Coronavirus: Rusia admite que no tiene capacidad para satisfacer la demanda de Sputnik V

Jueves 18 de Febrero 2021

Mientras el Gobierno argentino tiene puesta sus mayores esperanzas en esa vacuna contra el coronavirus, Rusia admitió este jueves que no tiene capacidad para satisfacer la demanda internacional de la Sputnik V.
"La demanda de la vacuna rusa en el exterior es realmente alta. Es tan alta que supera considerablemente las capacidades productivas", afirmó en su rueda de prensa diaria el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
 
El representante del presidente ruso señaló que "la campaña de vacunación nacional es nuestra prioridad absoluta. Han sido movilizadas todas las capacidades de producción, que en primera instancia trabajan para el mercado interno". 
 
Este jueves, el alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, informó en su blog que en la capital rusa ha sido inoculadas cerca de 600.000 personas desde el inicio de la campaña, al resaltar que el remedio ruso "ha probado su eficacia y seguridad".
 
Además, añadió que "muchos países se han mostrado interesado en el fármaco". De acuerdo con el Fondo de Inversiones Directas de Rusia (FIDR), en la actualidad 27 países --sin contar Rusia-- en Europa, América Latina, Oriente Medio, África y Asia han registrado oficialmente la Sputnik V.
 
Peskov indicó al respecto que Rusia ha propuesto a otros países producir la vacuna rusa.
 
Qué puede pasar en la Argentina
 
Los problemas generados por el retraso en la producción rusa no son nuevos. Poco después de que la Argentina comenzara su campaña de vacunación a fines de diciembre (el primer país de América en aplicar la Sputnik V), se supo que llegarían menos dosis de las prometidas.
 
Debido a los problemas logísticos de Moscú, de las 5 millones de prometidas solo llegaron hasta el momento 600 mil. Hace pocos días, el embajador de la India en la Argentina aseguró que su país tiene un acuerdo para producir la Sputnik V en sus laboratorios, pero que el proceso aún no pudo empezar dado que la vacuna aún no está aprobada por los organismos de salud del país.
 
En los últimos días, llegó a la Argentina un contingente de 580.000 dosis de la vacuna Covishield, que fabrica el laboratorio Serum Institute of India, con tecnología de Oxford y AstraZeneca.
 
Está previsto que la Argentina reciba 2,2 millones de vacunas durante el primer semestre de 2021 mediante el mecanismo COVAX. La cifra, sin embargo, está lejos de las 9 millones de dosis que se esperaba arribasen en el mismo período
 
Se espera también, según afirman fuentes diplomáticas, que se firme un contrato para que lleguen a la Argentina un millón de dosis de la vacuna Sinopharm, del China National Farmatheutical Group.
 
Hasta el momento, no hay novedades respecto a la posibilidad de conseguir vacunas del laboratorio Pfizer, a pesar de que tanto el laboratorio como el gobierno habían afirmado que estaban negociando una posible compra.
 
Otras aspiraciones sobre las que aún no se han comunicado resultados son los posibles acuerdos con Janssen, Moderna y la china Sinovac, que es la que actualmente está aplicando Chile
Con información de Clarín

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN

El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax

arrow_upward