Qué dijo Nicolás Trotta sobre los posibles cambios en las clases presenciales en la ciudad de Buenos Aires
Lunes 22 de
Marzo 2021
Cualquier eventual modificación en los protocolos de clases presenciales en pandemia deberá ser acordada previamente, aclaró en TN el ministro de Educación Nicolás Trotta.
Fue en respuesta a las declaraciones de su par de la ciudad de Buenos Aires Soledad Acuña, que confirmó en TN que analizan flexibilizar protocolos con posibles cambios como la eliminación del distanciamiento.
Trotta explicó que le pidió a la secretaria del Consejo Federal de Educación que se comunique con la ciudad de Buenos Aires ante la eventual modificaciones en materia de clases presenciales. El funcionario expresó que hasta el momento “no se plantearon cambios en los protocolos”, sostuvo que cualquier variante “que permita mejorar el trabajo” en la actividad educativa “deberá ser analizada” y que eso “implica el debate de especialistas”.
Manifestó que la flexibilización del protocolo “no está en los planes de ninguna de las jurisdicciones” y explicó que detectaron “un punto débil” en las escuelas como el ingreso escalonado en las grandes ciudades. Dijo que deben priorizar la presencialidad y afirmó: “La escuela actual no es la que queremos sino la que impone la pandemia”.
Advirtió que la situación en los colegios “se va a complejizar porque empiezan las temperaturas más bajas” y que producto del frío puede que “muchas veces los chicos tengan fiebre, lo que activará los protocolos” para la actividad educativa.
Igualmente afirmó que “se pueden dar pasos” en las escuelas como la “optimización del espacio público para garantizar una mayor cantidad de horas de los alumnos en los establecimientos”. Dijo que están dispuestos “al diálogo, al análisis de las experiencias y la evidencia” para evaluar potenciales cambios en el protocolo.
Acuña confirmó en TN que una de las modificaciones bajo estudio es la eliminación del distanciamiento. Sostuvo que se guían por estudios que dijo que demostraron que con el uso del tapabocas, la ventilación y la higiene demostraron que “el distanciamiento no es necesario” para prevenir contagios.
Manifestó que el distanciamiento es “una de las grandes trabas” para que todos los alumnos puedan entrar en las aulas y que también analizan eliminar el ingreso escalonado porque dijo que “quita tiempo”. Expresó que también buscan la reapertura de bares y kioscos en las escuelas y que apuntan a que “se pueda generar un sistema de aforo, que los chicos puedan comer o cocinarse comida caliente y que la coman en espacios ventilados”.
Afirmó que las consecuencias del año pasado por las clases virtuales y la falta de presencialidad por la pandemia “fueron tremendas”. Advirtió que esta modalidad “no dio las mismas oportunidades” a todos los alumnos, ya que dijo que “estudiaron los que pudieron” y que no todos pudieron “sostener la educación a distancia”. Sostuvo que inicialmente “muchos dejaron la escuela” pero que los fueron a buscar y lograron que una parte volviera a tener vínculo con la educación.
Trotta explicó que le pidió a la secretaria del Consejo Federal de Educación que se comunique con la ciudad de Buenos Aires ante la eventual modificaciones en materia de clases presenciales. El funcionario expresó que hasta el momento “no se plantearon cambios en los protocolos”, sostuvo que cualquier variante “que permita mejorar el trabajo” en la actividad educativa “deberá ser analizada” y que eso “implica el debate de especialistas”.
Manifestó que la flexibilización del protocolo “no está en los planes de ninguna de las jurisdicciones” y explicó que detectaron “un punto débil” en las escuelas como el ingreso escalonado en las grandes ciudades. Dijo que deben priorizar la presencialidad y afirmó: “La escuela actual no es la que queremos sino la que impone la pandemia”.
Advirtió que la situación en los colegios “se va a complejizar porque empiezan las temperaturas más bajas” y que producto del frío puede que “muchas veces los chicos tengan fiebre, lo que activará los protocolos” para la actividad educativa.
Igualmente afirmó que “se pueden dar pasos” en las escuelas como la “optimización del espacio público para garantizar una mayor cantidad de horas de los alumnos en los establecimientos”. Dijo que están dispuestos “al diálogo, al análisis de las experiencias y la evidencia” para evaluar potenciales cambios en el protocolo.
Acuña confirmó en TN que una de las modificaciones bajo estudio es la eliminación del distanciamiento. Sostuvo que se guían por estudios que dijo que demostraron que con el uso del tapabocas, la ventilación y la higiene demostraron que “el distanciamiento no es necesario” para prevenir contagios.
Manifestó que el distanciamiento es “una de las grandes trabas” para que todos los alumnos puedan entrar en las aulas y que también analizan eliminar el ingreso escalonado porque dijo que “quita tiempo”. Expresó que también buscan la reapertura de bares y kioscos en las escuelas y que apuntan a que “se pueda generar un sistema de aforo, que los chicos puedan comer o cocinarse comida caliente y que la coman en espacios ventilados”.
Afirmó que las consecuencias del año pasado por las clases virtuales y la falta de presencialidad por la pandemia “fueron tremendas”. Advirtió que esta modalidad “no dio las mismas oportunidades” a todos los alumnos, ya que dijo que “estudiaron los que pudieron” y que no todos pudieron “sostener la educación a distancia”. Sostuvo que inicialmente “muchos dejaron la escuela” pero que los fueron a buscar y lograron que una parte volviera a tener vínculo con la educación.
Con información de
TN
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.