SANTA FE
Transportistas escolares preocupados por la bimodalidad escolar
Lunes 08 de
Febrero 2021
Ante la incertidumbre en la vuelta a clases, los padres no se han comunicado con el sector como en otros años.
Representante de transportes escolares de Santa Fe manifestaron sentirse preocupados por la modalidad del regreso a clases, ya que, la alternancia entre presencialidad y virtualidad reduciría su trabajo en un 50 por ciento.
“Necesitamos trabajar, así que vamos a hacer camino al andar, con una semana sí y otra no, pero tenemos que ver la decisión de los padres. Tenemos que pagar patente, tasas de fiscalización, seguro y combustible, por lo que la modalidad nos tiene muy preocupados, porque no nos permitiría solventar todos los gastos”, explicó Jorge Blesa, referente del sector.
Los transportistas reconocieron que, hasta el momento, pocos padres se comunicaron para contratar el servicio, porque “ellos mismos tienen incertidumbre” sobre cómo será la vuelta a clases.
Para finalizar, Blesa aseguró que el transporte escolar respetará todos los protocolos para garantizar la seguridad de los chicos, con medición de temperatura, higienización y una reducción en la capacidad habitual de pasajeros.
Bimodalidad
El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, dijo este domingo que en el regreso a las clases presenciales en todo el país "cada distrito puede organizarse según sus características", consideró que "la presencialidad cuidada debe volver a ser el ordenador del sistema educativo", y contó que se establecerán "bloques semanales de grupos para garantizar al menos la mitad de los días y el tiempo en la escuela".
También reveló que "las decisiones se tomarán en la mínima unidad geográfica posible", por lo tanto suspender las clases en algún lugar por la pandemia o por la situación edilicia de las escuelas "no implica hacerlo en toda una provincia".
"El año pasado hubo presencialidad y no había vacunas. Estamos esperando la llegada de más dosis para vacunar a 1.400.000 docentes y no docentes. No solo por esto debatimos con los gremios, sino también por las paritarias", enfatizó.
“Necesitamos trabajar, así que vamos a hacer camino al andar, con una semana sí y otra no, pero tenemos que ver la decisión de los padres. Tenemos que pagar patente, tasas de fiscalización, seguro y combustible, por lo que la modalidad nos tiene muy preocupados, porque no nos permitiría solventar todos los gastos”, explicó Jorge Blesa, referente del sector.
Los transportistas reconocieron que, hasta el momento, pocos padres se comunicaron para contratar el servicio, porque “ellos mismos tienen incertidumbre” sobre cómo será la vuelta a clases.
Para finalizar, Blesa aseguró que el transporte escolar respetará todos los protocolos para garantizar la seguridad de los chicos, con medición de temperatura, higienización y una reducción en la capacidad habitual de pasajeros.
Bimodalidad
El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, dijo este domingo que en el regreso a las clases presenciales en todo el país "cada distrito puede organizarse según sus características", consideró que "la presencialidad cuidada debe volver a ser el ordenador del sistema educativo", y contó que se establecerán "bloques semanales de grupos para garantizar al menos la mitad de los días y el tiempo en la escuela".
También reveló que "las decisiones se tomarán en la mínima unidad geográfica posible", por lo tanto suspender las clases en algún lugar por la pandemia o por la situación edilicia de las escuelas "no implica hacerlo en toda una provincia".
"El año pasado hubo presencialidad y no había vacunas. Estamos esperando la llegada de más dosis para vacunar a 1.400.000 docentes y no docentes. No solo por esto debatimos con los gremios, sino también por las paritarias", enfatizó.
Con información de
oh
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.