Nota22.com

Joe Biden anunció la retirada de las tropas estadounidenses de Afganistán: “Es hora de acabar con la guerra más larga”

Miércoles 14 de Abril 2021

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, anunció este miércoles la decisión de retirar las tropas que permanecen en Afganistán -alrededor de 3.500- para el próximo 11 de septiembre, fecha que marcará el vigésimo aniversario de los atentados a las Torres Gemelas.
“Fuimos a Afganistán por un horrible ataque que ocurrió hace 20 años. Eso no explica por qué debemos seguir allí en 2021”, expresó el mandatario en un discurso transmitido desde la “Sala de los Tratados” de la Casa Blanca, desde donde el entonces presidente George W. Bush anunció el inicio de la ofensiva militar.
 
“Soy el cuarto presidente que gobierna con una presencia de tropas estadounidenses en Afganistán. Dos republicanos y dos demócratas. No pasaré esa responsabilidad a un quinto. Concluí que es tiempo de que las tropas estadounidenses vuelvan a casa, no podemos esperar continuar con este ciclo esperando crear condiciones ideales para la retirada”, agregó.
 
La primera etapa del plan comenzará el 1 de mayo. El mandatario indicó que la salida “no será apresurada” sino que se hará de manera “responsable, deliberada y segura, en coordinación absoluta con nuestros aliados”. “Creo que nuestra presencia en Afganistán debería estar centrada en la razón por la cual fuimos en primer lugar: para asegurar que Afganistán no sea usado como una base para atacar nuestra patria. Nosotros cumplimos con ese objetivo”, expresó.
 
En esa línea, indicó que si bien el país no continuará teniendo presencia militar en el país, sí continuará “con trabajo diplomático y humanitario, y continuará apoyando al gobierno afgano”. “También seguiremos proveyendo asistencia a sus fuerzas armadas y de seguridad. Junto a nuestros aliados hemos entrenado y equipado a una fuerza local de más de 300.000 personas. Ellos continuarán luchando por los afganos y apoyarán negociaciones de paz, al igual que nosotros”, dijo.
 
Poco después del anuncio de Biden, los países de la OTAN confirmaron en un comunicado propio comenzar la retirada de sus propias tropas -alrededor de 7.000- en la misma fecha. Y, según el periódico The Times, Reino Unido también retirará sus aproximadamente 750 soldados.
 
También el miércoles, pero antes del anuncio, presidente afgano Ashraf Ghani declaró el miércoles que las fuerzas nacionales son “totalmente capaces” de defender al país, después de conversar con su homólogo estadounidense sobre la decisión.
 
Afganistán respeta totalmente la decisión estadounidense, añadió el presidente. “Vamos a trabajar conjuntamente para garantizar una transición pacífica”, prometió, tras su conversación telefónica con Biden. No obstante, el gobierno de Kabul, con apoyo internacional, controla débilmente solo algunas partes del país, mientras los talibanes se fortalecen.
 
Cada vez más voces predicen que los insurgentes tratarán de hacerse con todo el poder en cuanto desaparezca la cobertura militar de Washington.
 
Más allá de ello, en otro pasaje de su discurso Biden se refirió a los talibanes aseguró que su administración hará que “rindan cuentas” por su papel en el conflicto. E instó a Pakistán -donde históricamente miembros de este grupo se han refugiado en el marco de los enfrentamientos- Rusia, China India y Turquía a que apoyen al gobierno de Kabul.
 
Sin citar a Irán, que comparte una porosa frontera con Afganistán, indicó que los países de la región “tienen un significativo interés” en la futura estabilidad de Kabul. Pakistán fue históricamente un apoyo para los talibanes, que gobernaron entre 1996 y 2001, y fueron derrocados por la invasión estadounidense tras los ataques terroristas del 11 de septiembre.
 
Según un acuerdo negociado por el expresidente republicano Donald Trump, los talibanes se comprometieron a no dar cobijo a Al Qaeda ni a ningún grupo extremista, lo que constituyó la razón principal para la invasión de 2001.
 
Conferencia en Turquía
 
La decisión de Biden coincide con el anuncio de Turquía de acoger del 24 de abril al 4 de mayo una conferencia de paz respaldada por Estados Unidos que reunirá al gobierno afgano, a los talibanes y a socios internacionales.
 
Pero Mohammad Naeem, portavoz de la oficina de los talibanes en Catar, dijo que los insurgentes no participarán en ninguna conferencia “antes de que todas las fuerzas extranjeras se hayan completamente retirado”.

Con información de Infobae

NOTA22.COM

ANSES oficializó el aumento para diciembre de jubilaciones, pensiones y asignaciones

El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el último mes del año.

El Gobierno trabaja en la convocatoria a extraordinarias con la expectativa de avanzar con la reforma laboral

El llamado presidencial se concretará la semana próxima; la idea del Poder Ejecutivo es que el Congreso sesione entre el 10 de diciembre y el fin de año, y que vuelva en febrero, pero hay quienes no descartan enero

Economía aprobó pliegos técnicos para venta de hidroeléctricas

Se definieron las empresas precalificadas y mañana se abre la oferta económica

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
El análisis de Andrés Malamud sobre Javier Milei y la característica que tiene en común con Perón
Para el politólogo, el Presidente es un "apostador de alto riesgo", al igual que lo fue el fundador del PJ a la hora de tomar decisiones o alinearse con otros países
Este martes se publicará el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de septiembre. Lo que anticipan las consultoras privadas y lo que pasó en octubre
Breves comentarios a la ley de juicio por jurado en la Provincia de Santa Fe. Concepto. Antecedentes la ley N° 14.253.
Sin alivio inmediato para los impuestos "distorsivos", el proyecto de ley que mandará el Gobierno promete otros cambios. Los gobernadores y sus "pedidos" para levantar la mano y apoyar.

arrow_upward