Estados Unidos advirtió que Irán podría fabricar una bomba atómica "en semanas"
Martes 02 de
Febrero 2021
El secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, advirtió que Irán podría reunir "en semanas" el material necesario para la fabricación de una bomba atómica si mantiene ese ritmo de desarrollo en su programa nuclear.
Blinken afirmó, en una entrevista con la NBC, que esto podría tardar ser meses, pero que con la retirada progresiva de Irán de los compromisos del acuerdo nuclear de 2015 el ritmo podría acelerarse, según la agencia de noticias Europa Press. En tal sentido, defendió la necesidad de retomar el camino del pacto y la intención de Estados Unidos de volver a adherirse a ese instrumento.
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Mohammad Javad Zarif, pidió a la Unión Europea (UE) que gestione un regreso al pacto tanto de Teherán como de Washington, tras una controversia sobre quién debe hacerlo primero.
El representante de la UE para asuntos exteriores, Josep Borrell, puede liderar estas intenciones y convertirse "en coordinador de una comisión conjunta" de seguimiento al acuerdo de 2015 y esbozar "las acciones que necesitan tomar Estados Unidos e Irán", evaluó Zarif a la cadena CNN.
"Claramente puede haber un mecanismo para sincronizar" el regreso de los dos países al acuerdo "o para coordinar lo que se puede hacer", agregó, según replicó la agencia de noticias AFP.
En 2015, el Acuerdo de Viena firmado entre Teherán y las grandes potencias -Estados Unidos, China, Rusia, Alemania, Francia, Reino Unido- impuso límites al programa nuclear de la República Islámica, restringiéndolo al uso civil para evitar que se dotara de la bomba atómica a cambio del levantamiento de las sanciones contra Irán.
Sin embargo, en 2018 el entonces presidente Donald Trump retiró a Estados Unidos del acuerdo por considerar que no atacaba el programa de misiles balísticos iraní ni otras actividades "desestabilizadoras" en Medio Oriente, y restableció e incluso endureció las sanciones contra Teherán.
El nuevo mandatario Joe Biden prometió regresar al país al acuerdo, pero con la condición de que primero Irán vuelva a cumplir las cláusulas que comenzó a desconocer en respuesta a las sanciones de Estados Unidos. Por su parte, Irán había exigido hasta ahora que Biden diera el primer paso y levante las sanciones antes que nada.
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Mohammad Javad Zarif, pidió a la Unión Europea (UE) que gestione un regreso al pacto tanto de Teherán como de Washington, tras una controversia sobre quién debe hacerlo primero.
El representante de la UE para asuntos exteriores, Josep Borrell, puede liderar estas intenciones y convertirse "en coordinador de una comisión conjunta" de seguimiento al acuerdo de 2015 y esbozar "las acciones que necesitan tomar Estados Unidos e Irán", evaluó Zarif a la cadena CNN.
"Claramente puede haber un mecanismo para sincronizar" el regreso de los dos países al acuerdo "o para coordinar lo que se puede hacer", agregó, según replicó la agencia de noticias AFP.
En 2015, el Acuerdo de Viena firmado entre Teherán y las grandes potencias -Estados Unidos, China, Rusia, Alemania, Francia, Reino Unido- impuso límites al programa nuclear de la República Islámica, restringiéndolo al uso civil para evitar que se dotara de la bomba atómica a cambio del levantamiento de las sanciones contra Irán.
Sin embargo, en 2018 el entonces presidente Donald Trump retiró a Estados Unidos del acuerdo por considerar que no atacaba el programa de misiles balísticos iraní ni otras actividades "desestabilizadoras" en Medio Oriente, y restableció e incluso endureció las sanciones contra Teherán.
El nuevo mandatario Joe Biden prometió regresar al país al acuerdo, pero con la condición de que primero Irán vuelva a cumplir las cláusulas que comenzó a desconocer en respuesta a las sanciones de Estados Unidos. Por su parte, Irán había exigido hasta ahora que Biden diera el primer paso y levante las sanciones antes que nada.
Con información de
Perfil
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
La brújula de la justicia: El rol central del debido proceso en el Derecho Penal. Dr. Carlos D. Renna
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.






