Los ministros de Educación acordaron sostener las clases presenciales en todo el país pese a la suba de contagios

Martes 06 de Abril 2021

Ante la llegada de la segunda ola de coronavirus, hoy se reunió el Consejo Federal de Educación.
En la sesión virtual, los ministros acordaron sostener las clases presenciales en todo el país pese al aumento de los contagios y el endurecimiento de los controles para reducir la circulación social.
 
De acuerdo a los funcionarios, la evidencia disponible, tanto a nivel nacional como internacional, refleja que la actividad escolar “no potencia los contagios del personal docente o de los estudiantes”. Por el contrario, los protocolos permiten la detección temprana de las infecciones.
 
“Ratificamos la decisión acordada federalmente de sostener la presencialidad cuidada en nuestras escuelas. Esta decisión nos obliga a continuar ejerciendo un permanente seguimiento de la situación epidemiológica en cada una de las jurisdicciones, asumiendo que existen responsabilidades ineludibles para el retorno a una presencialidad, que nos convoca a un trabajo compartido entre el Estado nacional, los gobiernos educativos de cada jurisdicción, los equipos docentes y directivos, las y los estudiantes y familias”, expresaron en un comunicado que emitieron conjuntamente Nación y las 24 jurisdicciones.
 
El ministerio de Educación nacional reveló los primeros datos que surgen de la plataforma Cuidar Escuelas. La muestra analizada, que corresponde a 5.926 escuelas abiertas, a las que asisten un total de 1.429.190 estudiantes matriculados y 214.850 docentes y no docentes, muestra una muy baja incidencia de contagios: sobre el total de estudiantes que asiste de manera presencial solo se contagió el 0,16%, mientras que se infectó el 1,03% de los docentes.
 
“A partir de las conversaciones que hemos tenido con los referentes del campo epidemiológico, el problema que se está observando en cuanto a la multiplicación del COVID-19 es que el crecimiento en esta segunda ola se vincula a instancia de encuentros sociales, porque se relajan los cuidados. No ocurre así en los establecimientos educativos. El cumplimiento de los protocolos permiten sostener esas instancias de vinculación social”, señaló el ministro de Educación nacional, Nicolás Trotta.
 
El lunes, Catamarca se convirtió en la primera provincia en suspender parcialmente las clases debido a rebrotes. Lo hizo en sus cuatro departamentos más afectados: Andalgalá, Capayán, Santa María y Pomán y, en principio, por solo una semana.
 
La decisión generó ruido ante un posible efecto dominó que dejara a más chicos de otras provincias sin clases presenciales. Sin embargo, tras un año con las escuelas cerradas, en la reunión del Consejo Federal de hoy se ratificó a la educación como una prioridad ante la segunda ola de contagios que ya acecha en la Argentina.
 
Durante la sesión, se remarcó la necesidad de sostener los protocolos de cuidado y también, en pos de priorizar la escuela, se deslizó la posibilidad de que se tomen otras restricciones sociales y de circulación. “Ante el avance de la denominada segunda ola y la preocupación compartida de evitar un crecimiento exponencial de contagios, hacemos público nuestro compromiso con la presencialidad y el cuidado de la comunidad educativa; convocamos a que entre todas y todos cuidemos la escuela que tanto valoramos tomando las decisiones adecuadas en los ámbitos de reuniones privadas”, sostuvieron.
 
Como en el caso de Catamarca, si se dispusieran cierres escolares este año, serían por lapsos breves y en la mínima unidad geográfica posible. Es decir, por localidades y ya no suspensiones en las provincias enteras.
 
“Para sostener los cuidados, nos sentimos en la obligación de solicitar a las familias de nuestras y nuestros estudiantes que tomen todos los recaudos necesarios para que las actividades sociales de sus hijas e hijos se restrinjan sólo a las indispensables, evitando los encuentros en espacios cerrados, teniendo en claro que en las actividades sin protocolos establecidos se están produciendo altos índices de contagios”, advirtieron.
Con información de Infobae

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN

El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".

arrow_upward