Inglaterra inició la cuarentena obligatoria por USD 2.400 en hoteles para los viajeros llegados desde países de la “lista roja”
Lunes 15 de
Febrero 2021
Los ciudadanos y residentes que arriban después de haber estado en Sudamérica, Portugal y Sudáfrica deben abonar por la estadía de 10 días, con alimentación incluida y dos pruebas de COVID-19
La cuarentena en hoteles asignados por el Gobierno británico empezó este lunes para los viajeros de los países incluidos en la “lista roja”, el mismo día en que el Reino Unido inició una nueva etapa en el programa de inmunización contra la covid-19, con la vacunación de los mayores de 65 años.
La cuarentena en hoteles ha comenzado a aplicarse para los británicos, irlandeses y los residentes en el Reino Unido que entren en Inglaterra y que en los últimos diez días hayan estado en alguno de los 33 países que integran la “lista roja”, que incluye a toda Sudamérica, Panamá y Portugal.
El objetivo es reforzar las fronteras ante la aparición de nuevas variantes del coronavirus, como la sudafricana y la brasileña, ante la inquietud de que las vacunas sean menos efectivas con esas cepas.
Los viajeros de países en riesgo que llegaron hoy a los principales aeropuertos de Inglaterra, entre ellos Heathrow y Gatwick, fueron conducidos en autobuses a los hoteles designados por el Gobierno para hacer la cuarentena obligatoria de 10 días.
Como parte de este programa, los pasajeros deberán hacerse cargo del coste, fijado en 1.750 libras (2.000 euros, 2.400 dólares) por persona, mientras que son 16 los hoteles asignados, con 4.962 habitaciones, según el ministerio de Sanidad.
Los afectados no podrán salir de sus habitaciones y habrá vigilancia para asegurar que cumplen con las medidas. Quienes se nieguen a realizar la cuarentena en los hoteles pueden afrontar una multa de hasta 10.000 libras (11.300 euros). Y mentir en el formulario de llegada ocultando haber estado en un país de la “lista roja” supone una pena de prisión de hasta 10 años.
Problemas económicos para viajeros
“No puede ser fácil para ellos estar encerrados en una habitación 10 días, sin ir a ningún lado, así que realizamos comprobaciones, nos aseguramos de que están bien”, explica Charlie Islam-Harry, directora del Hotel St Giles, junto al aeropuerto londinense de Heathrow, que espera formar parte del programa.
En su recepción, una cámara térmica capta si el recién llegado tiene fiebre, hay desinfectante de manos junto a los ascensores y se realiza un protocolo especial de limpieza.
Pero “en un momento donde todos estamos muy cortitos de trabajo”, el coste es inaccesible para muchos como la colombiana Mariana Aristizábal, que pagó 500 libras por un billete de ida y vuelta para ir a ver a su familia en diciembre, y debía regresar en los próximos días. “Teniendo en cuenta los costos de la nueva cuarentena es absolutamente imposible”, dice desde Bogotá esta actriz y directora de 30 años que lleva cinco viviendo en Londres. “Es frustrante”, añadió.
También para Santiago Peluffo, en una situación similar en Buenos Aires. “Yo no puedo pagar 1.750 libras de hotel cuando tengo mi propia casa en Londres”, dice este escritor argentino de 35 años, residente en el Reino Unido desde 2012. Se pregunta, indignado, “la razón por la cual la prohibición corre para todo el continente” cuando países como Argentina tienen cada vez menos casos. Y denuncia “discriminación”, geográfica y económica.
Avance de medidas
Estas normas corresponden a Inglaterra, pero el Gobierno ha indicado que trabaja con las autoridades autonómicas de las otras regiones para que apliquen reglas similares.
El ministro de Sanidad, Matt Hancock, declaró este lunes a la emisora Times Radio que este sistema ha empezado “sin contratiempos” desde que entró en vigor esta madrugada a las 4 GMT. “Con la aparición de nuevas variantes hay que ir más lejos (en las medidas). Las reglas que entran hoy en vigor reforzarán el sistema de cuarentena y aportarán otro nivel de seguridad en las fronteras contra las nuevas cepas”, añadió.
Desde este lunes también, el Reino Unido pide otras dos pruebas de covid-19 a la que ya se exige a todas las personas antes de iniciar el viaje a este país, donde, además, están obligados a cumplir con una cuarentena de 10 días, en sus domicilios o donde están alojados.
Se trata de una primera prueba en el segundo día de sus diez días de cuarentena y la segunda en el octavo día. Los que hacen la cuarentena en los hoteles, también deben hacerse estos dos test.
La cuarentena en hoteles ha comenzado a aplicarse para los británicos, irlandeses y los residentes en el Reino Unido que entren en Inglaterra y que en los últimos diez días hayan estado en alguno de los 33 países que integran la “lista roja”, que incluye a toda Sudamérica, Panamá y Portugal.
El objetivo es reforzar las fronteras ante la aparición de nuevas variantes del coronavirus, como la sudafricana y la brasileña, ante la inquietud de que las vacunas sean menos efectivas con esas cepas.
Los viajeros de países en riesgo que llegaron hoy a los principales aeropuertos de Inglaterra, entre ellos Heathrow y Gatwick, fueron conducidos en autobuses a los hoteles designados por el Gobierno para hacer la cuarentena obligatoria de 10 días.
Como parte de este programa, los pasajeros deberán hacerse cargo del coste, fijado en 1.750 libras (2.000 euros, 2.400 dólares) por persona, mientras que son 16 los hoteles asignados, con 4.962 habitaciones, según el ministerio de Sanidad.
Los afectados no podrán salir de sus habitaciones y habrá vigilancia para asegurar que cumplen con las medidas. Quienes se nieguen a realizar la cuarentena en los hoteles pueden afrontar una multa de hasta 10.000 libras (11.300 euros). Y mentir en el formulario de llegada ocultando haber estado en un país de la “lista roja” supone una pena de prisión de hasta 10 años.
Problemas económicos para viajeros
“No puede ser fácil para ellos estar encerrados en una habitación 10 días, sin ir a ningún lado, así que realizamos comprobaciones, nos aseguramos de que están bien”, explica Charlie Islam-Harry, directora del Hotel St Giles, junto al aeropuerto londinense de Heathrow, que espera formar parte del programa.
En su recepción, una cámara térmica capta si el recién llegado tiene fiebre, hay desinfectante de manos junto a los ascensores y se realiza un protocolo especial de limpieza.
Pero “en un momento donde todos estamos muy cortitos de trabajo”, el coste es inaccesible para muchos como la colombiana Mariana Aristizábal, que pagó 500 libras por un billete de ida y vuelta para ir a ver a su familia en diciembre, y debía regresar en los próximos días. “Teniendo en cuenta los costos de la nueva cuarentena es absolutamente imposible”, dice desde Bogotá esta actriz y directora de 30 años que lleva cinco viviendo en Londres. “Es frustrante”, añadió.
También para Santiago Peluffo, en una situación similar en Buenos Aires. “Yo no puedo pagar 1.750 libras de hotel cuando tengo mi propia casa en Londres”, dice este escritor argentino de 35 años, residente en el Reino Unido desde 2012. Se pregunta, indignado, “la razón por la cual la prohibición corre para todo el continente” cuando países como Argentina tienen cada vez menos casos. Y denuncia “discriminación”, geográfica y económica.
Avance de medidas
Estas normas corresponden a Inglaterra, pero el Gobierno ha indicado que trabaja con las autoridades autonómicas de las otras regiones para que apliquen reglas similares.
El ministro de Sanidad, Matt Hancock, declaró este lunes a la emisora Times Radio que este sistema ha empezado “sin contratiempos” desde que entró en vigor esta madrugada a las 4 GMT. “Con la aparición de nuevas variantes hay que ir más lejos (en las medidas). Las reglas que entran hoy en vigor reforzarán el sistema de cuarentena y aportarán otro nivel de seguridad en las fronteras contra las nuevas cepas”, añadió.
Desde este lunes también, el Reino Unido pide otras dos pruebas de covid-19 a la que ya se exige a todas las personas antes de iniciar el viaje a este país, donde, además, están obligados a cumplir con una cuarentena de 10 días, en sus domicilios o donde están alojados.
Se trata de una primera prueba en el segundo día de sus diez días de cuarentena y la segunda en el octavo día. Los que hacen la cuarentena en los hoteles, también deben hacerse estos dos test.
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Inflación de octubre: estiman que otra vez habrá aceleración y se acercaría a 2,4%
El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.





