MIRÁ NOTA22.COM TV - ¿QUÉ PASA CON EL GOBIERNO DE SANTA FE DE AHORA EN MÁS?

Joe Biden anunció la retirada de las tropas estadounidenses de Afganistán: “Es hora de acabar con la guerra más larga”

Miércoles 14 de Abril 2021

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, anunció este miércoles la decisión de retirar las tropas que permanecen en Afganistán -alrededor de 3.500- para el próximo 11 de septiembre, fecha que marcará el vigésimo aniversario de los atentados a las Torres Gemelas.
“Fuimos a Afganistán por un horrible ataque que ocurrió hace 20 años. Eso no explica por qué debemos seguir allí en 2021”, expresó el mandatario en un discurso transmitido desde la “Sala de los Tratados” de la Casa Blanca, desde donde el entonces presidente George W. Bush anunció el inicio de la ofensiva militar.
 
“Soy el cuarto presidente que gobierna con una presencia de tropas estadounidenses en Afganistán. Dos republicanos y dos demócratas. No pasaré esa responsabilidad a un quinto. Concluí que es tiempo de que las tropas estadounidenses vuelvan a casa, no podemos esperar continuar con este ciclo esperando crear condiciones ideales para la retirada”, agregó.
 
La primera etapa del plan comenzará el 1 de mayo. El mandatario indicó que la salida “no será apresurada” sino que se hará de manera “responsable, deliberada y segura, en coordinación absoluta con nuestros aliados”. “Creo que nuestra presencia en Afganistán debería estar centrada en la razón por la cual fuimos en primer lugar: para asegurar que Afganistán no sea usado como una base para atacar nuestra patria. Nosotros cumplimos con ese objetivo”, expresó.
 
En esa línea, indicó que si bien el país no continuará teniendo presencia militar en el país, sí continuará “con trabajo diplomático y humanitario, y continuará apoyando al gobierno afgano”. “También seguiremos proveyendo asistencia a sus fuerzas armadas y de seguridad. Junto a nuestros aliados hemos entrenado y equipado a una fuerza local de más de 300.000 personas. Ellos continuarán luchando por los afganos y apoyarán negociaciones de paz, al igual que nosotros”, dijo.
 
Poco después del anuncio de Biden, los países de la OTAN confirmaron en un comunicado propio comenzar la retirada de sus propias tropas -alrededor de 7.000- en la misma fecha. Y, según el periódico The Times, Reino Unido también retirará sus aproximadamente 750 soldados.
 
También el miércoles, pero antes del anuncio, presidente afgano Ashraf Ghani declaró el miércoles que las fuerzas nacionales son “totalmente capaces” de defender al país, después de conversar con su homólogo estadounidense sobre la decisión.
 
Afganistán respeta totalmente la decisión estadounidense, añadió el presidente. “Vamos a trabajar conjuntamente para garantizar una transición pacífica”, prometió, tras su conversación telefónica con Biden. No obstante, el gobierno de Kabul, con apoyo internacional, controla débilmente solo algunas partes del país, mientras los talibanes se fortalecen.
 
Cada vez más voces predicen que los insurgentes tratarán de hacerse con todo el poder en cuanto desaparezca la cobertura militar de Washington.
 
Más allá de ello, en otro pasaje de su discurso Biden se refirió a los talibanes aseguró que su administración hará que “rindan cuentas” por su papel en el conflicto. E instó a Pakistán -donde históricamente miembros de este grupo se han refugiado en el marco de los enfrentamientos- Rusia, China India y Turquía a que apoyen al gobierno de Kabul.
 
Sin citar a Irán, que comparte una porosa frontera con Afganistán, indicó que los países de la región “tienen un significativo interés” en la futura estabilidad de Kabul. Pakistán fue históricamente un apoyo para los talibanes, que gobernaron entre 1996 y 2001, y fueron derrocados por la invasión estadounidense tras los ataques terroristas del 11 de septiembre.
 
Según un acuerdo negociado por el expresidente republicano Donald Trump, los talibanes se comprometieron a no dar cobijo a Al Qaeda ni a ningún grupo extremista, lo que constituyó la razón principal para la invasión de 2001.
 
Conferencia en Turquía
 
La decisión de Biden coincide con el anuncio de Turquía de acoger del 24 de abril al 4 de mayo una conferencia de paz respaldada por Estados Unidos que reunirá al gobierno afgano, a los talibanes y a socios internacionales.
 
Pero Mohammad Naeem, portavoz de la oficina de los talibanes en Catar, dijo que los insurgentes no participarán en ninguna conferencia “antes de que todas las fuerzas extranjeras se hayan completamente retirado”.

Con información de Infobae

NOTA22.COM

Marcelo Garrido sostiene que el 26-10 no causará fracturas internas en Unidos "si no hay soberbia"

Santa Fe. En diálogo con Nota22.com el periodista Marcelo Garrido habló de los resultados que arrojaron las elecciones del 26 de octubre ¿Cómo queda parado el Gobierno de Pullaro luego de la dura derrota?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

El Gobierno reduce los impuestos a la importación de juguetes

La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe solicitó "la urgente convocatoria a paritaria docente" y pidió que, luego de las elecciones del 26 de octubre, "el Gobierno reaccione realizando cambios profundos en el Gabinete provincial".
El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa; el proyecto de ley que servirá de base para impulsar el cambio y el plan para las paritarias
El mandatario estadounidense afirmó que las importaciones chinas estarán sujetas a un arancel del 47%, diez puntos porcentuales menos que el nivel previo, mientras que el líder chino accedió a aplazar durante un año las restricciones a los minerales

arrow_upward