Clases virtuales: crece la presión interna y de los gremios a Trotta

Lunes 12 de Abril 2021

Lo exigen Ctera y UDA; Trotta defiende la presencialidad; Kreplak advirtió que podrían restringir, aunque por el momento el gobierno de Kicillof prioriza sostener las aperturas.
Los sindicatos docentes ya dejaron en claro su postura a favor de retomar la virtualidad en los distritos del país que están en riesgo alto por el alza en los contagios.
 
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) lo pidió a nivel nacional.  “Ante el aumento de la circulación comunitaria del virus y de las nuevas cepas, la Ctera solicita al Ministerio de Educación de la Nación y a los ministerios provinciales educativos la suspensión temporal de la presencialidad en aquellas localidades, departamentos o distritos donde el aumento de casos ha sido exponencial en los últimos 14 días”.
 
La Unión de Docentes Argentinos (UDA), que integra la CGT, pidió frenar las clases presenciales en los distritos que registran un aumento exponencial de casos. “Solo en aquellos distritos,  departamentos o ejidos urbanos [en los] que la realidad epidemiológica lo imponga hay que  implementar la virtualidad con la provisión por parte de los gobiernos de las herramientas digitales imprescindibles. Hay que focalizar y advertir el lugar del problema”, planteó en un comunicado el gremio queconduce Sergio Romero.
 
El pedido sindical choca con la postura que defiende el ministro de Educación, Nicolás Trotta, y en la que por ahora se encolumnan los gobiernos bonaerense y santafesino, de mantener abiertas las escuelas con el argumento de que los contagios no se producen en en los establecimientos educativos sino en otros ámbitos. “En las escuelas, como en aquellos lugares donde se logra cumplir con los protocolos, hay bajo riesgo de contagio, y lo demuestra la evidencia”, dijo este lunes Trotta, quien advirtió: “No se van a cerrar las escuelas”.
            

Con información de LA NACION | NOTA22.COM

NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

arrow_upward