Inglaterra inició la cuarentena obligatoria por USD 2.400 en hoteles para los viajeros llegados desde países de la “lista roja”

Lunes 15 de Febrero 2021

Los ciudadanos y residentes que arriban después de haber estado en Sudamérica, Portugal y Sudáfrica deben abonar por la estadía de 10 días, con alimentación incluida y dos pruebas de COVID-19
La cuarentena en hoteles asignados por el Gobierno británico empezó este lunes para los viajeros de los países incluidos en la “lista roja”, el mismo día en que el Reino Unido inició una nueva etapa en el programa de inmunización contra la covid-19, con la vacunación de los mayores de 65 años.
 
La cuarentena en hoteles ha comenzado a aplicarse para los británicos, irlandeses y los residentes en el Reino Unido que entren en Inglaterra y que en los últimos diez días hayan estado en alguno de los 33 países que integran la “lista roja”, que incluye a toda Sudamérica, Panamá y Portugal.
 
El objetivo es reforzar las fronteras ante la aparición de nuevas variantes del coronavirus, como la sudafricana y la brasileña, ante la inquietud de que las vacunas sean menos efectivas con esas cepas.
 
Los viajeros de países en riesgo que llegaron hoy a los principales aeropuertos de Inglaterra, entre ellos Heathrow y Gatwick, fueron conducidos en autobuses a los hoteles designados por el Gobierno para hacer la cuarentena obligatoria de 10 días.
 
 
Como parte de este programa, los pasajeros deberán hacerse cargo del coste, fijado en 1.750 libras (2.000 euros, 2.400 dólares) por persona, mientras que son 16 los hoteles asignados, con 4.962 habitaciones, según el ministerio de Sanidad.
 
Los afectados no podrán salir de sus habitaciones y habrá vigilancia para asegurar que cumplen con las medidas. Quienes se nieguen a realizar la cuarentena en los hoteles pueden afrontar una multa de hasta 10.000 libras (11.300 euros). Y mentir en el formulario de llegada ocultando haber estado en un país de la “lista roja” supone una pena de prisión de hasta 10 años.
 
Problemas económicos para viajeros
 
“No puede ser fácil para ellos estar encerrados en una habitación 10 días, sin ir a ningún lado, así que realizamos comprobaciones, nos aseguramos de que están bien”, explica Charlie Islam-Harry, directora del Hotel St Giles, junto al aeropuerto londinense de Heathrow, que espera formar parte del programa.
 
En su recepción, una cámara térmica capta si el recién llegado tiene fiebre, hay desinfectante de manos junto a los ascensores y se realiza un protocolo especial de limpieza.
 
Pero “en un momento donde todos estamos muy cortitos de trabajo”, el coste es inaccesible para muchos como la colombiana Mariana Aristizábal, que pagó 500 libras por un billete de ida y vuelta para ir a ver a su familia en diciembre, y debía regresar en los próximos días. “Teniendo en cuenta los costos de la nueva cuarentena es absolutamente imposible”, dice desde Bogotá esta actriz y directora de 30 años que lleva cinco viviendo en Londres. “Es frustrante”, añadió.
 
También para Santiago Peluffo, en una situación similar en Buenos Aires. “Yo no puedo pagar 1.750 libras de hotel cuando tengo mi propia casa en Londres”, dice este escritor argentino de 35 años, residente en el Reino Unido desde 2012. Se pregunta, indignado, “la razón por la cual la prohibición corre para todo el continente” cuando países como Argentina tienen cada vez menos casos. Y denuncia “discriminación”, geográfica y económica.
 
Avance de medidas
 
Estas normas corresponden a Inglaterra, pero el Gobierno ha indicado que trabaja con las autoridades autonómicas de las otras regiones para que apliquen reglas similares.
 
El ministro de Sanidad, Matt Hancock, declaró este lunes a la emisora Times Radio que este sistema ha empezado “sin contratiempos” desde que entró en vigor esta madrugada a las 4 GMT. “Con la aparición de nuevas variantes hay que ir más lejos (en las medidas). Las reglas que entran hoy en vigor reforzarán el sistema de cuarentena y aportarán otro nivel de seguridad en las fronteras contra las nuevas cepas”, añadió.
 
Desde este lunes también, el Reino Unido pide otras dos pruebas de covid-19 a la que ya se exige a todas las personas antes de iniciar el viaje a este país, donde, además, están obligados a cumplir con una cuarentena de 10 días, en sus domicilios o donde están alojados.
 
Se trata de una primera prueba en el segundo día de sus diez días de cuarentena y la segunda en el octavo día. Los que hacen la cuarentena en los hoteles, también deben hacerse estos dos test.

NOTA22.COM

El "Plazo Razonable" en el Nuevo Código Procesal Penal de la Nación

No es menor resaltar los avances que, al respecto, ha tenido la legislación argentina que, en el Código Procesal Penal de la Nación (CPPN), Ley Nacional Nº 27.063, aprobado el 4 de diciembre del 2014, destroza la doctrina hegemónica que sustentaba que la razonabilidad de la duración del proceso no podía fijarse anticipadamente por ley.

Suben las acciones argentinas en Wall Street tras el triunfo del Gobierno en las elecciones

Los papeles que cotizan en Nueva York comenzaron a operarar de forma positiva en el pre-market; los bancos, lo más beneficiados, con subas de hasta un 35%

La Anmat suspendió la producción de dos laboratorios por incumplimientos en calidad y seguridad

Las disposiciones publicadas en el Boletín Oficial afectan a empresas a las cuales se le detectaron deficiencias críticas en controles, documentación y condiciones de sus instalaciones

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
23-10-25

LO MÁS VISTO
Cúneo Libarona dejará el gabinete luego de las elecciones: la charla con Milei y el balance interno
El ministro de Justicia estará el domingo en el búnker de La Libertad Avanza y luego formalizará su renuncia; los nombres que suenan para reemplazarlo y los colaboradores que podrían continuar
"Estamos en el período de adjudicación con las distintas empresas que se presentaron y que cumplen con las especificaciones técnicas", explicó el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti. Los detalles del nuevo sistema.
La Casa Blanca ha multiplicado el número de fuerzas en el Caribe para interceptar drogas, pero algunos creen que la intención de fondo es derrocar a Nicolás Maduro
La Justicia de Nueva York, Estados Unidos, designó a los tres integrantes de la Corte de Apelaciones que tratará la semana que viene la sentencia contra la Argentina. El Estado debe US$ 16.100 millones más intereses, que suman US$ 1.000 millones por año por la expropiación de la empresa.

arrow_upward