El santafesino Sergio Romero de UDA continuará al frente de la Secretaría de Políticas Educativas

“Las personas vacunadas pueden contraer el COVID-19 y contagiar”, advierten los especialistas

Por: Valeria Chavez
Miércoles 17 de Febrero 2021

¿Las personas que ya fueron vacunadas contra el COVID-19 deben seguir usando barbijo y respetando la distancia social? ¿Acaso pueden volver a contagiarse e infectar a alguien incluso después de haber sido vacunadas?
“La respuesta es sí. (...) Puedes contagiarte y ser asintomático; aún cuando la vacuna te protegió para no enfermarte, no te protegió de contagiarte. Así que es posible que no sepas que te contagiaste y lo transmitas a otros”. La explicación que el epidemiólogo de la Casa Blanca, Anthony Fauci dio en una reciente entrevista sorprendió a más de uno.
 
En la misma línea, la pediatra india Soumya Swaminathan, Directora General Adjunta para Programas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó recientemente que “las personas vacunadas pueden contraer el virus y contagiar”, si bien reconoció que tras recibir la inmunización, si se contrae el COVID-19, “la carga viral es mucho menor, así que las posibilidades de infectar a otros también puede que sean menores”.
 
Se trata de una de las incógnitas que hoy por hoy la ciencia está tratando de dilucidar estudiando en varios ensayos clínicos a vacunados en los que se está analizando si tienen carga viral y durante cuánto tiempo.
 
“En principio las personas vacunas van a tener un 100% de probabilidades de no tener un cuadro de COVID-19 grave; pueden tener una forma leve (el 0,1% de los pacientes vacunados tuvo COVID-19) por lo tanto puede potencialmente contagiar aunque estamos hablando de proporciones muy bajas”. Para el médico infectólogo Lautaro De Vedia (MN 70640), experto del Hospital Muñiz y ex presidente de la Sociedad Argentina de Infectología (Sadi) “es clave que las personas aun vacunadas continúen cuidándose y protegiéndose”.
 
 
Ante la consulta acerca de qué es lo que se sabe sobre el contagio en personas ya inmunizadas, el médico infectólogo Roberto Debbag (MN 60253) destacó que “las vacunas lo que están demostrando son diferentes eficacias (altas todas por sí) para prevenir la enfermedad sintomática, y también tienen una altísima eficacia en reducir las hospitalizaciones y la probabilidad de muerte después de los 28 días de la primera dosis”.
 
“Algunas de las vacunas -por ejemplo la de Moderna- están documentando que si una persona está vacunada y adquiere una infección como asintomático podría estar transmitiendo la infección, pero se sabe que hay una reducción en la transmisión por más que la persona adquiera la infección”, señaló a Infobae el vicepresidente de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica, quien coincidió con su colega al recomendar que “todas las personas vacunadas (tengan una dosis o dos) deben seguir cuidándose no sólo por la probabilidad de que puedan transmitir la enfermedad sino porque como están circulando las nuevas variantes en el mundo puedan reinfectarse y de eso sí que todavía no hay conocimiento muy profundo”.
 
Hasta el momento, “el logro más importante de las vacunas es que bajan la mortalidad, pero la probabilidad de transmisión existe”, insistió.
 
A su turno, el médico infectólogo pediatra Eduardo López (MN 37586) sostuvo que “hoy por hoy no se sabe con ninguna vacuna categóricamente si una persona deja de contagiar”. “Sí se sabe que queda protegido en grado de porcentajes variables depende de cada vacuna, ahora, si la vacuna impide que la persona vuelva a colonizarse con el virus y lo transmita no hay trabajos hasta el momento”, agregó.
 
 
Y tras asegurar que “hay trabajos con asintomáticos vacunados, que comparándolos con placebo, el grupo que se había vacunado tuvo menos portación del virus que los que no se habían vacunado”, el especialista sentenció: “Cuando la vacuna es más eficaz, la persona no se infecta, pero puede adquirir el virus y bloquearlo en la puerta de entrada como ocurre por ejemplo con el sarampión; con esta vacuna eso aún no se sabe”.
 
Según el experto que integra el comité que asesora al Gobierno en la pandemia, “ensayos preclínicos de las vacunas que ahora mismo se están suministrando mostraron en animales que protegen muy bien de los síntomas de coronavirus, pero no evitan la multiplicación del virus en la nasofaringe, y por lo tanto contagian pese a que el animal no se enferma”.
 
“En general cuando la persona tiene anticuerpos, si el virus se reproduce en el orofaringe la carga viral es más baja”, explicó López, al tiempo que consideró que “faltan estudios clínicos para dilucidar fehacientemente esta pregunta, pero en la medida que se aumenta la vacunación, como el virus necesita penetrar en la célula, al no poder hacerlo, la transmisión en el vacunado va a ser menor y al aumentarse la vacunación en un momento la transmisión del virus va a ser mínima”.
 
“Definitivamente, hasta que eso ocurra, se debe seguir con las medidas de cuidado y protección”, concluyó.
Con información de Infobae

ARCA: las modificaciones que realizará el organismo y afectará a los argentinos con dinero en el exterior

El nuevo régimen simplificado de Ganancias de ARCA incluye rentas extranjeras, reduce trámites y elimina la declaración de consumos y patrimonio. Conocé qué ingresos contempla.

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Sandra Pettovello firmó un aumento de ANSES para noviembre: la jubilación mínima con bono supera los $400.000

El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
Donald Trump y Xi Jinping alcanzaron un acuerdo sobre tierras raras y la reducción de aranceles en su reunión en Corea del Sur
El mandatario estadounidense afirmó que las importaciones chinas estarán sujetas a un arancel del 47%, diez puntos porcentuales menos que el nivel previo, mientras que el líder chino accedió a aplazar durante un año las restricciones a los minerales
Los recursos adicionales surgen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.
La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.
En una carta dirigida a la militancia peronista, la expresidenta criticó al gobernador bonaerense. Sin embargo, señaló: "Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción"

arrow_upward