La Iglesia Católica pidió el retorno de las clases presenciales: “Es indispensable la continuidad en el proceso educativo”
Sábado 06 de
Febrero 2021

En un comunicado, la Comisión Episcopal de Educación solicita que se implementen los mecanismos necesarios para garantizar la vuelta a las aulas: “Lo necesitan los alumnos y las familias, lo necesitan los educadores”
En sintonía con lo expresado por padres y alumnos, y teniendo en cuenta el trabajo que llevan adelante varios distritos para que el inicio del ciclo lectivo 2021 vuelva a tener a los chicos dentro de las aulas, la Comisión Episcopal de Educación también pidió por el retorno de la presencialidad.
“Deseamos que se retorne a la escuela del mejor modo posible, respetando las medidas y protocolos sanitarios y con las adecuaciones edilicias necesarias para este tipo de situación”, señalaron sus autoridades en un comunicado, en el que además llamaron a las autoridades a planificar e implementar todos los mecanismos necesarios para garantizar la vuelta. “Lo necesitan los alumnos y las familias, lo necesitan los educadores”, sostuvieron.
Durante 2020, Argentina batió un triste récord de casi un año completo sin clases presenciales. La medida, dispuesta con el objetivo de impedir los contagios de coronavirus, se sostuvo tanto en las escuelas primarias y secundarias así como también en las universidades de todo el país.
“Es indispensable la continuidad en el proceso educativo; sabemos que el año pasado muchos de nuestros alumnos no pudieron sostener esa continuidad por no contar con la conectividad necesaria; falta de medios tecnológicos; por las condiciones socio-económicas, entre otras”, advirtieron.
A la Iglesia, lo que más le preocupa son los sectores vulnerables de la sociedad: “Ellos más que nadie necesitan de la escuela, y de un proceso de enseñanza – aprendizaje continuo y sostenido en el tiempo”.
Para la Comisión Episcopal de Educación, la escuela también desempeña un rol muy importante como lo es el proceso de socialización. “Las virtudes sociales como la solidaridad, el respeto por el otro, la paciencia, la tolerancia, el saber compartir, etc., necesitan de un ámbito de encuentro de las personas. La escuela no sólo brinda conocimiento, sino que forma personas que puedan integrarse plenamente en la vida de la sociedad”, explicaron en el documento.
Si bien hicieron hincapié en que los maestros “tengan las condiciones adecuadas para el ejercicio de su vocación”, también pidieron que “los docentes sean remunerados acorde con la responsabilidad” que significa desempeñar su rol de educadores.
“Deseamos que las autoridades públicas hagan los mayores esfuerzos en este sentido, y así los docentes puedan ofrecer a los alumnos, especialmente a los más carenciados, una educación acorde con su dignidad”, remarcaron.
“Deseamos que se retorne a la escuela del mejor modo posible, respetando las medidas y protocolos sanitarios y con las adecuaciones edilicias necesarias para este tipo de situación”, señalaron sus autoridades en un comunicado, en el que además llamaron a las autoridades a planificar e implementar todos los mecanismos necesarios para garantizar la vuelta. “Lo necesitan los alumnos y las familias, lo necesitan los educadores”, sostuvieron.
Durante 2020, Argentina batió un triste récord de casi un año completo sin clases presenciales. La medida, dispuesta con el objetivo de impedir los contagios de coronavirus, se sostuvo tanto en las escuelas primarias y secundarias así como también en las universidades de todo el país.
“Es indispensable la continuidad en el proceso educativo; sabemos que el año pasado muchos de nuestros alumnos no pudieron sostener esa continuidad por no contar con la conectividad necesaria; falta de medios tecnológicos; por las condiciones socio-económicas, entre otras”, advirtieron.
A la Iglesia, lo que más le preocupa son los sectores vulnerables de la sociedad: “Ellos más que nadie necesitan de la escuela, y de un proceso de enseñanza – aprendizaje continuo y sostenido en el tiempo”.
Para la Comisión Episcopal de Educación, la escuela también desempeña un rol muy importante como lo es el proceso de socialización. “Las virtudes sociales como la solidaridad, el respeto por el otro, la paciencia, la tolerancia, el saber compartir, etc., necesitan de un ámbito de encuentro de las personas. La escuela no sólo brinda conocimiento, sino que forma personas que puedan integrarse plenamente en la vida de la sociedad”, explicaron en el documento.
Si bien hicieron hincapié en que los maestros “tengan las condiciones adecuadas para el ejercicio de su vocación”, también pidieron que “los docentes sean remunerados acorde con la responsabilidad” que significa desempeñar su rol de educadores.
“Deseamos que las autoridades públicas hagan los mayores esfuerzos en este sentido, y así los docentes puedan ofrecer a los alumnos, especialmente a los más carenciados, una educación acorde con su dignidad”, remarcaron.
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.