Para UDA el próximo “acuerdo paritario debe darse por encima de la inflación”

Viernes 05 de Febrero 2021

La Unión Docentes Argentinos participó de la reunión paritaria que se realizó este viernes. Desde el sindicato se aseguró que el acuerdo paritario debe estar por encima de la inflación
Este viernes se desarrolló una reunión paritaria docente en la provincia de Santa Fe en la que participó la Unión Docentes Argentinos (UDA) e informó que “el gobierno solicitó pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo viernes a las 17”. Mariela Rossi, secretaria Adjunta de la seccional Santa Fe del sindicato, explicó, luego del cónclave, que, además, “se conformaron tres comisiones”. Las mismas son las de salario; vuelta a la presencialidad y condiciones de trabajo y concursos.
Sobre el encuentro, Rossi amplió: "Nosotros hicimos fuerte hincapié en la recuperación salarial con montos remunerativos y blanqueo dado que cualquier acuerdo paritario debe darse por encima de la inflación y se debe recuperar lo perdido el año pasado”.
Por su parte, Gilda Galucci, secretaria Gremial, señaló con especial énfasis “la necesidad de atender el bolsillo de las y los docentes que se encuentran por debajo de la línea de pobreza y la delicada situación de los catedráticos que perciben la mitad de la remuneración que un cargo testigo”.
Ambas afirmaron que “el gobierno debe atender la realidad de las y los profesores” sino “haremos medidas de fuerza en el nivel secundario” porque “esta situación de discriminación no puede seguir así”.
UDA, asimismo, dijo que se le reclamó “a la administración que se aboque a los problemas de conectividad y falta de dispositivos electrónicos para las clases no presenciales” como de “abordar la situación de los edificios escolares en relación a la seguridad e higiene, transporte, etc. que requieren de amplios consensos incluso con las familias”.
Para finalizar, el sindicato insistió sobre su preocupación “respecto de las escuelas que sufren robos y daños reiterados y se encuentran en una situación delicada para la vuelta a la presencialidad”.


NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

arrow_upward