Docentes de Catamarca llegaron a un acuerdo para el incremento salarial
Viernes 16 de
Abril 2021
El gobierno modificó la propuesta y propuso que la primera parte de aumento, que correspondería en abril, sea del 14%.
Finalmente y luego de cuatro audiencias realizadas en el marco de una conciliación obligatoria, la Intesindical docente de Catamarca, compuesta por los gremios ATECa, UDA y SIDCA, aceptó el ofrecimiento del gobierno provincial de incrementar el valor del punto índice en un 35% en tres partes. Por su parte, SUTECa, firmó en disconformidad por el acuerdo salarial, pero estuvo de acuerdo con otros puntos establecidos.
La nueva reunión se realizó ayer miércoles por la tarde, ya fuera del marco conciliatorio y tras haber manifestado durante la última audiencia formal, realizada el 7 de abril, que liberaran a las partes para poder iniciar medidas de fuerza.
Así se estableció una convocatoria para un Monitoreo y Evaluación del Salario Docente en la primera semana de octubre de este año, teniendo en cuenta la inflación y recaudación nacional de libre disponibilidad.
Se acordó, además, cumplir con estrictos protocolos sanitarios a efectos de garantizar las asambleas de opción de cargos y horas cátedras autorizadas por el Poder Ejecutivo, y garantizar la convocatoria a asambleas de nivel secundario desde abril de 2021,
Por otra parte, se decidió constituir una comisión de carácter resolutivo para que en el término de 30 días se resuelva de manera definitiva el cumplimiento de la jornada laboral de los docentes de materias especiales (horas cátedra/reloj). Esta comisión se conformará dentro del ámbito paritario con dos representantes por gremio, dos por el Ministerio de Educación y dos por el Ministerio de Trabajo y Recursos Humanos, según se estableció en el acta.
Se planteó gestionar una reunión ante la Subsecretaria de Reconocimientos médicos a los efectos de plantear inconvenientes con el personal docente y coordinar con los los centros de gestión administrativa del interior provincial la recepción de documentación relacionada con la certificación de reconocimientos médicos.
En este marco, también se pidió garantizar y priorizar partidas para continuar con la vacunación a docentes y gestionar ante el Ministerio de Salud una reunión a los efectos de acordar un cronograma
Por último, se propuso que el incremento salarial alcance también a los docentes de educación privada.
El ministro de Trabajo y Recursos Humanos, Ariel Luna, y la ministra de Educación, Andrea Centurión, fueron los encargados de realizar el nuevo ofrecimiento. La diferencia con el realizado en la audiencia anterior, donde se ofrecía un 10% entre enero y febrero, 12,5% en abril y 12,5% en agosto, es que esta vez la cuota de abril se estableció en un 14% y la de agosto quedó en un 11%.
La nueva reunión se realizó ayer miércoles por la tarde, ya fuera del marco conciliatorio y tras haber manifestado durante la última audiencia formal, realizada el 7 de abril, que liberaran a las partes para poder iniciar medidas de fuerza.
Así se estableció una convocatoria para un Monitoreo y Evaluación del Salario Docente en la primera semana de octubre de este año, teniendo en cuenta la inflación y recaudación nacional de libre disponibilidad.
Se acordó, además, cumplir con estrictos protocolos sanitarios a efectos de garantizar las asambleas de opción de cargos y horas cátedras autorizadas por el Poder Ejecutivo, y garantizar la convocatoria a asambleas de nivel secundario desde abril de 2021,
Por otra parte, se decidió constituir una comisión de carácter resolutivo para que en el término de 30 días se resuelva de manera definitiva el cumplimiento de la jornada laboral de los docentes de materias especiales (horas cátedra/reloj). Esta comisión se conformará dentro del ámbito paritario con dos representantes por gremio, dos por el Ministerio de Educación y dos por el Ministerio de Trabajo y Recursos Humanos, según se estableció en el acta.
Se planteó gestionar una reunión ante la Subsecretaria de Reconocimientos médicos a los efectos de plantear inconvenientes con el personal docente y coordinar con los los centros de gestión administrativa del interior provincial la recepción de documentación relacionada con la certificación de reconocimientos médicos.
En este marco, también se pidió garantizar y priorizar partidas para continuar con la vacunación a docentes y gestionar ante el Ministerio de Salud una reunión a los efectos de acordar un cronograma
Por último, se propuso que el incremento salarial alcance también a los docentes de educación privada.
El ministro de Trabajo y Recursos Humanos, Ariel Luna, y la ministra de Educación, Andrea Centurión, fueron los encargados de realizar el nuevo ofrecimiento. La diferencia con el realizado en la audiencia anterior, donde se ofrecía un 10% entre enero y febrero, 12,5% en abril y 12,5% en agosto, es que esta vez la cuota de abril se estableció en un 14% y la de agosto quedó en un 11%.
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.