El ministro Nicolás Trotta y las escuelas con clases presenciales

"El aula y la fábrica son espacios de bajo riesgo"

Por: Laura Vales
Martes 13 de Abril 2021

El crecimiento de casos de covid-19 no modificará, al menos por ahora, la decisión de que las clases en las escuelas continúen bajo el regimen presencial.
Así lo ratificó el ministro de Educación nacional, Nicolás Trotta, ante la consulta de Página/12. “Nosotros hemos logrado un acuerdo, hay consenso en que este año debemos priorizar la presencialidad cuidada, lo que implica una presencialidad restringida. Aplicar los protocolos es en sí mismo una restricción a la cantidad de estudiantes”, indicó.
 
El ministro agregó que "cualquier decisión vinculada a restringir las actividades presenciales debe ser tomada por cada una de las jurisdicciones, en el marco de otro consenso, que es el de la mínima unidad geográfica posible". La respuesta del funcionario se basó en el pedido que realizan gremios docentes de la ciudad de Buenos Aires donde incluso algunos sindicatos prevé la convocatoria de medidas de fuerza.
 
Por otra parte, Trotta remarcó que no tendría efectos “empezar por restringir la presencialidad en las escuelas si se mantiene la circulación en otros ámbitos de la vida cotidiana”. Es más, señaló que “los especialistas nos están diciendo que la escuela y la fábrica, con protocolos de cuidado, son espacios de bajo riesgo”. Con todo, mencionó que “llegado el caso de que haya que restringir otros órdenes previos al trabajo o a la escuela, lo que puede hacerse es disminuir la presencialidad”.
 
"Si en una jurisdicción se resuelve reducir la circulación, tiene que haber una toma de decisión armónica, que puede impactar en la escuela, pero no podemos empezar por la escuela", aseguró el ministro.
 
En cuanto a la vacunación de los docentes, los datos del Ministerio indican que hay medio millón de maestros vacunados. En algunas provincias, como Santa Fe, “más del 80 por ciento” recibieron al menos una dosis.
 
Sin embargo, el avance es desigual y depende de los criterios políticos de cada gobernación. Entre los más atrasados en sus planes de inmunización de los docentes están CABA y Jujuy. La provincia gobernada por Gerardo Morales lleva el récord de docentes muertos por covid, con 10 casos, y aún no empezó a vacunar a los maestros.
 
Por caso, Trotta desmintió que el gobernador Morales le haya planteado postergar vacunar a los maestros para dar prioridad a otros grupos --una versión que circuló en la provincia-- y señaló que se comunicó con Morales para pedirle que cumpla con el compromiso asumido ante el Consejo Federal de Educación de vacunar a los docentes.
 
Como sostuvo el ministro, las 24 jurisdicciones educativas establecieron protocolos específicos para garantizar el regreso seguro a clases presenciales. Estos protocolos indican distancias de 1,5 metros entre estudiantes y de 2 metros con el docente; jornada de 4 horas con descanso; y uso obligatorio de barbijos y ventilación permanente. En tanto que las aulas deberán ser ocupadas por una cantidad determinada de alumnos más el docente, alternancia de clases presenciales y virtuales; "burbujas" tanto en las aulas como en los recreos para mantener el distanciamiento físico; ingreso espaciado, con desinfección y control de temperatura.
 
"Todos los ministros de Educación sostienen esta misma mirada; si hay que restringir, que sean las demás actividades", reiteró el ministro Trotta.
Con información de Página12

NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

arrow_upward