Informativo RFI internacional
En 50 años habrá asentamientos humanos en la luna
Martes 18 de
Marzo 2014
El científico británico Stephen Hawking se refirió a la detección de las ondas gravitatorias generadas después de la creación del universo con el Big Bang y dijo que la especie humana "se enfrenta a una extinción inminente".
El científico británico Stephen Hawking destacó este martes que la detección de las ondas gravitatorias generadas después de la creación del Universo con el Big Bang es "otra confirmación de la inflación" cósmica hallada hace más de 30 años.
En declaraciones radiales, el prestigioso científico de la universidad inglesa de Cambridge recordó que esta "inflación" fue concebida por primera vez por el cosmólogo Alan Guth, quien argumentó que en la creación del Universo hubo un periodo de "aceleración", una expansión ultrarrápida.
Hawking recordó que en 1982 invitó a científicos que evaluaban esta teoría a tomar parte en un "taller de trabajo" en la Universidad de Cambridge, donde concluyeron que era aceptada la idea de la "inflación" al comienzo del Universo, si bien -dijo- esto no fue confirmado a través de la observación hasta diez años después.
En sus declaraciones, Hawking señaló que la inflación puede generar "olas gravitacionales", algo que fue confirmado el lunes por científicos de la Universidad estadounidense de Harvard.
El Centro Harvard-Smithsonian para la Astrofísica de Massachusetts (EEUU) reveló que ha detectado por primera vez mediante un telescopio en el Polo Sur las "ondas gravitacionales primordiales" que se generaron tras el Big Bang.
El equipo dirigido por John Kovac ha logrado percibir por primera vez mediante el telescopio BICEP2 instalado en el Polo Sur, en un pequeño retazo de cielo, esas ondas gravitacionales, consideradas el Santo Grial de la cosmología al probar diversas teorías.
Siempre interesado en el futuro del universo, Hawking cree que la especie humana "se enfrenta a una extinción inminente" si no se conquistan "nuevos mundos a través del cosmos".
En una entrevista en el programa científico "Planet" del Canal 4 británico, Hawking estimó que habrá asentamientos humanos en la luna "dentro de 50 años" y que, en esa época, el hombre estará en el camino de poner un pie en Marte.
En el planeta rojo, según sus teorías, no se vivirá hasta 2100.
"Nuestro planeta es un viejo mundo, amenazado con una población cada vez mayor y con recursos finitos. Debemos anticipar esas amenazas y tener un plan B", declaró Hawking.
"Si la especie humana quiere sobrevivir más allá de los próximos cien años, es imperativo que atraviese la negrura del espacio para colonizar nuevos mundos a través del cosmos", agregó.
En declaraciones radiales, el prestigioso científico de la universidad inglesa de Cambridge recordó que esta "inflación" fue concebida por primera vez por el cosmólogo Alan Guth, quien argumentó que en la creación del Universo hubo un periodo de "aceleración", una expansión ultrarrápida.
Hawking recordó que en 1982 invitó a científicos que evaluaban esta teoría a tomar parte en un "taller de trabajo" en la Universidad de Cambridge, donde concluyeron que era aceptada la idea de la "inflación" al comienzo del Universo, si bien -dijo- esto no fue confirmado a través de la observación hasta diez años después.
En sus declaraciones, Hawking señaló que la inflación puede generar "olas gravitacionales", algo que fue confirmado el lunes por científicos de la Universidad estadounidense de Harvard.
El Centro Harvard-Smithsonian para la Astrofísica de Massachusetts (EEUU) reveló que ha detectado por primera vez mediante un telescopio en el Polo Sur las "ondas gravitacionales primordiales" que se generaron tras el Big Bang.
El equipo dirigido por John Kovac ha logrado percibir por primera vez mediante el telescopio BICEP2 instalado en el Polo Sur, en un pequeño retazo de cielo, esas ondas gravitacionales, consideradas el Santo Grial de la cosmología al probar diversas teorías.
Siempre interesado en el futuro del universo, Hawking cree que la especie humana "se enfrenta a una extinción inminente" si no se conquistan "nuevos mundos a través del cosmos".
En una entrevista en el programa científico "Planet" del Canal 4 británico, Hawking estimó que habrá asentamientos humanos en la luna "dentro de 50 años" y que, en esa época, el hombre estará en el camino de poner un pie en Marte.
En el planeta rojo, según sus teorías, no se vivirá hasta 2100.
"Nuestro planeta es un viejo mundo, amenazado con una población cada vez mayor y con recursos finitos. Debemos anticipar esas amenazas y tener un plan B", declaró Hawking.
"Si la especie humana quiere sobrevivir más allá de los próximos cien años, es imperativo que atraviese la negrura del espacio para colonizar nuevos mundos a través del cosmos", agregó.
Con información de
M1
Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
La oposición prepara una "autoconvocatoria" a sesión para esta semana y pone al Gobierno ante el peor escenario político en el Congreso
Una mayoría circunstancial de legisladores podría abrir el recinto sin una citación de Villarruel para tratar proyectos rechazados por la Casa Rosada; el temor a que la rebelión se contagie a la Cámara de Diputados

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Sorpresiva alianza de Jorge Macri con la "Kirchnerista" Ctera de Baradel
Bomba política. El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, designó en la Obra Social de la Ciudad de Buenos Aires a un dirigente de UTE-Ctera, sindicato kirchnerista históricamente enfrentado al macrismo.
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Cristian Ritondo y los principales dirigentes provinciales del macrismo se reunirán este viernes para acordar la integración de un espacio "antikirchnerista" con el nombre "Frente La Libertad Avanza"