MIRÁ NOTA22.COM TV - ¿QUÉ PASA CON EL GOBIERNO DE SANTA FE DE AHORA EN MÁS?

China es el primer país en tener más de 1.000 multimillonarios

Miércoles 03 de Marzo 2021

China se convirtió en el primer país del mundo en superar el millar de multimillonarios: registra un total de 1.058, un aumento de 259 grandes fortunas respecto al año anterior.
El segundo puesto lo ocupa Estados Unidos, con 696, mientras que el tercer lugar corresponde a la India (177), seguida de Alemania, Reino Unido, Suiza y Rusia, donde viven 141, 134, 100 y 85 multimillonarios, respectivamente, según la Hurun Rich List 2021.
 
"Pese a la interrupción causada por el Covid-19, este año ha sido testigo del mayor aumento de riqueza de la última década", explicó en el informe Rupert Hoogewerf, presidente e investigador jefe de Hurun Report.
 
Subrayó que "el mundo jamás ha visto tanta riqueza creada en un solo año".
 
El año pasado se generaron ocho nuevos multimillonarios a la semana, sobre todo debido al auge de los mercados de valores.
 
Tres personas sumaran más de u$s50.000 millones en 2020, liderados por Elon Musk, director general de Tesla y SpaceX, cuya fortuna aumentó en u$s151.000 millones.
 
Le siguen Jeff Bezos, de Amazon, y Colin Huang, de Pinduoduo, que incrementaron sus bienes en u$s50.000 millones cada uno.
 
El listado remarca que, pese a la guerra comercial con Estados Unidos, en 2020 China sumó más multimillonarios que el resto de países juntos, y aumentó aumentado todavía más la diferencia con el país norteamericano.
 
Así, en los últimos cinco años, el gigante asiático sumó 490 multimillonarios frente a 160 de EEUU.
Con información de Ámbito

NOTA22.COM

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Paolo Rocca expresó "optimismo respecto de la Argentina" y anticipó la llegada de inversiones

El CEO del Grupo Techint consideró que las últimas elecciones, con victoria contundente de La Libertad Avanza, marcaron un "punto de inflexión para estimular el nivel de actividad en el sector energético".

El Gobierno reduce los impuestos a la importación de juguetes

La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Romero de UDA pidió cambios en el Gabinete de Pullaro

LO MÁS VISTO
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe solicitó "la urgente convocatoria a paritaria docente" y pidió que, luego de las elecciones del 26 de octubre, "el Gobierno reaccione realizando cambios profundos en el Gabinete provincial".
No es menor resaltar los avances que, al respecto, ha tenido la legislación argentina que, en el Código Procesal Penal de la Nación (CPPN), Ley Nacional Nº 27.063, aprobado el 4 de diciembre del 2014, destroza la doctrina hegemónica que sustentaba que la razonabilidad de la duración del proceso no podía fijarse anticipadamente por ley.
El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa; el proyecto de ley que servirá de base para impulsar el cambio y el plan para las paritarias

arrow_upward