Más aumentos para abril: sube 15% la cuota de los colegios privados

Por: Guadalupe Rivero
Martes 30 de Marzo 2021

Abril llega con aumentos en los aranceles de los colegios privados de todo el país.
Aquellos que no reciben subvención del Estado tendrán un incremento del 15% en su cuota mensual.
 
El incremento se da en medio de un contexto de crisis complejo, tanto para las instituciones, como para las familias. Las consecuencias económicas de la pandemia de coronavirus golpearon a este sector, que sufrió no sólo el aumento de la morosidad en las cuotas y la reducción de su matrícula, sino también el cierre de
 
Perpetuo Lentijo, secretario general de la Asociación de Entidades Educativas Privadas Argentinas (ADEEPRA), confirmó la medida a Ámbito. “Ya se firmó la paritaria docente y eso tiene una incidencia en los costos. En las escuelas que no tienen un aporte estatal seguramente se va a ver reflejado en la cuota de abril un incremento mínimo del 15%”, explicó.
 
El éxodo de alumnos en colegios de gestión privada fue notable. Según los números de la asociación, en 2021 la caída de la matrícula osciló entre un 15% y un 30% respecto al año pasado.
 
El representante de ADEEPRA aseguró que “las escuelas que no reciben subsidio viven exclusivamente de la cuota de los padres y son las que necesariamente tienen que aumentar para pagar los sueldos” que ya tienen su paritaria acordada y que abarca a trabajadores docentes y no docentes.
 
Lentijo añadió que este año se sienten aún más los efectos de la pandemia y que “se está haciendo muy difícil el financiamiento”. “En muchos casos el impacto fue muy fuerte. Hubo cierre de colegios grandes y chicos, jardines de infantes y maternales, que fueron los más afectados. Dentro de nuestra asociación llegamos a por lo menos una decena de escuelas cerradas”, dijo.
 
Por otra parte, las entidades de gestión privada se enfrentan también a la presión de los adultos que reclaman más horas de clase, aun cuando la segunda ola de Covid-19 parece estar cada vez más cerca y el país supera los 14 mil infectados diarios.
 
“Las familias están pidiendo volver a la jornada regular, que los chicos tengan las actividades extracurriculares en el contraturno. Pero todo depende la evolución epidemiológica para flexibilizar los protocolos, que en este momento son bastante rígidos”, mencionó Lentijo.
 
Las nuevas modalidades educativas generaron también diversas desigualdades. Según la encuesta "El impacto de la pandemia Covid-19 en las familias con niñas, niños y adolescentes" realizada en diciembre pasado por UNICEF Argentina el 31% de los chicos no pudo sostener una rutina relacionada con el aprendizaje durante la pandemia. Además, en el 85% de los casos son las madres quienes ayudan en la realización de las tareas escolares. Solamente un 24% de hogares registra ayuda por parte de los padres.
 
El sondeo mostró también que el 57% de las mujeres de más de 18 años de edad expresaron que en el tiempo de duración del aislamiento social sintió una mayor sobrecarga de las tareas del hogar, principalmente en las tareas de cuidado de los hijos e hijas (33%), así como la mayor carga laboral (10%).
 
“Los padres presionan por una cuestión de organización familiar: trabajan y necesitan que los chicos estén en las escuelas. Hay que compatibilizar esta necesidad de las familias con la situación de salud pública”, concluyó el secretario.

Con información de Ámbito

NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

arrow_upward