Nicolás Trotta: “El compromiso es que el salario inicial le gane a la inflación”

Viernes 19 de Febrero 2021

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, ratificó hoy el compromiso del Gobierno nacional de que “el salario inicial le gane a la inflación”, en el marco de la paritaria nacional docente que se inició ayer.
 
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, ratificó hoy el compromiso del Gobierno nacional de que “el salario inicial le gane a la inflación”, en el marco de la paritaria nacional docente que se inició ayer. Explicó que el año pasado “el salario docente subió unas décimas por encima de la inflación y nuestra voluntad es que este año se le gane a la inflación que es también el pedido de las distintas organizaciones sindicales”.
 
 
En declaraciones radiales, el titular de la cartera educativa destacó que, durante los encuentros que mantenga por el tema de las paritarias docentes, también se tratarán otros aspectos centrales como “el proceso de reinversión educativa, condiciones de trabajo para fortalecer un regreso seguro a la presencialidad, formación docente, distintos aspectos que fueron expresados por las formaciones sindicales que participaron de la paritaria”.
 
Al ser consultado por la posibilidad de cerrar la paritaria nacional docente con aumento de más del 30%, el funcionario dijo que “estamos hablando con las propias organizaciones y construyendo las proyecciones para lo que puede ser este año en términos de la inflación y que sea una de 12 meses desde noviembre del año pasado a noviembre de este año, como está fijado en el decreto que convoca la paritaria”.
 
En cuanto a la vacunación del personal educativo, reafirmó que la decisión del Gobierno es que “los docentes sean parte de los grupos priorizados en acceso a la vacuna“. “Son 1.450.000 docentes y no docentes desde la educación inicial hasta la superior y vamos a comenzar con educación inicial, especial y primaria que implica vacunar a un poco más de 360 mil maestros y maestras”, precisó. “Los docentes son uno de los 5 grupos priorizados”, remarcó Nicolás Trotta y puntualizó que la expectativa es poder terminar de vacunar a los maestros para junio- julio. En este punto, señaló que “lo que permite un regreso seguro a la presencialidad son los protocolos” pero destacó que “la vacunación va a permitir ir fortaleciendo esa presencialidad”.
 
Respecto al regreso a clases de este semana en la Ciudad de Buenos Aires, Jujuy, Santiago del Estero y Santa Fe, dijo: “Es un proceso que hay que seguir fortaleciendo, e ir mejorando todos aquellos aspectos que permitan no solo el inicio del ciclo, sino sostenerlo porque es un desafío enorme que tenemos por delante”. Asimismo, se refirió a la falta de insumos que denunciaron algunas escuelas: “Cada jurisdicción tiene que desplegar las medidas necesarias para garantizar la aplicación del protocolo” y remarcó la importancia de la fiscalización de gremios y familias para el cumplimiento.
 
 
Por otro lado, recordó que en la reunión que mantuvo la semana pasada con el Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, y la ministra de Educación de la Ciudad, Soledad Acuña, planteó la necesidad de transitar procesos de priorización de la inversión educativa”. En ese marco, dijo que la gestión tanto de Mauricio Macri en la Ciudad de Buenos Aires como la de Rodríguez Larreta, “ha existido un proceso de baja en la participación del presupuesto educativo y, lamentablemente, a eso hay que sumarle los cuatro años de presidencia de Macri que implicó la ruptura de todos los consensos en las priorización de la inversión educativa”. “El presupuesto nacional 2021 presentado por nuestro gobierno rompe esa inercia de desinversión que se impuso en Argentina en 2015-2019”, concluyó.
 
Hoy el ministro Nicolás Trotta recibió hoy una delegación de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), encabezada por su secretario general Hugo ‘Cachorro’ Godoy, en la que se analizó el regreso a las escuelas en el inicio del ciclo lectivo 2021 en el marco de la pandemia. También se abordó el esquema de vacunación a los trabajadores de la educación y el rol de los auxiliares docentes.
Con información de El Economista

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN

El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".

arrow_upward