna garantiza la inmunidad frente al coronavirus un mes después de la primera inyección. A principios de diciembre, las autoridades sanitarias rusas entregaron a la Organización Mundial de la Salud (OMS) documentos sobre EpiVacCorona para su examen.
Alexánder Rýzhikov, director del departamento de enfermedades zoonóticas y gripe, explicó que "el nivel de protección puede alcanzarse en un plazo diferente para cada persona, pero en promedio se forma en un mes".
El funcionario aseguró que la inoculación de la EpiVacCorona en pacientes que padecen de formas asintomáticas de covid-19 no acarrea riesgos para la salud.
La primera vacuna rusa contra el covid-19, bautizada Sputnik Vl, fue desarrollada por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya de Moscú y fue registrada el 11 de agosto.En tanto, la tercera vacuna rusaChuVac, desarrollada por el centro Chumakov, superó ya sus dos primeras etapas de pruebas en voluntarios y podrá ser producida en serie desde febrero próximo.
EpiVacCorona fue registrada a mediados de octubre y en noviembre el Ministerio de Salud ruso autorizó al centro Véktor para que realizara ensayos clínicos en hasta 3.000 voluntarios y en personas mayores de 60 años.
El centro Véktor anunció que su vacuna garantiza la inmunidad frente al coronavirus un mes después de la primera inyección. A principios de diciembre, las autoridades sanitarias rusas entregaron a la Organización Mundial de la Salud (OMS) documentos sobre EpiVacCorona para su examen.
Alexánder Rýzhikov, director del departamento de enfermedades zoonóticas y gripe, explicó que "el nivel de protección puede alcanzarse en un plazo diferente para cada persona, pero en promedio se forma en un mes".
El funcionario aseguró que la inoculación de la EpiVacCorona en pacientes que padecen de formas asintomáticas de covid-19 no acarrea riesgos para la salud.
La primera vacuna rusa contra el covid-19, bautizada Sputnik Vl, fue desarrollada por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya de Moscú y fue registrada el 11 de agosto.En tanto, la tercera vacuna rusaChuVac, desarrollada por el centro Chumakov, superó ya sus dos primeras etapas de pruebas en voluntarios y podrá ser producida en serie desde febrero próximo.
Con información de
Minuto Uno
Reforma tributaria: entre dilemas y reclamos, qué aspectos debe solucionar "sí o sí" el Gobierno
Sin alivio inmediato para los impuestos "distorsivos", el proyecto de ley que mandará el Gobierno promete otros cambios. Los gobernadores y sus "pedidos" para levantar la mano y apoyar.
YPF se asoció con la empresa energética italiana ENI para buscar petróleo offshore en Uruguay
Mediante su petrolera estatal, Ancap, Uruguay cuenta con siete áreas de offshore que tienen contratos vigentes.
Trump afirma que el acuerdo entre Ucrania y Rusia está "muy cerca", pero Europa mantiene su cautela
Mientras Washington habla de un “progreso tremendo” en el plan de paz, líderes europeos advierten que Moscú "no muestra señales" de aceptar un alto el fuego.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
Un fallo ejemplar en la Justicia argentina cambia el sentido de inclusión de niños con TEA en las escuelas
El caso judicializado de los hijos del futbolista Rodrigo Rey obtuvo una resolución emblemática para el colectivo de niños y familias con Trastornos del Espectro Autista (TEA)
Surge un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral
Los integrantes del Consejo de Mayo están trabajando sobre los últimos detalles de ambas medidas, con versiones preliminares. Fueron convocados a un nuevo encuentro en la Casa Rosada, que sería el definitivo
La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía






