La Iglesia Católica pidió el retorno de las clases presenciales: “Es indispensable la continuidad en el proceso educativo”
Sábado 06 de
Febrero 2021

En un comunicado, la Comisión Episcopal de Educación solicita que se implementen los mecanismos necesarios para garantizar la vuelta a las aulas: “Lo necesitan los alumnos y las familias, lo necesitan los educadores”
En sintonía con lo expresado por padres y alumnos, y teniendo en cuenta el trabajo que llevan adelante varios distritos para que el inicio del ciclo lectivo 2021 vuelva a tener a los chicos dentro de las aulas, la Comisión Episcopal de Educación también pidió por el retorno de la presencialidad.
“Deseamos que se retorne a la escuela del mejor modo posible, respetando las medidas y protocolos sanitarios y con las adecuaciones edilicias necesarias para este tipo de situación”, señalaron sus autoridades en un comunicado, en el que además llamaron a las autoridades a planificar e implementar todos los mecanismos necesarios para garantizar la vuelta. “Lo necesitan los alumnos y las familias, lo necesitan los educadores”, sostuvieron.
Durante 2020, Argentina batió un triste récord de casi un año completo sin clases presenciales. La medida, dispuesta con el objetivo de impedir los contagios de coronavirus, se sostuvo tanto en las escuelas primarias y secundarias así como también en las universidades de todo el país.
“Es indispensable la continuidad en el proceso educativo; sabemos que el año pasado muchos de nuestros alumnos no pudieron sostener esa continuidad por no contar con la conectividad necesaria; falta de medios tecnológicos; por las condiciones socio-económicas, entre otras”, advirtieron.
A la Iglesia, lo que más le preocupa son los sectores vulnerables de la sociedad: “Ellos más que nadie necesitan de la escuela, y de un proceso de enseñanza – aprendizaje continuo y sostenido en el tiempo”.
Para la Comisión Episcopal de Educación, la escuela también desempeña un rol muy importante como lo es el proceso de socialización. “Las virtudes sociales como la solidaridad, el respeto por el otro, la paciencia, la tolerancia, el saber compartir, etc., necesitan de un ámbito de encuentro de las personas. La escuela no sólo brinda conocimiento, sino que forma personas que puedan integrarse plenamente en la vida de la sociedad”, explicaron en el documento.
Si bien hicieron hincapié en que los maestros “tengan las condiciones adecuadas para el ejercicio de su vocación”, también pidieron que “los docentes sean remunerados acorde con la responsabilidad” que significa desempeñar su rol de educadores.
“Deseamos que las autoridades públicas hagan los mayores esfuerzos en este sentido, y así los docentes puedan ofrecer a los alumnos, especialmente a los más carenciados, una educación acorde con su dignidad”, remarcaron.
“Deseamos que se retorne a la escuela del mejor modo posible, respetando las medidas y protocolos sanitarios y con las adecuaciones edilicias necesarias para este tipo de situación”, señalaron sus autoridades en un comunicado, en el que además llamaron a las autoridades a planificar e implementar todos los mecanismos necesarios para garantizar la vuelta. “Lo necesitan los alumnos y las familias, lo necesitan los educadores”, sostuvieron.
Durante 2020, Argentina batió un triste récord de casi un año completo sin clases presenciales. La medida, dispuesta con el objetivo de impedir los contagios de coronavirus, se sostuvo tanto en las escuelas primarias y secundarias así como también en las universidades de todo el país.
“Es indispensable la continuidad en el proceso educativo; sabemos que el año pasado muchos de nuestros alumnos no pudieron sostener esa continuidad por no contar con la conectividad necesaria; falta de medios tecnológicos; por las condiciones socio-económicas, entre otras”, advirtieron.
A la Iglesia, lo que más le preocupa son los sectores vulnerables de la sociedad: “Ellos más que nadie necesitan de la escuela, y de un proceso de enseñanza – aprendizaje continuo y sostenido en el tiempo”.
Para la Comisión Episcopal de Educación, la escuela también desempeña un rol muy importante como lo es el proceso de socialización. “Las virtudes sociales como la solidaridad, el respeto por el otro, la paciencia, la tolerancia, el saber compartir, etc., necesitan de un ámbito de encuentro de las personas. La escuela no sólo brinda conocimiento, sino que forma personas que puedan integrarse plenamente en la vida de la sociedad”, explicaron en el documento.
Si bien hicieron hincapié en que los maestros “tengan las condiciones adecuadas para el ejercicio de su vocación”, también pidieron que “los docentes sean remunerados acorde con la responsabilidad” que significa desempeñar su rol de educadores.
“Deseamos que las autoridades públicas hagan los mayores esfuerzos en este sentido, y así los docentes puedan ofrecer a los alumnos, especialmente a los más carenciados, una educación acorde con su dignidad”, remarcaron.
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".




