"Los chicos juegan a cambiarse los barbijos": el mensaje de Alberto Fernández a un Nicolás Trotta en apuros
Jueves 15 de
Abril 2021
Desautorizado por cuestión de minutos y un futuro incierto. Eso vive por estas horas el ministro de Educación, Nicolás Trotta, quien insistió durante semanas que la presencialidad de las aulas no se iba a detener. Se lo dijo al presidente Alberto Fernández hasta el último momento. Pero no tuvo éxito.
La decisión del jefe de Estado, anunciada en el mensaje grabado de la noche del miércoles, fue cerrar las escuelas del AMBA por 15 días y volver a la virtualidad. Tras estos movimientos, la situación de Nicolás Trotta es la más incómoda de todo del gabinete y no se descarta que dé un paso al costado.
"La medida del cierre de las escuelas la tome yo, no la consensué", sentenció Alberto Fernández en la mañana de este jueves 15 de abril, en una entrevista que brindó a Radio 10 para despejar dudas de cómo se tomó la decisión más drástica desde que comenzó la segunda ola de contagios.
El mandatario incluso reconoció las internas políticas por la alternativa de las clases presenciales, aunque decidió jugar su camino. "Tuve discusiones dentro de mi equipo porque el ministro de Educación quería insistir un poco más con las clases presenciales".
Luego vino la frase lapidaria que parece marcar el destino de Trotta: "El ministro de Educación insistía con seguir las clases presenciales. Pero hay que ir a las escuelas y ver en las salidas cómo se agolpan las madres. Cómo los chicos juegan a cambiarse los barbijos".
La postura debilitada de Trotta
La voz del mandatario fue a contramano de lo que planteaba Trotta. En cada medio de comunicación donde estuvo en los últimos días, el ministro insistió con que había consenso que las clases presenciales se iban a mantener hasta la última instancia y que no sería lo primero en cerrarse.
Sus dichos, evidentemente, no llegaron a buen puerto. Fernández pudo haberlo escuchado, pero no tomó en cuenta los datos y la información que le acercó su ministro. 24 horas antes gremios de Buenos Aires y la Capital Federal habían convocado a un paro. En el conurbano tomó la posta UDOCBA, el segundo gremio más importante. En la Ciudad de Buenos Aires, la situación fue aún más delicada, ya que la convocatoria fue realizada por Eduardo López, de UTE, el gremio más importante, acompañado por uno pequeño, Ademys.
Una semana atrás, el ministerio de Educación publicó la información con datos sobre los resultados en las escuelas: "La muestra analizada, que corresponde a 5.926 establecimientos activos, a los que asisten un total de 1.429.190 estudiantes matriculados y 214.850 docentes y no docentes, evidencia que la incidencia en el sistema educativo es baja: sobre el total de estudiantes matriculados 2021 representa un 0.12 % y un 0,79 % del cuerpo de directivos, docentes y auxiliares". Sin embargo, los chicos volverán a la virtualidad. Al menos por 15 días.
"La medida del cierre de las escuelas la tome yo, no la consensué", sentenció Alberto Fernández en la mañana de este jueves 15 de abril, en una entrevista que brindó a Radio 10 para despejar dudas de cómo se tomó la decisión más drástica desde que comenzó la segunda ola de contagios.
El mandatario incluso reconoció las internas políticas por la alternativa de las clases presenciales, aunque decidió jugar su camino. "Tuve discusiones dentro de mi equipo porque el ministro de Educación quería insistir un poco más con las clases presenciales".
Luego vino la frase lapidaria que parece marcar el destino de Trotta: "El ministro de Educación insistía con seguir las clases presenciales. Pero hay que ir a las escuelas y ver en las salidas cómo se agolpan las madres. Cómo los chicos juegan a cambiarse los barbijos".
La postura debilitada de Trotta
La voz del mandatario fue a contramano de lo que planteaba Trotta. En cada medio de comunicación donde estuvo en los últimos días, el ministro insistió con que había consenso que las clases presenciales se iban a mantener hasta la última instancia y que no sería lo primero en cerrarse.
Sus dichos, evidentemente, no llegaron a buen puerto. Fernández pudo haberlo escuchado, pero no tomó en cuenta los datos y la información que le acercó su ministro. 24 horas antes gremios de Buenos Aires y la Capital Federal habían convocado a un paro. En el conurbano tomó la posta UDOCBA, el segundo gremio más importante. En la Ciudad de Buenos Aires, la situación fue aún más delicada, ya que la convocatoria fue realizada por Eduardo López, de UTE, el gremio más importante, acompañado por uno pequeño, Ademys.
Una semana atrás, el ministerio de Educación publicó la información con datos sobre los resultados en las escuelas: "La muestra analizada, que corresponde a 5.926 establecimientos activos, a los que asisten un total de 1.429.190 estudiantes matriculados y 214.850 docentes y no docentes, evidencia que la incidencia en el sistema educativo es baja: sobre el total de estudiantes matriculados 2021 representa un 0.12 % y un 0,79 % del cuerpo de directivos, docentes y auxiliares". Sin embargo, los chicos volverán a la virtualidad. Al menos por 15 días.
Con información de
Perfil
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.