Informativo RFI internacional

¡Testeate! La ubicación de tu firma habla de vos

Martes 18 de Marzo 2014

Cerca del texto, más lejos, a la derecha, en el centro… Según en qué ubicación de la hoja hagas tu firma, tiene una interpretación distinta. Seguí leyendo y evaluate.

 
La firma es lo más primitivo y genuino de la persona. Es el sello que nos representa ante los demás y ante nosotros mismos. Revela el aspecto más primitivo de la persona, es nuestra insignia. Por lo tanto, su interpretación nos permite conocer los aspectos más relevantes y genuinos del firmante.
 
Aquí, el foco estará en el simbolismo que encierra la ubicación de ésta en relación al texto, como así también la relación que existe entre firma y texto. Aunque conozcas dicho simbolismo, no altera el resultado del informe. Dado que el resultado de un informe grafológico es producto de la validación de muchos aspectos y no de la interpretación de un hecho aislado.


La firma y su relación con el texto
 
El texto representa cómo la persona se muestra y se comporta socialmente. Cuando hay concordancia en forma, presión, tipo de trazos, dimensión, etc. entre la firma y el texto, nos está hablando de armonía entre la imagen pública y privada de la persona. Es un indicador que pone de manifiesto que no hay diferencia entre la actitud íntima y cómo se muestra en su contexto social y laboral. Cuando me refiero a concordancia significa que al ver la firma y el texto por separado podríamos aludir que pertenecen a la misma persona, sea la firma legible o no. Cuando sucede el caso contrario, cuando no hay concordancia alguna, se pone de manifiesto cierta disociación entre su conducta social e intima.
 
Línea de trayectoria de la firma y del texto
 
La línea de trayectoria o dirección simboliza, entre otros aspectos, el grado de madurez y equilibrio emocional.
 
1 - Texto y firma horizontal: armonía y equilibrio.
 
2 - Texto horizontal y firma ascendente: busca demostrar socialmente equilibrio, pero internamente es excitable e impulsivo. Habla de ambición y necesidad de alcanzar metas más elevadas. Cuando es muy ascendente, también de pérdida de control que reprime constantemente.
 
3 - Texto horizontal y firma descendente: muestra equilibrio socialmente, cuando en realidad hay tendencia a la apatía.
 
4 - Texto ascendente y firma descendente: la persona se muestra optimista pero su estructura de personalidad es apática.
 
5 - Texto descendente y firma ascendente: es una persona optimista y con empuje, pero se coarta, hay un exceso de control, falta de seguridad y aplomo en el ámbito social.
 
Ubicación de la firma en relación al texto
 
La distancia que existe entre el último trazo del texto y la firma va a ser un indicador del nivel de dependencia de la vida social y la vida íntima de la persona, ente las ideas y las realización, entre lo que es y lo que muestra de sí mismo. Habla de cómo se presenta frente a los demás y cómo establece su relación con el medio.
 
1 - Muy lejos del texto: alejamiento, esta persona actúa apartada de la sociedad, con su propia moral e intereses.
 
2 - Distancia normal (2 ó 3 líneas de trayectoria): buena relación con los otros, armonía y justo equilibrio entre las diferentes esferas de su vida. Sabe adaptarse a las normas y guardar las formas.
 
3 - Muy cerca del texto: necesidad de contacto, de estar cerca, confianza, necesidad de apoyo, de control, tendencia a manifestarse. Cuanto más cerca, es mayor la identificación del sujeto con el medio social y profesional. Cuando no hay presión ni tensión en la firma, nos habla de pasividad, de que se va a dejar conducir sin mayores dificultades. Poca personalidad e iniciativa.
 
4 - Firma encimada: choca con adornos o con la zona superior de la firma. Implica cierta agresividad al medio, invasión y falta de límite, necesidad de dominar, de imponerse por encima de los demás. Marca dependencia del mundo social, si el ambiente gráfico es negativo habla de confusión (desorden).
 
5 - Firma a continuación del punto final: desconfianza, el no poder dejar espacios en blanco implica el no poder desaprovechar nada.
 
6 - Firma a la izquierda: inhibición, regresión, no hay contacto con el medio social, dificultades para poder proyectarse.
 
7 - Firma a la derecha: buena integración, adaptación al medio, actividad e iniciativa.
 
8 - Firma en el centro: Tendencia a tomar precauciones, control de los impulsos, predisposición al razonamiento.
 
Es importante marcar que la interpretación de la ubicación de la firma es únicamente válida en escritos conformes a las pautas de la redacción de un texto libre y sin condicionamientos por formalismos.
 
Por Marcela Milesi, licenciada en Recursos Humanos y Grafóloga. Para más información entrá a su sitio web.
 
 
 
Más información:
 
* Los secretos de tu personalidad, en tu firma. La grafología es una ciencia que estudia el carácter a través de la interpretación de los trazos gráficos. Consejos para que tengas en cuenta si tenés que enfrentar una evaluación de este tipo.
 
* Qué dice tu letra de vos. En las entrevistas laborales el análisis de una carta manuscrita suele ser muy utilizado por las empresas como método de clasificación de los aspirantes.
 
* La relación de la escritura con tu autoestima. ¿Cómo escribís la P y la M? La interpretación y análisis de estas dos letras, nos permitirán conocer desde dónde se relaciona la persona, qué busca y qué necesita en su interacción con otros.
Con información de entre mujeres

NOTA22.COM

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro

Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:

Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad

Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.

La oposición prepara una "autoconvocatoria" a sesión para esta semana y pone al Gobierno ante el peor escenario político en el Congreso

Una mayoría circunstancial de legisladores podría abrir el recinto sin una citación de Villarruel para tratar proyectos rechazados por la Casa Rosada; el temor a que la rebelión se contagie a la Cámara de Diputados

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Sorpresiva alianza de Jorge Macri con la "Kirchnerista" Ctera de Baradel
Bomba política. El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, designó en la Obra Social de la Ciudad de Buenos Aires a un dirigente de UTE-Ctera, sindicato kirchnerista históricamente enfrentado al macrismo.
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Cristian Ritondo y los principales dirigentes provinciales del macrismo se reunirán este viernes para acordar la integración de un espacio "antikirchnerista" con el nombre "Frente La Libertad Avanza"

arrow_upward