Trotta: "Los protocolos nos permiten este inicio escolar y el cuidado de los alumnos y docentes"

Martes 16 de Febrero 2021

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, reiteró esta mañana que el inicio del ciclo lectivo 2021 -que comienza este miércoles de manera presencial- "es posible" por la aplicación de protocolos que se definieron en reuniones del Consejo Federal de Educación, por lo que su cumplimiento "permitirá el cuidado de la salud" de alumnos y docentes.
"Se trabajó durante el 2020, donde la mitad de las provincias tuvieron presencialidad en los últimos años del secundario, y mañana cuatro provincias dan un paso en el inicio del ciclo lectivo 2021 con una presencialidad cuidada, con un esquema de alternancia entre presencialidad y no presencialidad", explicó.
 
Asimismo, sostuvo que las clases comienzan "en el marco de la pandemia, con la aplicación de protocolos, distanciamiento físico, ingreso escalonado y una alternancia que nos permite este inicio y el cuidado de la salud de nuestros alumnos y docentes".
 
El ministro indicó que en caso de detectarse un positivo de Covid-19, "se asilará la burbuja, el aula, y también a todos los contactos que ha tenido si es un docente", y señaló que con todas las medidas de seguridad adoptadas -distanciamiento, uso de tapabocas y ventilación- se logró disminuir la posibilidad de contagios.
 
"Lo que definimos en el Consejo Federal de Educación, de manera unánime, es que cada decisión que se adopte en cuanto a intensificar la presencialidad o en un caso extremo de situación epidemiológica compleja, sea en la mínima unidad geográfica posible", ya que, según sostuvo, "no podemos tomar a la Argentina como un todo, ni a una jurisdicción como un todo".
 
"Se pueden tomar las medidas en un distrito, un departamento o una comuna", agregó.
 
 
Sobre el plan de vacunación contra el coronavirus, Trotta reiteró que los docentes, que son 1,4 millones en todo el país, "son uno de los cinco grupos priorizados", y detalló que de acuerdo al orden de inmunización, primero se inoculará a los de nivel inicial, luego los de educación especial y del primer ciclo de la escuela primaria.
 
"Lo que permite el regreso seguro son los protocolos, porque solo se van a vacunar los maestros, los niños no, y van a tener que seguir conviviendo con los protocolos", dijo en declaraciones al canal de noticias TN.
 
Finalmente, afirmó que "vamos a ver aulas más heterogéneas" por la diferencia de aprendizajes en las casas con respecto a las aulas.
 
"Los chicos no pasaron de grado en manera automática. En este ciclo que se inicia se realiza un trabajo diagnóstico para abordar el proceso pedagógico que ha sido desigual, y lo que se hace es reorganizar la propuesta pedagógica", por lo que "deberá ser aprobado a fin de año para pasar de curso", concluyó.
Con información de Télam

NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

arrow_upward