El ministro Nicolás Trotta y las escuelas con clases presenciales

"El aula y la fábrica son espacios de bajo riesgo"

Por: Laura Vales
Martes 13 de Abril 2021

El crecimiento de casos de covid-19 no modificará, al menos por ahora, la decisión de que las clases en las escuelas continúen bajo el regimen presencial.
Así lo ratificó el ministro de Educación nacional, Nicolás Trotta, ante la consulta de Página/12. “Nosotros hemos logrado un acuerdo, hay consenso en que este año debemos priorizar la presencialidad cuidada, lo que implica una presencialidad restringida. Aplicar los protocolos es en sí mismo una restricción a la cantidad de estudiantes”, indicó.
 
El ministro agregó que "cualquier decisión vinculada a restringir las actividades presenciales debe ser tomada por cada una de las jurisdicciones, en el marco de otro consenso, que es el de la mínima unidad geográfica posible". La respuesta del funcionario se basó en el pedido que realizan gremios docentes de la ciudad de Buenos Aires donde incluso algunos sindicatos prevé la convocatoria de medidas de fuerza.
 
Por otra parte, Trotta remarcó que no tendría efectos “empezar por restringir la presencialidad en las escuelas si se mantiene la circulación en otros ámbitos de la vida cotidiana”. Es más, señaló que “los especialistas nos están diciendo que la escuela y la fábrica, con protocolos de cuidado, son espacios de bajo riesgo”. Con todo, mencionó que “llegado el caso de que haya que restringir otros órdenes previos al trabajo o a la escuela, lo que puede hacerse es disminuir la presencialidad”.
 
"Si en una jurisdicción se resuelve reducir la circulación, tiene que haber una toma de decisión armónica, que puede impactar en la escuela, pero no podemos empezar por la escuela", aseguró el ministro.
 
En cuanto a la vacunación de los docentes, los datos del Ministerio indican que hay medio millón de maestros vacunados. En algunas provincias, como Santa Fe, “más del 80 por ciento” recibieron al menos una dosis.
 
Sin embargo, el avance es desigual y depende de los criterios políticos de cada gobernación. Entre los más atrasados en sus planes de inmunización de los docentes están CABA y Jujuy. La provincia gobernada por Gerardo Morales lleva el récord de docentes muertos por covid, con 10 casos, y aún no empezó a vacunar a los maestros.
 
Por caso, Trotta desmintió que el gobernador Morales le haya planteado postergar vacunar a los maestros para dar prioridad a otros grupos --una versión que circuló en la provincia-- y señaló que se comunicó con Morales para pedirle que cumpla con el compromiso asumido ante el Consejo Federal de Educación de vacunar a los docentes.
 
Como sostuvo el ministro, las 24 jurisdicciones educativas establecieron protocolos específicos para garantizar el regreso seguro a clases presenciales. Estos protocolos indican distancias de 1,5 metros entre estudiantes y de 2 metros con el docente; jornada de 4 horas con descanso; y uso obligatorio de barbijos y ventilación permanente. En tanto que las aulas deberán ser ocupadas por una cantidad determinada de alumnos más el docente, alternancia de clases presenciales y virtuales; "burbujas" tanto en las aulas como en los recreos para mantener el distanciamiento físico; ingreso espaciado, con desinfección y control de temperatura.
 
"Todos los ministros de Educación sostienen esta misma mirada; si hay que restringir, que sean las demás actividades", reiteró el ministro Trotta.
Con información de Página12

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN

El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".

arrow_upward