Cantero admitió que "será difícil" garantizar clases presenciales continuas en las grandes ciudades

Miércoles 03 de Marzo 2021

Cuando faltan solo doce días para el inicio formal del ciclo lectivo 2021 y frente al reclamo de padres para que vuelvan las clases presenciales plenas, la ministra de Educación de Santa Fe, Adriana Cantero, reconoció que “será difícil” que en las escuelas de las grandes ciudades se vuelva a esa modalidad previa a la pandemia, y ratificó que todo marcha hacia un sistema bimodal o flexible que combine trabajo a distancia con actividades en los establecimientos.
“Para poner en funcionamiento un sistema tan grande y complejo como el educativo, tenemos que ser muy cuidadoso de los criterios sanitarios. El cuidado de la vida y de la salud está primero”, señaló la titular de la cartera educativa.
 
En declaraciones al programa “El primero de la mañana” de LT8, Cantero señaló que los protocolos y la organización aprobados para el sector educativo “contemplan tres alternativas: la virtualidad o trabajo a distancia, la presencialidad y la bimodalidad", y explicó: "Esos tres modelos pueden coexistir en distintos momentos conforme a las condiciones que garanticen el cuidado de la salud con protocolos”.
 
En ese sentido, citó como ejemplo: “El año pasado hubo escuelas en localidades del centro-norte de la provincia que tuvieron presencialidad plena porque había pocos alumnos y contaban con espacios amplios y bien ventilados para mantener el distanciamiento y cumplir con el resto de los protocolos. Mientras tanto, otras escuelas en poblaciones vecinas que no contaban con esas condiciones, trabajaron con la bimodalidad. Y en otros lugares directamente se cerraban las escuelas por la curva epidemiológica y trabajaron en la distancia”.
 
Las medidas de prevención por el Covid-19
 
“Esa flexibilidad del sistema educativo _explicó la funcionaria_ está descrita en documentos nacionales y forma parte del nuevo escenario nacional. Esto no tiene que pedirlo la comunidad. Eso lo planifica el sistema educativo, que tiene su propio funcionamiento. No es un manual a la carta”, señaló la ministra de Educación, en relación con el reclamo que grupos de padres de alumnos realizaron en los últimos días para que vuelvan las clases presenciales plenas.
 
 
Cantero estimó que en las escuelas de las grandes ciudades será “muy difícil” mantener las medidas de distanciamiento. “Igualmente estamos muy atentos al análisis de todas las alternativas. Los grandes conglomerados ofrecen dificultades para garantizar una de las medidas de prevención más importantes contra el Covid-19. Por eso, el modelo organizativo de todo el país tiene contemplado la bimodalidad, es decir dividir los grupos. Así se asegurará presencialidad para todos, pero con frecuencia o alternancia”, concluyó.
 
Comienza la vacunación de los docentes
 
La ministra de Salud de Santa Fe, Sonia Martorano, confirmó que este miércoles por la tarde arrancará la campaña de vacunación a los docentes de la provincia. Rosario y la capital provincial serán las primeras ciudades donde se aplicará la vacuna Sinopharm fabricada en China, dosis que llegaron a Santa Fe hace menos de 24 horas.
 
Los docentes rosarinos serán inoculados, a partir de las 14, en el Galpón 17, ubicado en la costa central de la ciudad. Mañana será el turno de Venado Tuerto, Rafaela y Reconquista, donde se comenzará a vacunar por la mañana, a partir de las 9.
 
Martorano señaló que el operativo de vacunación de los docentes se realizará en etapas y apuntó que comenzará con los de nivel inicial (jardines de infantes), primero, segundo y tercer grado, y de escuelas especiales.

Con información de La capital

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN

El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".

arrow_upward